Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3626

Noticias «fantásTICas» de tecnología e innovación

$
0
0

“Malos tiempos para la lírica” es el título de una canción icónica de los ochenta de Golpes Bajos. También de un poema de Bertold Brecht compuesto en 1939, uno de los momentos más convulsos de Europa. Podría aplicarse a los tiempos que nos está tocando vivir. Pero también hay noticias fantásTICas.

La actualidad nos ofrece, aunque a veces cueste encontrarlas, noticias positivas y curiosas, sobre todo en el marco de las TIC y la innovación. A partir de ahora las recogeremos el último día de cada mes para tenerlas en el radar.

Guantes biónicos, avatares y «bonos rinoceronte»

Podríamos comenzar con la del pianista que ha podido volver a tocar gracias a unos guantes biónicos o con el regreso, cuarenta años después, del grupo Abba con la gira de sus avatares.

Se dice que la música amansa a las fieras pero en realidad debería amansar a los humanos: el planeta ha perdido el 60 por ciento de su fauna salvaje en los últimos cincuenta años. El dato es terrible.

Por suerte, con la pandemia, junto a la aceleración de la digitalización, también ha pasado a primer término la importancia del respeto al medioambiente. No se trata solo de digitalizarnos más, sino mejor. Se abre paso la digitalización verde: con sentido, con un propósito.

Así, a los bonos verdes  siguen ahora los llamados “bonos rinoceronte”, con los que el Banco Mundial trata de canalizar financiación hacia la conservación de animales.

La tecnología puede convertirse en un gran aliado de la naturaleza. Un ejemplo es el uso de la inteligencia artificial para acabar con la tala ilegal. O la impresión 3D para luchar contra la avispa asiática, esa especie invasora que causa un fuerte impacto sobre la biodiversidad, los cultivos y la seguridad de las personas.

Ciudades inteligentes, con sentido del humor y en transformación

Pero vayamos ahora a las ciudades… Allá por 2015 ya escribíamos de Málaga como smart city y recientemente lo hacíamos como “el nuevo Silicon Valley”. Pero no solo es una ciudad inteligente, sino con sentido del humor, como demuestra su semáforo de Chiquito de la Calzada.

Figuras animadas con luces LED reproducen los andares del humorista, cuya voz grita “¡Quiétoooooor!” para indicar que está en rojo  y “¡Al atáquerrr!” cuando comienza la fase verde para los viandantes.

Se trata de un simpático homenaje a este personaje malagueño tan querido. Como el que le rendía el pasado sábado, día en que habría cumplido 90 años, Google con su Doodle. En la alteración temporal de su logotipo, Chiquito aparecía dibujado en seis de sus poses más habituales, una por cada letra del nombre del buscador.

Lo del semáforo puede que a alguno le choque pero ¿por qué no? En Berlín aman a su  “Ampelmännchen”. Desde que en 1914 se instaló en Cleveland, Ohio,el primer semáforo, estos sistemas se han ido actualizando de la mano de las nuevas tecnologías y para calar mejor entre los ciudadanos. Los hay verdaderamente curiosos.

A estas alturas sorprende también encontrar una cabina que funcione. La semana pasada retiraban la última de Nueva York, al lado de Times Square. Decía la noticia que será sustituida por un poste inteligente para conectarse a Internet y recargar el móvil. Y es que nos hemos convertido en smartborgs   y estas estructuras han ido perdiendo el sentido.

Las noticias fantásTICas llegan al más allá y al espacio

Todo cambia: en la vida, en la muerte, en el espacio… Un compañero escribía hace años de la transformación del sector funerario. Volviendo a Málaga, también su cementerio va camino de convertirse en eficiente energéticamente, con la instalación de placas solares en los nichos.

Y ¿habéis oído hablar de los deadbots, los robots que pueden hablar por nosotros después de la muerte?

Y más allá también, pero no tanto, llegan los hoteles espaciales, lechugas en Marte y astronautas controlando las naves con sus mentes.

Por todo ello, aunque las previsiones apuntan que en 2050 el 50 por ciento de la población será miope, toca tener los ojos muy abiertos y la mirada en el presente y en el futuro a la vez. Quizá nos toque, además, agudizar otros sentidos. De momento el MIT ya ha creado un tejido con capacidad de escuchar , que podría usarse como sustituto de audífonos o para monitorizar embarazos de riesgo, entre otras muchas aplicaciones.

¡El mes que viene volveremos con una nueva entrega de noticias fantásTICas! Y es que no faltan…

Imagen: Daniel Lobo

The post Noticias «fantásTICas» de tecnología e innovación appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3626

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>