Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

La importancia creciente de la cloud para las Administraciones públicas

$
0
0

El pasado 22 de noviembre tuve ocasión de asistir al evento de Google Cloud para las Administraciones públicas. Se celebró en el Campus Google for Startup, desde donde esta compañía apoya a startups que están comenzando y requieren de servicios en la nube. 

Este tipo de servicios son realmente el entorno natural para ellas, ya que no pueden permitirse grandes inversiones en infraestructuras y necesitan salir rápido al mercado, con servicios novedosos y muchas veces de alcance global. Son las fortalezas del cloud computing

Cuatro razones de esta apuesta por los servicios en la nube

Pero las Administraciones públicas, que pueden parecer grandes elefantes al lado de estas startups, también están utilizando cada vez más los servicios en la nube. Y en el evento de Google se explicaron los motivos, que también aplican a los otros hiperescalares como AWS y Azure o a empresas como Telefónica con servicios propios y capacidad multicloud

La sostenibilidad

Un primer motivo de que gane peso cloud para las Administraciones públicas es la sostenibilidad. Al concentrar importantes inversiones en centros de datos y grandes plantas de energía renovable, los proveedores de nube pública son los que consiguen mejores prestaciones energéticas y que las TI de las organizaciones puedan funcionar de forma más eficiente. El compromiso con la sostenibilidad de estas compañías es cada vez mayor y eso las hace ganar muchos enteros para trabajar con la Administración.

Estamos en un momento en el que las necesidades digitales de las Administraciones públicas crecen constantemente, a veces a mayor velocidad que las de las empresas privadas, y también con una gran presión de compromiso con el medioambiente por imperativo legal. Los servicios en la nube contribuyen a este cumplimiento.

La seguridad

Una segunda razón de la apuesta de la Administración por cloud es la seguridad. Los ciberataques son cada vez son más frecuentes y todas las Administraciones los están sufriendo.

Por la economía de escala, la enorme competencia entre los hiperescalares, que los hace esforzarse por disponer de los servicios más seguros y la experiencia de muchos años, los entornos de nube pública ofrecen unas excepcionales capacidades de ciberseguridad. En este sentido, tanto Google como AWS o Azure disponen de las más exigentes certificaciones para sus servicios, entre ellos el ENS nivel alto. 

Además, se simplifican temas como la soberanía del dato. Google ya tiene huella en España y dispone de mecanismos de cifrado externo de los datos con partners locales. Este punto da para un futuro post

Servicios de inteligencia artificial

Un tercer aspecto que se mencionó durante la presentación, que contribuye a la apuesta de las Administraciones por los servicios en la nube, fueron los servicios de inteligencia artificial. Los hiperescalares disponen de un amplio catálogo de servicios de inteligencia artificial, que es muy complicado construir y mantener en infraestructuras onpremise. Estos servicios tienen modelos pre-entrenados con foco en computer vision, procesado del lenguaje, etc. y también plataformas para que los clientes construyan sus propios modelos de datos. En este sentido, Google proporciona a sus clientes toda la experiencia acumulada durante años en la utilización de la inteligencia artificial para sus servicios internos. 

La transformación digital

Finalmente como razón de la importancia creciente de cloud para las Administraciones públicas se habló de su transformación digital. El uso de la nube tiene que ayudar a su digitalización para la prestación de un mejor servicio a los ciudadanos. Se puso el ejemplo de la Gerencia Informática de la Seguridad Social (GISS), que durante la pandemia tuvo que superar varios retos en tiempo récord y, para poder abordarlos con éxito, se apoyó en la nube tanto de Google como de otros hiperescalares.

También se mencionó la ayuda que había supuesto la construcción de un chatbot para mejorar la relación con el ciudadano o la criticidad de los servicios en la nube para resolver el tema del Ingreso Mínimo Vital. Se pudo construir, por ejemplo, un simulador en muy poco tiempo, sin tener que depender de un proceso de compra de infraestructura TI, que habría sido muy complejo en los tiempos más duros del COVID-19. 

Por todo lo anterior, me atrevo a afirmar que los servicios en la nube van a seguir creciendo en importancia para las Administraciones públicas por las ventajas que suponen y su poder habilitador para conseguir mejores servicios para los ciudadanos de una manera ágil, segura y eficiente energéticamente. 

Imagen: Thomas Cizauskas

The post La importancia creciente de la cloud para las Administraciones públicas appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>