Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Qué es IoT: soluciones que te ofrece y cuál es su futuro

$
0
0

¿Te interesa saber qué es IoT? En principio, podemos responderte que Internet de las cosas (IoT) es una tecnología en crecimiento. Como tal, abre las puertas a nuevas oportunidades en múltiples sectores que van desde el retail, industrial, utilities, administración pública, transporte y turismo; hasta la transformación de ciudades enteras en smart cities. Igualmente, puede ayudarte a identificar, crear y renovar líneas y oportunidades de negocio. Internet de las cosas es un habilitador de la transformación digital que ofrece infinidad de posibilidades a las empresas. Para tener una idea alrededor de su importancia estamos hablando que casi el 90% de los usuarios declaran ser fieles a IoT. Una vez que un usuario prueba las ventajas de las cosas conectadas gracias a IoT, ya no quiere renunciar a sus beneficios. Por eso se ha venido incrementando la intención de adquirir y usar otras soluciones IoT.

Gracias a la aparición de dispositivos conectados cada vez más sofisticados, actualmente estamos en el pleno inicio y desarrollo de una nueva era de productividad empresarial. Los expertos predicen que más de la mitad de las nuevas empresas funcionarán con Internet de las cosas (IoT) para este 2020, haciéndolas más automatizadas y ahorrándoles millones, aportando gracias a su implementación una mayor productividad en los procesos. Sin embargo, teniendo estas grandes expectativas, muchos líderes empresariales se hacen la pregunta: ¿qué es IoT y cómo puede ayudar de manera práctica y realista a trabajar de manera más inteligente en mi negocio?

¿Qué es IoT o Internet de las cosas?

El término Internet de las cosas fue acuñado por primera vez en el año 1999. Sin embargo, el primer ejemplo de lo que es IoT se dio mucho antes: a inicios del año 1980. Sorprendentemente, fue una máquina de Coca Cola la primera en implementar un dispositivo IoT. La Universidad Carnegie Mellon fue su hogar y fue manipulada por los programadores locales, quienes lograron obtener datos del consumo de sus productos al conectarse con ella usando la web. Por medio de una conexión, verificaban si la máquina tenía una bebida disponible. Además, podían saber a qué temperatura se encontraban las latas mediante sensores que medían su grado de refrigeración.

En su sentido más general, la esencia de Internet de las Cosas es conseguir que los dispositivos nos ayuden a dejar de dedicarle tiempo a lo que pueden hacer por nosotros, para centrarnos en lo que nos diferencia como humanos. Para lograrlo se basa en 4 componentes que generan una mejor comprensión de lo que ha pasado e incluso nos da la oportunidad de predecir que va a pasar basándose en:

Esencia IoT

  1. Sensores para captar datos del mundo real (como: temperatura, movimiento, localización…)
  2. Conectividad para mandar los datos de los sensores a plataformas donde serán procesados.
  3. Plataformas de servicio donde los datos se convierten en información y acciones
  4. Analíticas de datos para generar mejor comprensión y tomar decisiones.

Hoy en día, hay miles de millones de dispositivos en todo el mundo conectados a Internet que recopilan y comparten datos constantemente. Gracias a las redes inalámbricas y a los procesadores más pequeños y potentes, ahora es posible conectar casi cualquier dispositivo. En Industria tenemos ejemplos de conexión entre fábricas, en la misma manera en que se da la conexión de dispositivos y maquinaria en aeropuertos. Otros casos ocurren en la conexión de plantas de producción con la utilización de robots y el mejoramiento de cadenas de producción.

Cambios en los procesos de las empresas gracias a IoT

La producción impecable, el mantenimiento, la satisfacción de los clientes, entre otros, son los pilares de la eficiencia empresarial. Los dispositivos IoT permiten a las empresas crear nuevas oportunidades de negocio e introducir nuevas formas de interactuar con sus clientes. Esto les ayuda a mejorar el flujo en los procesos, las producciones y mucho más.

Otra de las aristas que destacan en el uso de esta tecnología está asociada al ahorro. Muchas empresas ya han comenzado a utilizar soluciones que implementan la tecnología para lograr procesos que contribuyen a la sostenibilidad, tales como: monitoreo de energía, iluminación inteligente, carga inteligente de vehículos eléctricos y controles climáticos en habitaciones. Pero las ventajas no se quedan ahí. Con la misma red de conexión, el sistema puede integrar otros dispositivos y aplicaciones de IoT. Por citar algunos ejemplos nombramos: el seguimiento y monitoreo de activos, medición de la calidad del aire, detección de proximidad y mejoras en el flujo de trabajo de cada máquina activa.

Conexión de dispositivos IoT en el día a día

Imaginemos que una alarma nos despierta a las 6 a. m. y que luego es capaz de indicarle a tu cafetera que se encienda y comience a preparar café. Ahora imagina que tu impresora sabe que se está quedando sin papel y ordena automáticamente más. Visualiza que el reloj en tu muñeca te dice cuándo has sido más productivo mientras estabas en el trabajo. Los usos y ventajas de IoT en el espacio personal son también infinitos y arrojan constantemente big dataque merece ser analizada.

La aplicación de IoT en las tareas del día a día es infinita. Otro gran ejemplo lo podrás encontrar en las llamadas smart cities. En las cuales ya se realizan tareas como servicios de gestión de basuras, riego inteligente, control de polución, etc. Es probable que te encuentres rodeado de estos dispositivos y aún no lo sepas. Revisa dentro de este listado y enumera cuántos hay en tu entorno.

  1. Casas con sistemas de automatización. Dispositivos enlazados a seguridad y ahorro de energía.
  2. Bandas inteligentes, smartwatch o bandas de fitness.
  3. Rastreadores GPS.
  4. Alarmas de humo inteligentes.
  5. Cerraduras inteligentes.
  6. Timbres con pantalla y cámara.

Futuro de Internet de las cosas

Mientras algunos países todavía se preguntan qué es IoT, ocurre que pronto dominará el mundo. La consultora Gartner predijo que el mercado de IoT empresarial y automotriz crecerá a un ritmo de 5.8 mil millones de unidades en el año 2020. Esto marcará un aumento del 21 % respecto al año pasado (Goasduff, 2019). Pronto todo lo que se pueda conectar se conectará, formando así un sistema digital integral en el que todos los dispositivos se comunican con las personas. De la misma manera se dará la comunicación entre dispositivos.

Imagina cómo en un futuro un automóvil interconectado a través de dispositivos como Movistar Car, conocerá tu horario de trabajo y notificará a tus colegas sobre un retraso en la reunión si llegas a un atasco. Nuestro futuro interconectado sin duda traerá mucho valor y grandes oportunidades para todos.

Los hogares también abrazan esta tecnología de manera inmersiva. Nos encontramos en un momento en el que la tecnología está muy presente en nuestras vidas. Como usuarios debemos servirnos de todas sus ventajas y aprovecharlas para nuestro beneficio. Si aún te preguntas ¿qué es IoT? Es una realidad y está muy presente en las empresas, así como en la vida de los usuarios.

Casos de éxito de implementación de IoT

Uber

Para conectar a los usuarios con los conductores que necesitaban llegar a algún lugar, Uber desarrolló algoritmos que utilizan datos de sensores y smartphones. De esta manera, lograron monitorear las condiciones del tráfico y los viajes en tiempo real. Estos datos no solo le permiten a la empresa ajustar sus precios en función de la demanda. También ayudan a administrar la demanda de conductores. Cuando los conductores ven que la demanda es alta, salen a ofrecer sus servicios de conducción para satisfacerla; por el contrario, se quedarán en casa cuando los datos les indiquen que la demanda es baja.

Rolls Royce

Los sistemas de fabricación de la empresa están conectados en red en un entorno IoT. En su fábrica de Singapur, Rolls Royce genera medio terabyte de datos en fabricación de cada aspa de turbinas que produce. Estos datos se utilizan para el control de calidad, que es un área crítica para el éxito de la empresa.

Coca Cola

Como verdadera pionera, Coca Cola no alcanzaba a preguntarse qué es IoT cuando ya lo estaba implementando. Desde el año 1982, afirmaba tener un tercio de sus máquinas expendedoras conectadas a Internet. Hoy la compañía usa IoT de una manera muy eficiente en sus máquinas expendedoras obteniendo datos en tiempo real que incluyen: ubicación y disponibilidad del refrigerador en la tienda, temperatura, nivel de existencias, colocación de productos, comportamiento del cliente y tendencias. De esta manera, analiza el comportamiento de compra, que permite reinventar las estrategias de lealtad y rastrear picos de consumo. Todo esto tiene aplicaciones en estrategias para mejorar el marketing dirigido y la satisfacción del cliente.

Reflexiones finales acerca de IoT

El futuro de IoT ya está aquí. Con todas las predicciones, nuestras vidas están cambiando y se están volviendo más fáciles y eficientes. Aunque en realidad, esto no ha hecho más que empezar. Seguiremos viendo como su influencia impacta cada vez más nuestras ciudades, nuestro trabajo o la comodidad de nuestros propios hogares. Una vez que experimentamos los beneficios de IoT ya no renunciamos a ellos. Ya puedes dejar de preguntarte qué es IoT para empezar a disfrutar de todos sus beneficios.

The post Qué es IoT: soluciones que te ofrece y cuál es su futuro appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>