
Pasada ya la primera quincena del año nuevo es buen momento para otear lo que fue editorialmente 2022 y los diez posts que más éxito tuvieron.
Según el humorista Dave Barry: “la razón por la que la raza humana no ha alcanzado y nunca logrará todo su potencial son las reuniones”. Es un chiste pero esconde una gran verdad y es que estos encuentros se han convertido en “vampiros del tiempo, la productividad y la energía de los trabajadores”.
Reunidos a fondo perdido
Los expertos coinciden en que los españoles nos reunimos demasiadas veces, demasiado tiempo y con un estilo pésimo. Somos el país de Europa que más horas dedica a las reuniones y más tiempo pierde en ellas. Por ser un problema generalizado que, en mayor o menor medida todos padecemos, el artículo “Ni reunionitis ni eReunionitis, queridos Reyes Magos” encabeza el ranking de los diez posts más leídos de 2022.
El reto del liderazgo híbrido, las habilidades blandas, el bienestar del empleado, la Web3 y el metaverso, la inteligencia artificial y la digitalización verde han sido otros de los temas que más interés despertaron.
El liderazgo híbrido requiere un cambio cultural
El trabajo híbrido -ese que a veces ocurre desde la oficina y a veces desde casa (o desde cualquier lugar del mundo)- impacta en el liderazgo. Los líderes con equipos híbridos deben mejorar sus habilidades y desarrollar otras nuevas. El liderazgo híbrido requiere un cambio cultural y acabará transformando a las organizaciones.
Be water, my friends!
Podría decirse que la transformación digital -que ha acelerado la pandemia- ha hecho que las organizaciones se vuelvan más líquidas. Y los managers deben estar capacitados para fluir en este nuevo medio. Así se contaba en “Liderazgo híbrido: be water, my friends!”.
La distancia jerárquica y el discurso mitigado
Este nuevo perfil de líder ha de ser, además, cercano. Y es que una gran distancia jerárquica hace que en las organizaciones haya mucho discurso mitigado. Esto refleja la falta de empoderamiento del empleado y va contra la agilidad empresarial.
Un buen líder trabaja la confianza en su gente para que exprese permanentemente y en cualquier foro sus puntos de vista. Es autocrítico, acepta sus errores, da a entender con naturalidad que no lo sabe todo y se encarga de hacer sentir a cada persona que su opinión es tenida en cuenta y valorada.
Por desgracia, estamos muy acostumbrados a silencios en reuniones y a soluciones en los pasillos. A comités en los que hablan los que mandan y otorgan los que no.
En los bares nos mostramos claros y firmes pero nos escondemos detrás de la foto del Teams en temas en los que somos expertos cuando la cadena de mando hace acto de presencia -contaba un compañero. Si hablamos, lo hacemos con inseguridad y muchos matices. Y, sin ser nosotros mismos, sin autenticidad, nuestra capacidad de convencer, persuadir o defender una idea, naufraga.
Una comunicación eficaz, clave del éxito
Esto enlaza con el tema de otro de los diez posts más leídos de 2022 ”Tan lejos como la comunicación nos lleve. Algunas claves para trabajar esta habilidad”.
Estamos inundados de documentos, presentaciones, documentos y correos electrónicos que caen como una losa y en ocasiones son como goles en propia puerta. Si queremos que nos lean o escuchen tenemos que esforzarnos en ponérselo fácil al otro. Es importante hacer bien nuestro trabajo pero también saber contarlo.
Las personas, en el centro
La pandemia ha servido para que las empresas tomen más conciencia que nunca de que las personas son el alma de las organizaciones, su activo más valioso. Y, por tanto, deben cuidarlas.
Del bienestar de los empleados a su felicidad laboral: nuevos retos para las empresas fue otro de los diez posts más leídos de 2022.
No solo se trata de que estén cubiertas las necesidades básicas de los trabajadores sino también -como veíamos- de darles voz dentro de la organización, haciéndoles saber que su opinión cuenta. De garantizar la conciliación, proporcionarles la posibilidad de formación y desarrollo para contribuir a un propósito mayor y, por supuesto, velar por un excelente clima laboral. Las organizaciones que lo hagan así, además, van a resultar atractivas para el talento.
La Web 3 y el metaverso
Cómo no, la nueva revolución de Internet también fue otro de los temas que mayor interés despertó. En “Web3: la batalla acaba de comenzar” se hablaba de la descentralización de las aplicaciones y contenidos en el nuevo escenario, cómo conecta este con el mundo real, quienes son los contendientes o para quién representa un peligro. Y fue otro de los diez posts más leídos de 2022. Como “De compras por el metaverso”.
Inteligencia artificial y la nuestra para relacionarnos con ella
La expresión “inteligencia artificial” resultó ser la palabra del año 2022 para la FundéuRAE y un artículo sobre ella también está en el top ten de 2022.
«Debemos aprender a convivir con la inteligencia artificial, pero no dejarnos dominar por ella«.
¿Cómo debemos convivir con la inteligencia artificial (IA)? ¿Hasta qué punto influyen los algoritmos en nuestras vidas? ¿Es necesario articular un código ético para usarla o basta solo con regularla desde un punto de vista jurídico? Es el trasfondo del libro “El algoritmo y yo. GuIA de convivencia entre seres humanos y artificiales”, de Idoia Salazar y Richard Benjamins.
Por cierto, todos estos temas están presentes en la exposición “Código y algoritmos” en Espacio Fundación Telefónica, de la que podéis disfrutar aún.
Los ODS como reto y oportunidad
Y «Los ODS como oportunidad para cambiar el mundo y progresar» completa la lista de los diez posts más léidos de 2022,
Los 17 objetivos de desarrollo sostenible fijados deben restablecer el equilibrio ecológico del planeta y abordar los retos sociales más urgentes: poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población.
Los ODS muestran una estrategia alternativa de crecimiento a largo plazo. Y para construir este modelo más inclusivo y sostenible las empresas juegan un papel principal, como fuente de crecimiento y desarrollo económico, empleo e innovación.
En este sentido Telefónica, con su digitalización verde, es un ejemplo.
Imagen: Vallo
The post Los diez posts más leídos de 2022 appeared first on Think Big.