![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/07/bruce-mars-FWVMhUa_wbY-unsplash.jpg?fit=1200%2C800)
Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una fase en la que la elección de su infraestructura tecnológica es vital para su sostenibilidad futura.
Es posible que la gran mayoría de las empresas ya hayan emprendido una especie de viaje de transformación digital, con la ayuda de las fuerzas transformadoras de las personas, los procesos y la tecnología. Pero si se añade una pandemia mundial, es de esperar que este equilibrio se vea afectado.
Telefónica Tech estudió las soluciones tecnológicas en las que confiaban las empresas durante la pandemia y cómo les servirían a largo plazo. En su investigación descubrió que sólo el 2% de los encuestados no hizo ningún cambio en sus TIC para hacer frente a la pandemia.
En la mayoría de los casos, la respuesta se basó en la tecnología: el 48% presentó planes estratégicos en materia de TIC y el 31% decidió modificar su negocio y revisar sus TIC. Otro 17% hizo un uso más eficaz de la tecnología que ya tenía, incluida la tecnología colaborativa y en la nube, un hallazgo que fue más frecuente en las microempresas (25%).
La adopción de herramientas digitales durante la pandemia aceleró la estrategia TIC del 60% de las empresas
En la mayoría de los casos, el paso a las herramientas digitales fue próspero, ya que el 60% informó de que la pandemia había acelerado su estrategia de TIC a largo plazo, lo que significa que están en mejor posición que antes.
Este resultado se eleva al 70% de las medianas y grandes empresas. Sin embargo, el 28% de las empresas afirman que todavía están en «pie de guerra» y se ocupan del aquí y ahora. Esto indica que no hay un camino claro para salir de la fase de recuperación para algunas organizaciones.
Utilizar la tecnología para apagar incendios
El paso al trabajo a distancia de forma masiva fue sin duda un motivo para avanzar en las estrategias de transformación digital, pero la rapidez de los acontecimientos y la exigencia de cambio no fueron necesariamente condiciones propicias para la toma de decisiones estratégicas a largo plazo.
Nuestra investigación nos dice que algunas inversiones fueron más bien una reacción instintiva. Un significativo 81% de las empresas admitió haber realizado compras de TIC por conveniencia durante la pandemia que no servían para nada a largo plazo.
Permitir que las personas y los procesos se pongan al día
Pero eso no quiere decir que no haya mucho que aprender de la forma en que las empresas hicieron una rápida transición digital durante la pandemia.
El 44% afirma que, aunque han conseguido una mayor eficiencia tecnológica, ahora necesitan procesos basados en las personas para ponerse al día. No es de extrañar que esta tendencia aumente cuanto más personal tenga una empresa (el 51% de las grandes empresas lo declaran).
Esto demuestra que, para que las decisiones sobre infraestructuras se rijan por una estrategia a largo plazo, hay que pensar más allá de la tecnología para reimaginar por completo el funcionamiento de las empresas.
Otros retos clave son una mayor formación y/o educación de los empleados para satisfacer las nuevas demandas operativas (39%) y encontrar tiempo para hacer un balance, revisar y comprender en qué punto se encuentra la empresa y la dirección que deben tomar los responsables de la toma de decisiones de TI (35%).
Uno de los principales retos de la digitalización es el elemento humano: sin personas no hay organización ni servicio.
Resulta revelador que cada uno de los tres principales retos se dirija a un elemento humano. Si se mira esto en el contexto del «triángulo de oro» de las personas, los procesos y la tecnología, el elemento «personas» suele ser el primero, después de todo, sin personas no hay organización ni servicio.
A lo largo de la pandemia, el aspecto tecnológico de esta tríada se ha acelerado notablemente, pero esta investigación demuestra que las otras dos partes, las «personas» y los «procesos», deben ponerse al día.
La tecnología también impone retos
La tecnología no es sólo un facilitador, sino también una fuerza formidable por sí misma que impone su propio conjunto de desafíos. Los encuestados calificaron tres retos principales en esta próxima fase de la pandemia por orden de prioridad. En primer lugar, se calificó la escasez de talento y destreza digital, y se ha informado de que ambos son los ingredientes que faltan en la mayoría de las iniciativas de transformación digital.
A continuación, la «habilitación de resultados empresariales múltiples y competitivos» fue calificada en segundo lugar. No se puede subestimar la necesidad de mantenerse por delante de la competencia durante un periodo de rápida transformación digital.
![Foto: Headway](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/07/headway-NWmcp5fE_4M-unsplash.jpg?resize=640%2C427)
El rediseño del trabajo para un modelo híbrido fue calificado en tercer lugar, ya que se reconoce que hay muchos beneficios en la continuación del trabajo a distancia, y que la oficina sigue necesitando su lugar. Pero, por supuesto, permitir a los trabajadores la flexibilidad de trabajar donde elijan conlleva sus propios obstáculos.
Es hora de plantar semillas digitales para el futuro
Aunque el 60% afirma que se encuentra en una posición mejor que antes de la pandemia gracias a la puesta en marcha de la estrategia de TIC, esto no implica que las aspiraciones se detengan ahí. El 57% de las organizaciones afirma que quiere gastar más en TIC y el 35% volvería a gastar la misma cantidad en los próximos 1-2 años.
Ahora más que nunca, es el momento de empezar a plantar semillas digitales para el futuro. Esto implica considerar cuidadosamente la aplicación de la tecnología de forma holística en toda la organización. Es importante no saltarse la fase de colaboración que debe informar el proceso de toma de decisiones estratégicas. Esta fue una lección aprendida por el 47% de los encuestados.
Más que nada, nuestra investigación destaca que hay una conexión humana que debe facilitarse a lo largo de cualquier iniciativa de transformación digital.
The post ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? appeared first on Think Big.