Las Living Apps son aplicaciones personalizadas, integradas en Movistar Plus+, que ofrecen una nueva experiencia de consumo desde la televisión. Con ellas, las empresas pueden construir un espacio a medida, conforme a sus necesidades y objetivos de negocio. Construir, en definitiva, un escaparate digital en la gran pantalla del salón para sorprender a sus clientes. Permiten mostrar el catálogo de productos y servicios, comprar de forma ágil y segura y ofrecer contenidos exclusivos que llamen la atención.
Actualmente son muchas las compañías de distintos sectores que ya forman parte del ecosistema de las Living Apps. Existen Living Apps de entretenimiento, como Tik Tok Extra, Twitter o Kanto; otras enfocadas al eCommerce con diferentes medios de pago, como las de Amazon, Rakuten o Adolfo Domínguez y las hay de educación y formación, como LinkedIn Learning, la RAE o British Council. Las Living Apps aplican para cualquier modelo de negocio.
Y para que las propias organizaciones puedan crear sus Living Apps de forma autónoma y sencilla existe la herramienta Living App Maker. Se trata de una herramienta web que permite la creación, configuración, revisión, prueba y publicación de app de forma ágil y sencilla. ¡Os contamos todo sobre ella en este post!
Living App Maker: ¿por dónde empezar?
En primer lugar para crear una Living App es necesario entender en qué ecosistema se mueve y qué contenido se quiere mostrar. Una Living App editorial, como las que permite crear el sistema de gestión de contenidos (CMS), se basa en una serie de pantallas, con preguntas y respuestas que interactúan con Aura, el asistente virtual de Movistar.
La Living App siempre deberá tener definida una pantalla principal, la home y una serie de pantallas ilimitadas en las que alojar los productos, servicios o contenidos que la empresa quiera ofrecer a sus clientes. Además, las pantallas se pueden “sugerir” entre sí, por lo que es muy fácil para el usuario descubrir todo lo que contiene la Living App.
Una vez en el portal de acceso del Living App Maker, cada empresa podrá empezar a configurar, crear y revisar su Living App, tras acceder con sus credenciales exclusivas – usuario y contraseña.
Los cambios que se vayan realizando se irán guardando automáticamente, pero no se publicarán nunca sin la confirmación previa desde la sección “Publicar”. Para poder explotar todas las capacidades del Living Apps Maker es recomendable utilizar el navegador Google Chrome.
Cómo crear contenido en una Living App
Una vez registrados y dentro de Living App Maker, es momento de ponerse a crear. Al comienzo aparece un menú principal, “Tus Living Apps” donde se verán tantas Living Apps como el usuario tenga creadas.
Para empezar a configurar una, basta con hacer clic en la deseada y comenzar a crear pantallas a través el botón “Nueva Pantalla”. Asimismo, es posible eliminar alguna existente y seleccionar cuál será la pantalla principal de la Living App.
Dentro de cada una de ellas, lo fundamental es configurar el nombre de la misma, que será con el que se podrá acceder a dicha pantalla a través de la voz y los alias de Aura, que serán otras alternativas de acceso. Por ejemplo, si la pantalla se llama “catálogo” obedecerá al comando de voz “Abrir catálogo”, pero podrá responder a otros alias previamente configurados como “Abrir muestra” o “Abrir todos los productos”.
Cuatro tipos de pantallas
En cuanto a las opciones de creación, hay cuatro tipos principales de pantallas: texto, carrusel, vídeo e imagen.
-La primera, la de texto, permite configurar un título y una descripción, así como añadir un código QR. Es una pantalla que actúa muy bien como pantalla principal para explicar al usuario cuál es la propuesta de valor de una empresa o qué puede encontrarse en la Living App en cuestión.
-La segunda, la de carrusel, permite configurar una serie de contenidos, de vídeo o de imagen, a través de tarjetas. Estas contienen un título y una pequeña descripción. Permite escoger, además, el tamaño de las tarjetas, el número y su diseño. Esta pantalla puede utilizarse, por ejemplo, para ofrecer contenidos relacionados entre sí, como imágenes o vídeos de un evento, un catálogo de productos o una serie de contenidos de formación. -Las dos últimas, vídeo e imagen, permiten ofrecer este tipo de contenidos a pantalla completa. En la pantalla tipo vídeo se puede elegir si se quieren mostrar los controles del reproductor de vídeo y que el usuario pueda controlarlo y también si quiere activarse el seguimiento del vídeo, para que el usuario pueda reanudar la reproducción del vídeo en el mismo punto en el que lo dejó la última vez. Además, se puede actualizar automáticamente este contenido mediante feeds RSS que se presentan como playlists organizadas por temporadas.
El momento de publicar
Una vez completada la configuración de la Living App, desde la sección “Publicar”. los usuarios pueden publicar por primera vez su Living App y también actualizar esos contenidos y corregir errores o campos pendientes. Si todo está correcto, comenzará el proceso de publicación o actualización y se informará al usuario, tras su finalización. Si hay algún problema, las pantallas que necesitan revisión aparecerán en rojo.
Además, una Living App también permite consultar las métricas de acceso, el tiempo medio de consumo de los contenidos o el volumen de usuarios de Movistar Plus+ que acceden a ella.
Como veis, crear una Living App para cualquier negocio es ágil y sencillo con Living App Maker. Basta con abrir la herramienta desde Google Chrome, introducir las credenciales ¡y ponerse a crear!
The post Living App Maker: la manera de crear Living Apps y llevar un negocio a la TV appeared first on Think Big.