Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Diez podcast para estas vacaciones

$
0
0

Sin dejar de lado las lecturas de verano, que tanto bien nos hacen, a continuación os dejo mi top ten personal de los podcast para estas vacaciones que me voy a llevar en mis cascos. Os animo a descubrir y disftutar de este fenómeno.

Sobre emprendimiento

Creo que éste es uno de los nichos que más ha crecido en los últimos tiempos, junto a los podcast de marketing digital. El formato que más se estila para esta temática es la entrevista a emprendedores. Pero también hay propuestas más innovadoras y divertidas como la de Víctor Correal en “No es asunto vuestro”. Se trata de uno de los podcast más innovadores en cuanto a formato de los que he escuchado. Víctor explica las vivencias para montar su empresa GuideDoc. También las herramientas y la tecnología que utilizó, las lecciones aprendidas y todos y cada uno de los vericuetos de esa apasionante aventura.

Pero los decanos de este minilistado en la categoría de emprendimiento son los podcast de KFund e Itnig, ambos de 2016.

El podcast de K Fund, abanderado por Jaime Novoa, es un compendio de aprendizajes e historia del emprendimiento patrio. Por él ha pasado un gran número de emprendedores y profesionales del venture capital. Transmite conocimiento y ayuda a familiarizarse con mucha de la jerga utilizadas en este sector.

En el podcast de Itnig, dirigido por Bernat Farrero, se nota que hay mucho oficio detrás. Las preguntas de examen que Bernat realiza a sus entrevistados es uno de sus grandes atractivos.

“Más que startups”, con un tono menos corporativo que los anteriores, recorre el estado del arte del panorama del emprendimiento español. Me gusta sobre todo la sinceridad y cercanía que tanto Alberto Molpeceres como Gonzalo Valverde y David Pombar ponen en cada uno de los episodios.

Los programas que más me gustan de “Más que startups” son los que han bautizado como “Enséñame tu Saas”. Sin duda, daría para un spin-off completo en el que repasar las herramientas con las que cada una de las empresas que pasan por sus micrófonos construyen sus productos y servicios digitales.

Sobre desarrollo personal

“Kaizen” es, sin duda, mi descubrimiento del año junto a la newsletter de Samuel Gil: “Suma positiva”. (El tema de las newsletters da para un post propio).

En “Kaizen”, Jaime Rodríguez de Santiago hace un repaso a las técnicas y herramientas que utiliza en su día a día para su objetivo personal de aprendizaje continuo. En el proceso para entender mejor el mundo, repasa temas tan variopintos como el estoicismo, los modelos mentales o las finanzas personales.

Me encanta el cuidado en su estética y la producción, que va desde los temas seleccionados hasta la música usada en las cortinillas.

Para estar al día de tecnología

Álex Barredo, aparte de firmar una de las newsletters más populares del panorama tecnológico en español, complementa la difusión de ésta con un podcast diario en el que desarrolla y comenta los contenidos de su newsletter.

Con “Mixx.io” y sus podcast satélites semanales Álex posiblemente sea el único podcaster español que se dedique profesionalmente a ello (al menos en mi pequeño circulo de conocimiento del sector). En sus podcast profundiza en detalle acerca de la figura del controvertido Elon Musk, el universo de Apple en Cupertino o charla con diferentes invitados en Kernel acerca de las plataformas y compañías tecnológicas con las que interactuamos en nuestro día a día.

Podcast para estas vacaciones para saber más de marketing digital

Seguramente una de las categorías más copadas, en la que yo no desembarcaría si tuviese que montar un podcast en 2020, es la del marketing digital.

“Marketing online” es un podcast diario de Joan Boluda, uno de los referentes de este sector en el mercado de habla hispana. Aunque, como el caso de Álex Barredo, éste no es el único podcast en el que se puede escuchar a Joan. Hasta cuatro más con carácter semanal forman parte de su portafolio sonoro.

“Quédate con el cambio” es toda una comunidad construida alrededor del podcast como nicho de mercado y, si os gusta el humor ácido, es vuestra mejor opción.

“Planeta M” es un programa tipo tertulia. En este podcast semanal disfrutaréis de un grupo muy variado de expertos en cada una de las principales disciplinas del marketing digital: desde el SEO, pasando por el email marketing, marketing de contenidos, eCommerce, marca personal, o redes sociales

El podcast producido por José Carlos Cortizo “En.Digital”, como bien dice su nombre, trata de abarcar todas las áreas del mundo digital. Ofrece una visión lo más amplia posible, plural y crítica de todas las tendencias de interés para los profesionales digitales. Cortizo se deja el alma en cada programa y saca lo máximo a todos sus entrevistados.

Sobre el mundo del podcasting

Y, como colofón a mi listado de podcast para estas vacaciones, un extra para quien quiera saber más sobre este apasionante mundo: un podcast sobre el podcasting.

“Tribucasters” es fiel reflejo de la edad dorada de este fenómeno. En él tanto Pol Rodríguez, de “Planeta M”, como Corti, de “En.Digital”, hacen un detallado repaso de todas la novedades de este mercado y de las técnicas, estrategias y trucos de cada uno de sus invitados para haber conseguido lanzar programas que enganchan y duran en el tiempo.

Así que ¡no lo dudéis, y descargad alguno de estos podcast paras estas vacaciones! También os agradezco vuestras sugerencias.

Imagen: Paul Saad

The post Diez podcast para estas vacaciones appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>