Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

El futuro de las credenciales universitarias apunta hacia Blockchain y Open Badges

$
0
0

¿Quieres un título universitario en 48 h y sin abrir un libro, por menos de 1.000€? No hay problema. No hace falta ni acudir a la Darknet. Busca en Google “comprar título universitario falso” o “fake diplomas market” y encontrarás docenas de proveedores que te garantizan una réplica del título de la carrera y universidad que elijas, por un módico precio, variable en función del prestigio buscado. Incluso pueden falsificarte títulos expedidos por universidades ficticias, algunas tan ilustres como la de Miskatonic. Todo vale porque su vocación de servicio es “ayudarte a encontrar un empleo de más calidad y más rápido”. ¿Y por qué no las cierra la Policía? Porque no es delito venderlos, sino utilizarlos.

Así las cosas, la falsedad documental en el ámbito educativo se está convirtiendo en una verdadera lacra social y económica. Es trivial poner cualquier cosa en un CV y muy barato respaldarlo con un título falso, pero muy costoso verificarlo. Por eso, la mayoría de los reclutadores de talento ni se molestan en intentarlo y se lo tragan todo. ¡Necesitamos algo mejor que los títulos y diplomas en papel!

Las credenciales digitales representan la evolución natural de las credenciales tradicionales para eliminar el fraude. Pero no vale un PDF con una firma digital. Permitir un intercambio ágil y seguro de credenciales que facilite el proceso de verificación y contratación exige protección criptográfica mucho más sofisticada. Se necesita reconciliar dos tecnologías:

  • Credenciales más allá de los títulos académicos expedidos por instituciones educativas tradicionales: contemplarán todo tipo de conocimientos, habilidades y capacidades que reflejen los logros de aprendizaje de un individuo a lo largo de su vida. Además, todo ello irá encapsulado digitalmente usando un vocabulario estándar para describir dichos logros académicos, universalmente reconocido y fácilmente intercambiable.
  • Un sistema de almacenamiento de las credenciales digitales que sea transparente, inmutable, infalsificable y públicamente accesible, para contar la historia académica de forma segura y verificable por cualquiera.

Hmmmm, ¿a qué huelen estos dos requisitos? Cada vez más gente cree que a Open Badges y Blockchain. ¿Qué son y cómo resolverían juntas las limitaciones de los títulos actuales?

Open Badges, un formato de credencial digital verificable, portátil y repleto de información sobre habilidades y logros

Para entender la razón de ser de Open Badges, primero es importante comprender las limitaciones de los títulos, diplomas y certificaciones actuales:

  • Los títulos tradicionales, como el de “Ingeniero Superior de Telecomunicación”, no dicen mucho acerca de los conocimientos, habilidades y capacidades específicas de su propietario. “Vale, sí, Fulanito tiene el título de ingeniero pero ¿posee habilidades avanzadas de programación en Python?, ¿posee la capacidad de dirigir un proyecto de securización de una red corporativa?, ¿posee algún conocimiento práctico sobre la ISO 27001?”. Los títulos carecen de la granularidad requerida por el mercado laboral actual. Cuentan una historia incompleta sobre quien los ostenta, sin mencionar que muchas carreras y programas están claramente obsoletos.
  • Hay educación fuera del jardín amurallado de la Universidad. Existe una descomunal oferta de formación no reglada servida actualmente por una miríada de plataformas de e-learning, con propuestas de verdadera calidad, pero no es fácil validar los conocimientos y habilidades adquiridos, lo que dificulta su reconocimiento y comparación.
  • Existen otros muchos lugares donde aprender más allá de la universidad y de las escuelas de negocio y de los cursos online: talleres, autoaprendizaje, proyectos personales o comunitarios, el puesto de trabajo… ¿Cómo hacer visibles y relevantes los conocimientos y habilidades así adquiridos en términos que sean reconocidos por las instituciones educativas formales y por los ecosistemas de formación y carreras profesionales?

El mercado actual requiere un sistema de credenciales capaz de capturar conocimientos, habilidades y competencias de forma granular, en muchos contextos diferentes, y asociarlos con tu identidad digital, y que puedan mostrarse a las partes interesadas para demostrar tus capacidades. Estas credenciales deberían permitir conectar el aprendizaje a través de contextos de aprendizaje formales e informales, permitiendo a cada persona elaborar sus propios itinerarios de aprendizaje, a su propio ritmo, basándose en sus propios intereses y estilos de aprendizaje.  

Las insignias (badges) son la solución propuesta para responder a todos estos requisitos. Una insignia puede representar una microcredencial, pero también cualquier otro tipo de credencial, incluyendo títulos oficiales y certificaciones de fabricantes. Sin duda, la iniciativa más avanzada y prometedora en esta línea es el proyecto Open Badges, impulsado inicialmente por la Fundación Mozilla y actualmente bajo el liderazgo de IMS Global Learning Consortium.

En esencia, una Insignia Abierta (“open badge”) es un formato estandarizado y abierto para representar credenciales educativas, verificables y compartibles, con información detallada sobre el logro y lo que el propietario hizo para obtenerla. Muchos sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management System, LMS) ya las incorporan de forma nativa. De hecho, las insignias abiertas pueden coexistir a la perfección con las cualificaciones tradicionales y la acreditación profesional, ya que los complementan (o pueden llegar a reemplazarlos), con la ventaja de permitir la portabilidad de habilidades y conocimientos.

Cada Insignia Abierta podrá comunicar una cualificación, habilidad o logro proporcionando un símbolo visual con datos y pruebas verificables que pueden compartirse digitalmente para facilitar el acceso al empleo y a nuevos ciclos de aprendizaje. Para salvaguardar el valor de cada Insignia Abierta, deberán cumplirse una serie de criterios: nombre de la organización emisora, requisitos para obtenerla, criterios de evaluación, fecha de emisión, etc.

Ilustración 1. Ejemplo de Insignia Abierta.
Ilustración 1. Ejemplo de Insignia Abierta.

Las Insignias Abiertas pueden ser emitidas, obtenidas y gestionadas utilizando una de las muchas plataformas certificadas de Insignias Abiertas. Las partes interesadas pueden confiar en que una Insignia Abierta representa un logro legítimo y autenticado, cuya naturaleza se describe en la propia insignia, que también está vinculada a la organización emisora. Las Insignias Abiertas son verificables, de modo que un empleador puede confirmar el emisor de la credencial y su caducidad, si procede.

En resumen, las Insignias Abiertas proporcionan las siguientes ventajas frente al sistema tradicional de credenciales:

  • Menor fraude.
  • Mayor facilidad para listar y encontrar competencias.
  • Registro permanente sin temor a la pérdida o dependencia del emisor.
  • Una imagen más detallada y dinámica que un CV tradicional.

Sin embargo, un escollo que se encontraron las Insignias Abiertas en sus inicios fue cómo almacenarlas y compartirlas de manera segura. Y aquí es donde entra en escena el segundo protagonista de esta historia.

Cuando Open Badges y Blockchain se unen son como la leche y el cacao en polvo

En pocas palabras, una cadena de bloques actúa como un libro de contabilidad distribuido y abierto a cualquiera para leer y escribir con la propiedad de que una vez que un bloque se ha añadido a la cadena de bloques es muy difícil (idealmente imposible) cambiarlo. Para más información sobre Blockchain, te recomiendo leer The CIO’s Guide to Blockchain.

Almacenar las insignias en una Blockchain presenta numerosas ventajas:

  • El estudiante toma el control de sus logros académicos oficiales (titulaciones y diplomas), en lugar de recaer exclusivamente en las manos de las instituciones expendedoras.
  • La educación no termina con la formación reglada. Las insignias en una blockchain permiten al estudiante añadir todo tipo de credenciales fuera de los muros académicos, algunas que nada tienen que ver con la formación propiamente dicha, como experiencia laboral validada por el empleador.
  • Open Badges + Blockchain = Credenciales de Confianza. Se eliminan todos los intermediarios, ya que las credenciales están firmadas por la institución que las expide y cualquiera puede verificar su validez.
  • A diferencia de una página web alojada en algún servidor institucional, Blockchian ofrece permanencia e inmutabilidad: tienes la garantía de que los datos ni desaparecerán (mientras quede un nodo en la red P2P) ni serán modificados, pase lo que pase con la entidad que los expidió.
  • Desaparece el fraude.

Están surgiendo muchos proyectos para ofrecer Open Badges sobre Blockchain, entre los que destacan:

  • Blockcerts: en 2016, el Media Lab del MIT propuso un estándar abierto a prueba de manipulaciones para la escritura de credenciales en Blockchain, llamado Blockcerts, que permite comprobar y verificar las credenciales y su interoperabilidad con otros sistemas. Como no podía ser menos, el MIT lo ha incorporado a sus diplomas digitales.
  • EKO: la plataforma EKO Blockchain es un servicio público de cadena de bloques construido sobre Ethereum. Es totalmente compatible con los contratos inteligentes Solidity basados en EVM y ofrece algunas características innovadoras, como los contratos confidenciales.
  • Accredible: si prefieres que te lo den todo hecho, Accredible se ofrece como SaaS, incluyendo funciones como creación y gestión de credenciales, potenciación de marca, integración con los principales LMS, analítica completa y herramientas nativas para incluir las credenciales fácilmente en cualquier canal.
  • OpenBlockchain: se trata de una iniciativa del Knowledge Media Institute (KMI) de la Open University del Reino Unido, con varias experiencias realizadas con credenciales digitales.
  • Bestr: es la plataforma italiana de credenciales digitales, implementada sobre Blockcerts.

Hacia un sistema de credenciales abierto, transparente, descentralizado, permanente, inmutable y verificable

El mercado de las credenciales digitales está en plena efervescencia: se están explorando nuevas tecnologías y estándares, aparecen nuevas propuestas comerciales o abiertas, muchas instituciones educativas experimentan con distintas alternativas. La combinación de insignias abiertas y Blockchain permite sistemas de credenciales digitales que podrían evitar el fraude, abrir nuevas perspectivas sobre el modo en que se utilizan las credenciales y ofrecer nuevos mecanismos para que las comunidades compartan conocimientos.

Pero el verdadero desafío no es tecnológico sino político. Será necesario un esfuerzo concertado para garantizar que los estándares de los sistemas de credenciales digitales sean abiertos y atiendan a las necesidades de todos los implicados (alumnos, instituciones educativas, empleadores y gobiernos), sin priorizar los intereses de unas organizaciones sobre otras.

El futuro de las credenciales digitales verificables está por escribir. Estos son solo los primeros renglones.

The post El futuro de las credenciales universitarias apunta hacia Blockchain y Open Badges appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>