Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada

$
0
0

Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud es una prioridad estratégica para España.

Más de una década y media después de que los servicios cloud empezaran a desarrollarse pensaba que ya nadie dudaba de que la nube representa una ventaja competitiva. Pero la realidad es que cualquier cambio tecnológico necesita de muchos años para su adopción generalizada.

Siempre supe que la nube es un activo estratégico clave para la transformación digital, facilitador o acelerador de modelos de negocio, democratizador de las TIC… Recientemente, como escribía un compañero, cloud ha sido la tabla de salvación durante la pandemia y ha quedado claro que deberá estar en los cimientos del nuevo mundo.

La nube: tecnología y nuevos marcos de trabajo

Pero si he aprendido algo en los últimos años es que la nube no es solo tecnología, hay muchas variables que influyen en el éxito y uso eficiente de los recursos que proporciona. Y es que no solo de computación o espacio de almacenamiento viven los proyectos TIC. En este blog he hablado largo y tendido de ello. Hay una capa de metodologías, mejores prácticas y marcos de trabajo que es necesario popularizar y extender.

Agile, DevOps, FinOps…

Agile, DevOps, FinOps y sus demás variantes son parte más de esa ecuación que ha permitido levantar imperios como Spotify, Netflix o DropBox. Un largo etcétera de compañías han sido capaces de aprovechar las ventajas tecnológicas y de modelo de negocio que les proporcionaba la nube.

En mayo de 2023 -faltan solo dos años- se cumplirá un hito para los servicios cloud. Hace veinte años se publicaba el artículo IT Doesn’t Matter de Nicholas G. Carr, que muchos consideramos el germen académico de lo que hoy se conoce como la nube.

El ecosistema cloud

En él se dibujaban las líneas maestras de lo que años después sería el origen de negocios tan rentables como Amazon Web Services o Azure. A partir de ese día, las TIC nunca volvieron a ser las mismas, no solo por la tecnología en sí, sino por los cambios en el ecosistema.

Cloud, como cualquier modelo de negocio, ha controlado toda la cadena de valor: desde la concepción y diseño del hardware subyacente pasando por el software, los servicios alrededor o los modelos de consumo y pago por estos servicios.

Que se plantee en este momento que cloud es una prioridad estratégica o el uso de estos servicios un elemento diferenciador para el tejido empresarial español y habilitador de mejores servicios públicos me parece fantástico. Lo que lamento es que no se haya hecho hace años.

Volver los ojos a la nube para la transformación necesaria

Pero no miremos atrás, hagámoslo hacia adelante. Debemos concentrar los esfuerzos en pensar qué podemos hacer como sociedad para sacar partido y obtener ventajas de los fondos de reconstrucción europeos. Veamos cómo emplearlos para ayudar a transformar nuestras empresas y Administraciones.

Cloud, un mercado maduro

Cloud ya es un mercado maduro, solo hay que mirar los cuadrantes mágicos de Gartner. En menos de una década hemos pasado de una veintena de proveedores a solo seis jugadores globales relevantes. Se trata de un mercado dominado por las multinacionales americanas, que también tuvieron el monopolio décadas atrás en lo que a hardware y software se refiere.

Como dice el refranero popular: “zapatero a tus zapatos”. En un mercado maduro no se puede luchar a cara de perro con los incumbentes, lo mejor es asociarse y compartir sinergias.

Independencia tecnológica e interoperabilidad

Lo más importante ahora es velar por la independencia tecnológica y el tan temido vendor-locking. Para ello, es primordial el uso de estándares abiertos, interoperables entre proveedores, que permitan el movimiento de servicios entre nubes de forma transparente y sencilla.

Es importante la labor de organizaciones como Cloud Native Computing Foundation (CNCF) e iniciativas europeas como Gaia-X. Son una forma de velar por la protección de nuestros datos como usuarios aunque, por desgracia, la representación española en este último proyecto es mínima incluso en comparación con otros países más pequeños.

El asesoramiento de un grupo de expertos

Pero volviendo a lo que podemos hacer a partir de ahora, tal y como propone Adigital, es irrefutable la necesidad de un grupo de expertos que asesore al gobierno sobre cómo obtener el mayor rédito posible de la nube para empresas -especialmente pymes- y Administraciones públicas. La buena noticia es que la Administración ya inició el camino de la eficiencia, con proyectos como CORA y en estos momentos incluso parece que acierta a ver la necesidad de convertirse en data driven.

Colaboración público-privada

La colaboración publico-privada es otro aspecto clave y más necesario que nunca. Esos expertos que se requieren parece que escasean. Según datos de Eurostat uno de cada cuatro profesionales demandados por las empresas europeas está relacionado con actividades TIC, cloud entre ellas.

Por otro lado, como señalaba al comienzo, la nube ha dejado la adolescencia y está entrando en su edad adulta. Para aquéllos que, como yo, hemos crecido profesionalmente con ella, es natural. Pero también hay muchos profesionales que necesitan reciclarse y toda ayuda es bienvenida. A esto hay que sumar que muchos de nosotros ya competimos en un mercado laboral global que la generalización del teletrabajo durante la pandemia ha acelerado, así que tenemos que luchar en conocimiento y experiencia con nuestros vecinos europeos.

Hacia un crecimiento sostenible y diversificado

Salir reforzado como país de esta crisis en lo que a tejido empresarial se refiere nos permitirá crecer en las próximas décadas de manera más sostenible y diversificar el riego de la alta dependencia en nuestro PIB del turismo y el sector terciario. Como conclusión, hablar de cloud es mucho más que hacerlo de siglas como Iaas o SaaS. Es un universo mucho más amplio en el que términos como DevSecOps, FinOps o No code son parte del lenguaje natural de cualquier proyecto del siglo XXI. Por eso cloud es una prioridad estratégica.

Imagen: mhiguera

The post Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles