![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/05/Gartner.png?fit=640%2C383)
Gartner, la firma líder y más influyente en consultoría y research tecnológico a nivel global, ha publicado recientemente una nueva edición de su “Cuadrante Mágico en Servicios de IoT Gestionados a nivel mundial”, donde Telefónica se posiciona, por séptima vez, como una de las compañías líderes en este mercado.
Se trata del benchmark más importante sobre IoT a escala global, siendo una de las referencias principales en el mercado utilizada por las empresas a la hora de decidir qué compañías son las mejor posicionadas para prestarles servicios de IoT. Por ello, el aparecer como líderes nos da una excelente visibilidad y puede ayudarnos a ganar nuevos clientes.
Asimismo, este informe es muy útil para comprender mejor hacía dónde está yendo el mercado IoT y cuáles son las tendencias clave que se vislumbran.
El famoso gráfico del “Magic Quadrant” consta de dos ejes:
- El eje horizontal o X alude a la visión estratégica y mide el conocimiento que los proveedores analizados tienen acerca de cómo se puede aprovechar, a través del diseño de estrategias, el momento actual del mercado para la generación de valor.
- El eje vertical o Y, pone foco en las capacidades del proveedor para ejecutar con éxito su propia visión del mercado.
Cada año Gartner invita a participar a multitud de potenciales proveedores de servicios IoT y solo aquellos que superan unos criterios de inclusión serán seleccionados para ser evaluados en el cuadrante. A partir de ahí se inicia proceso largo y complejo en el que Gartner examina minuciosamente la visión y la capacidad de ejecución de los diferentes candidatos en base, sobre todo, a un extenso y detallado cuestionario, una presentación, referencias de clientes aportadas y toda la información que le haya llegado directa o indirectamente de cómo ha evolucionado cada proveedor. El resultado de este análisis determina la posición de cada empresa en el cuadrante como “Leader”, “Challenger”, “Visionnaire” o “Niche”
En el ámbito de los negocios tecnológicos, ambos, empresas y clientes, somos conscientes de la importancia de aparecer “arriba y a la derecha” como líderes en un cuadrante mágico de Gartner. Pero, ¿qué significa que Telefónica aparezca como uno de los líderes? Pues bien, más allá de suponer que la compañía haya alcanzado una alta puntuación en este ejercicio, los líderes ejecutan con una “visión clara sobre la dirección del mercado y desarrollan competencias para mantener su liderazgo”, según afirma Gartner. Además, son compañías apreciadas como innovadoras, son líderes de opinión, están preparadas para el futuro y, no menos importante, “dan forma al mercado, en lugar de seguirlo”.
Pero no solo es Gartner quién reconoce nuestro liderazgo en IoT, ahí están también los reconocimientos de otras casas de analistas muy influyentes en IoT como IDC, GlobalData o Transforma.
Estos logros suceden tras un año difícil aunque, bueno, califiquémoslo mejor como “muy retador”, por aquello de que siempre es mejor adornar los desafíos con una buena carga de optimismo. Un año cargado de incertidumbre y marcado por los efectos de una pandemia mundial cuyo impacto en todos los sectores está siendo aun de gran envergadura. Es en este contexto donde Telefónica compite en este cuadrante con un número cada vez mayor de participantes (18 vs 13 en 2014), donde no solo competimos las telcos, sino también otros “players” como operadores virtuales móviles, fabricantes de hardware o compañías puras de IoT.
Sucede, además, en plena consolidación de la compañía que ha fusionado los negocios del IoT y Big Data en Telefónica Tech y que, recientemente, con el inspirador nombre de “Artificial Intelligence of Things”, es ya la unidad de negocio que basa su propuesta en la combinación natural de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, IoT, Big Data y Blockchain, con el objetivo de acompañar a los clientes en el viaje de su transformación digital.
Muchas veces me preguntan cuál es el toque mágico de la varita para conseguir que una compañía como Telefónica sea valorada positivamente por los analistas de la industria. Mi respuesta es, simplemente, que no lo hay. Y esto lo digo porque este “mundo” no basa su ejercicio en el puro azar o casualidades. Más allá de tener una visión clara y una ejecución extraordinaria, esto va de trabajar en equipo, construyendo relaciones sólidas y de confianza con los analistas en un escenario con recorrido continuo, donde la credibilidad no surge en unos pocos meses ni en un acto transaccional ocasional. Requiere de una dedicación diaria, mucho esfuerzo y compromiso para llegar ahí “arriba a la derecha”.
Bajo nuestro punto de vista, el éxito en las relaciones con los analistas dependerá por lo tanto de conocerlos y que nos conozcan bien, de saber qué es lo que hacen y qué es lo que esperan de nuestra compañía, de conocer lo que están diciendo en sus informes. También de escucharlos, entender lo que pretenden explicar, capturar toda esa información de gran valor que nos servirá para progresar y mejorar. De sentarnos junto a ellos en el momento adecuado y dejar que entren en acción los mensajes y el contenido.
En Telefónica creemos en ello y contamos con el mejor equipo de expertos, convencidos de la importante labor que resulta el contar las maravillosas cosas que esta casi centenaria compañía está creando para enriquecer y hacer más fácil la vida de millones de personas.
Escrito por José Luis Vázquez Marín, Telefónica Industry Analyst Office.
Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube
The post Reconocidos como uno de los Líderes por Gartner en ‘Managed IoT Connectivity Services, Worldwide’ appeared first on Think Big.