Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Hitos de la inteligencia artificial: Kasparov vs Deep Blue

$
0
0

Máquina contra humano, o viceversa. Durante años se ha aceptado el hecho de que los ordenadores podían hacer cálculos y producir un resultado en menor tiempo que los seres humanos, pero ¿sería un ordenador capaz de vencer a un maestro de ajedrez?

Eso fue lo que sucedió hace 22 años en el duelo entre Kasparov vs Deep Blue, un encuentro que dos décadas después sigue siendo considerado un importante punto de inflexión en la historia de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning.

Kasparov vs Deep Blue: sobre los protagonistas

Gary Kasparov ha sido uno de los maestros de ajedrez más brillantes de la historia, liderando la lista ELO por veinte años -sistema de puntuación para calcular la habilidad de los jugadores- además de haber sido campeón del mundo durante quince.

En su momento fue el campeón mundial de ajedrez más joven de la historia, con sólo 22 años, y sus duelos contra Anatoly Karpov -otro de los grandes maestros- fueron históricos.

Para un campeón indiscutido del juego ciencia como Kasparov, el contrincante debía ser formidable, y Deep Blue -entre los pioneros de la inteligencia artificial- tenía la misión de superar al gran maestro en el tablero de ajedrez. Deep Blue estaba formado por 30 procesadores IBM Power2 de 120 MHz. La primera versión calculaba 100 millones de jugadas por minuto y la segunda hasta 200 millones.

IBM Deep Blue vs Kasparov: los dos encuentros

El primero de los enfrentamientos tuvo lugar entre el 10 y 17 de febrero de 1996 -en Filadelfia, EE.UU.- en lo que fue un juego al mejor en seis encuentros. El resultado fue favorable para Kasparov al ganar tres partidas y empatar dos, pero la partida que ganó el ordenador se transformó en un verdadero hito.

Sin embargo, lo mejor estaría reservado para un año después, en la serie de encuentros acontecidos entre el 3 y 11 de mayo de 1997 en Nueva York y los ingenieros de IBM no se quedarían de brazos cruzados: mejoraron la capacidad para el asalto final. Las expectativas del gran público esta vez eran mayores y, sin ahondar en asuntos como la calidad del juego, el resultado dejó boquiabierto a toda la humanidad.

En la primera de las partidas entre IBM Deep Blue vs Kasparov -ganada por Kasparov- sucedió algo que dejó atónito al campeón del mundo: Deep Blue hizo un movimiento con la torre que a primera vista no tenía sentido, pues estaba en posición de hacer jaque al rey rival.

Optar por la jugada convencional hubiera significado perder al cabo de 20 movimientos, de manera que el ordenador estaba pensando en una estrategia de largo plazo, lo que -indudablemente- se transformó en un hito de las aplicaciones de la inteligencia artificial por la profundidad del “razonamiento”.

En la segunda partida, para el movimiento 37 Deep Blue hizo algo que escapaba de las capacidades de cualquier máquina: prever y bloquear un posible contraataque de Kasparov, algo que minó su confianza para el resto de los encuentros.

Sin duda, Deep Blue está entre los pioneros de la inteligencia artificial y los súper ordenadores que le sucederían serían tan poderosos que ya no tenía sentido enfrentarlos.

The post Hitos de la inteligencia artificial: Kasparov vs Deep Blue appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>