Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3623

Haciendo ‘match’ con startups: videoconferencias con validez legal a través de Councilbox

$
0
0

Nuestra presencia en el ecosistema del emprendimiento, a través de Open Innovation y Wayra, facilita el camino hacia la innovación al negocio de Telefónica y sus clientes; acompañando tendencias crecientes a través de soluciones disruptivas que ofrecen las startups del ecosistema.

Un Un claro ejemplo de ello es el trabajo desarrollado con una de las incorporaciones más recientes al portfolio de startups de Wayra España, Councilbox.  

¿Qué es Councilbox?

La empresa gallega, fundada en el 2015, fue invertida por Wayra este año. Un momento esencial para la empresa, ya que Councilbox ofrece una solución enfocada en el mundo de las videoconferencias. Permite celebrar consejos de administración, reuniones corporativas, etc. virtualmente y con validez legal. 

Como cabe esperar, la crisis de la COVID-19 ha provocado un cambio sin precedentes en los modelos de organización y comportamiento de las empresas y sus empleados, dado que el confinamiento y las medidas de distanciamiento social han dificultado el desarrollo del trabajo presencial. Debido a ello las soluciones de videoconferencias, han ganado especial relevancia. Según un informe de Gartner , en 2019, los trabajadores de todo el mundo pasaban el 63% de su tiempo en reuniones presenciales; mientras que, en 2021, la cifra se redujo hasta el 33%.

No cabe duda de que las reuniones en remoto han llegado para quedarse y esta tendencia seguirá aumentando en los próximos años. De acuerdo con la consultora de TI, en 2024, las reuniones presenciales en las empresas caerán del 60% al 25%. Además, se espera un gran avance en este campo con la introducción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, imágenes 3D, realidad virtual, blockchain o realidad aumentada, llevando las reuniones virtuales a un nivel superior. 

Sin embargo, el hecho de trabajar en remoto también trae consigo algunas complejidades a nivel legal. Y es que, aunque una junta virtual de accionistas, o incluso de vecinos, pueda tener validez, las principales plataformas utilizadas en la actualidad no garantizan un respaldo legal. 

Permite realizar trámites legales desde la propia reunión

Councilbox consigue resolver ese problema. Cuenta con una solución capaz de gestionar de forma integral y con respaldo legal los procesos de reuniones telemáticas de todo tipo, tanto las de mayor quorum (como juntas de accionistas, asambleas, comités corporativos, plenos de organismos públicos, etc.); como las de menor (como atención ciudadana o al cliente, en las que típicamente solo hay dos personas). Permite que se gestionen trámites legales, como el voto y delegación de este, directamente, desde la propia reunión virtual; además de la preparación de actas automáticas, habilitando la firma digital.  

Y todo ello de una forma sencilla para los usuarios del producto y de gran facilidad de acceso, ya que solo necesita un navegador web y acceso internet. Aporta trazabilidad y seguridad a este tipo de reuniones gracias a la tecnología blockchain; la cual permite almacenar cada paso y dato del proceso con total seguridad, cifrando la información para incapacitar su manipulación. Cumple así con la legislación Europea y Española que “ampara la asistencia y votación a través de medios telemáticos a las reuniones corporativas, siempre que se asegure la recepción en tiempo real y a través de medios seguros”.

Tal es así, que importantes empresas del ámbito privado e instituciones públicas confían ya en esta plataforma. La Real Federación Española de Atletismo, Cuatrecasas, Acciona, Booking, Citrix, o incluso, Ordem dos Economistas (Portugal) son algunos ejemplos.

Councilbox y Telefónica

La relación entre Telefónica y Councilbox se inició en el 2020. Desde entonces, la empresa ha conseguido cerrar una serie de acuerdos con colaboración de Telefónica. El más relevante y reciente, con el Ministerio de Justicia.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar el Escritorio Virtual de Inmediación Digital (EVID); adaptando el producto de Councilbox a las necesidades de la administración pública, para ofrecer atención virtual al ciudadano, garantizando siempre la seguridad de los procesos y aportando trazabilidad con tecnología blockchain. 

De esta forma, el Ministerio de Justicia puede gestionar de manera más eficiente las listas de espera formadas a raíz del COVID. Asimismo, los usuarios pueden realizar trámites (como la obtención del certificado de antecedentes penales, el certificado de naturaleza sexual y el certificado de últimas voluntades, entre otros) directamente desde su hogar; evitando desplazamientos innecesarios que además implican un impacto medioambiental.

Aparte de este acuerdo, la empresa, junto con Telefónica, ha conseguido cerrar contratos con más entidades, como la UGT. En este caso, para el uso de su producto Virtual Meetings, enfocado en permitir que la entidad pueda controlar y gestionar todos los aspectos de la reunión; como quiénes pueden participar o votar en el caso de que sea necesario, o permitiendo que se firmen documentos digitalmente durante la propia reunión. Y como ya hemos mencionado, garantizando siempre seguridad y trazabilidad.

Por eso decimos que este caso es un ejemplo de cómo el posicionamiento de Wayra dentro del mundo del emprendimiento ayuda a acercar la innovación a Telefónica y sus clientes. Si quieres conocer mejor la empresa puedes visitar su página web o ponerte en contacto con el equipo de desarrollo de negocio de Open Innovation.

The post Haciendo ‘match’ con startups: videoconferencias con validez legal a través de Councilbox appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3623

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>