Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3626

Pódcast Latencia Cero: La ciberseguridad es como las artes marciales

$
0
0

¡Tenemos nuevo episodio de Latencia Cero! En este episodio del pódcast de Telefónica Tech, Juan y Maritere conversan con Nuria Prieto, experta en ciberseguridad y analista en el Centro de Respuesta a Incidentes (CERT) de la Universidad Carlos III de Madrid.

Nuria llegó a la ciberseguridad desde el mundo maker. El de los makers es un movimiento cultural que aboga por “aprender haciendo”. Los makers consideran que con interés y colaboración —y si puede ser, con diversión— todo el mundo tiene la capacidad de construir y hacer cosas por sí mismo.

La diferencia entre ciberdelincuente y hacker

Aplicado a su profesión de experta en ciberseguridad, Nuria se define como una “hacker creativa”. Y defiende el término “hacker” que, todavía hoy, muchas personas relacionan con la ciberdelincuencia. “Un hacker no es un ciberdelincuente, pero desasociar ambos términos es la gran batalla”, señala Nuria.

Sea por una cuestión histórica, cultural o por simple desconocimiento, todavía es común asociar a los hackers con los ciberdelincuentes. Aunque la acepción positiva se abre paso “poco a poco”, reconoce.

Un error que también se da en los medios y entre profesionales de la información. “Por mucho que los ciberdelincuentes cometan sus delitos con un móvil o con un ordenador desde la comodidad de su casa siguen siendo delincuentes. No tienen nada que ver ni con los hackers ni con el hacktivismo”.

Y aclara que “un hacker es una persona que intenta cambiar las cosas para que sean mejores; si un hacker identifica algo que está mal, o que podría funcionar mejor, hará algo al respecto.”

“La ciberseguridad te da un chute de adrenalina”

A lo largo de su conversión, Juan, Maritere y Nuria charlan de la relación que guarda la ciberseguridad con los juegos de mesa y de lógica, con los desafíos y hasta con correr una maratón.

También Nuria explica cómo se mantiene informada y al día de todo lo que sucede en torno a la ciberseguridad. Un paisaje que “cambia cada semana” y que “te obliga continuamente a resolver retos y a aprender, es un chute de adrenalina.”

“Si los ciberdelincuentes dedicasen su creatividad a hacer negocios, se harían de oro”

Además, Nuria hace un repaso a los ataques más comunes y a las técnicas que usan los expertos en ciberseguridad para detectar indicadores de compromiso.

Y explica por qué la ciberseguridad es necesaria en todos los ámbitos, también en casa: “todo está conectado y todo es potencialmente vulnerable.” Incluyendo el teléfono móvil que llevamos en el bolso o en el bolsillo: “tenemos toda nuestra vida ahí metida y sin embargo apenas lo protegemos desde el punto de vista de la ciberseguridad.”

En ciberseguridad, “dar cera, pulir cera”

Aceptando que las personas somos en la mayoría de los casos el principal vector para los ciberataques —el eslabón más débil— Nuria aboga por la necesidad de concienciar y formar a usuarios de todas las edades: los ciberdelincuentes no distinguen a sus víctimas por la edad y sus ataques son cada vez más sofisticados, “incluso creativos”.

“Ya no es suficiente con ‘no hacer clic’ en un enlace sospechoso para estar a salvo”, explica. “Ahora, por ejemplo, los ciberdelincuentes combinan sus ataques con el correo postal.”

La ciberseguridad, resume Nuria, es como las artes marciales: “en cuanto bajas la guardia recibes un montón de golpes. Necesitamos conocer lo básico sobre ciberseguridad para mantener la guardia alta.”

The post Pódcast Latencia Cero: La ciberseguridad es como las artes marciales appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3626

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>