Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento

$
0
0

Big Data es la tecnología de digitalización que ayuda a convertir los datos en conocimiento. Datos que en ocasiones son muy diversos y se encuentran dispersos, incluso ocultos. Que muchas veces parecen no tener sentido o importancia. Pero los datos encierran conocimiento, y cuando se encuentran, recogen, ordenan y analizan de la forma adecuada revelan todo su valor.

Dagmara y Belén son pioneras en convertir volúmenes masivos de datos en un activo valioso para las empresas: Big Data da sentido a los datos y permite que organismos y organizaciones basen en ellos sus estrategias de negocio para encontrar nuevas oportunidades y ser más eficientes.

  • Dagmara Wojcik, nuestra experta Tech, es product manager en Telefónica Tech. Desarrolla proyectos que hacen uso de drones para capturar datos de infraestructuras de obra civil o de instalaciones energéticas para, entre otras cosas, detectar, prevenir y resolver incidencias aplicando sistemas avanzados de Inteligencia Artificial.
  • Belén Arbizu es estudiante en 42 Málaga, uno de los campus de programación 42 que Fundación Telefónica tiene en España. Belén hizo la carrera de Marketing e Investigación de Mercados, hasta que descubrió qué era Big Data y su potencial de aplicaciones. Estudió un máster de Big Data, pero eligió 42 Málaga para especializarse en Inteligencia Artificial y Big Data.

* * *

En esta entrevista doble y mutua Dagmara y Belén conversan acerca de cómo y por qué han orientado sus carreras hacia al ámbito Big Data. Una conversación que pone en común su experiencia y que comparten para ayudar a que otras personas con interés en tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial hagan de ellas su profesión —de las más demandadas hoy— aunque no hayan cursado una carrera técnica.

Belén (izq.) y Dagmara durante la entrevista.


(Belén) ¿Cómo acabaste trabajando en al ámbito Big Data?

(Dagmara) Lo conocí en mis primeros años de carrera profesional cuando asistí una charla introductoria. Me llamó mucho la atención, porque a partir de ahí empecé a encontrar sentido a todo lo que había estudiado.

Entonces decidí que era un área a la que quería dedicarme, lo que tuve ocasión de hacer cuando comencé a trabajar en una empresa especializada en Big Data que desde 2016 forma parte del Grupo Telefónica.

(Dagmara) Y en tu caso, Belén, ¿qué fue lo que te llamó la atención del ámbito Big Data?

(Belén) Al principio no fue por la tecnología sino por sus posibilidades. Oí hablar de Big Data por primera vez durante el último año de la carrera de Marketing. Investigué por mi cuenta y me llamó la atención cómo funciona y cómo permite dar valor a un montón de datos que por separado parecen no tener sentido.

Big Data da sentido a los datos y se puede aplicar a cualquier sector, incluso a proyectos humanitarios.

Belén

(B) ¿Encontraste muchas dificultades para comprender los conceptos relativos a Big Data?

(D) En mi caso, con una formación técnica, tenía la base necesaria para entender conceptos como qué es una base de datos, un análisis de datos o programar… aunque luego siempre necesitas aprender cosas muy específicas del ámbito Big Data: cómo funciona, en qué consiste el procesamiento distribuido, sus particularidades… Pero adquiriendo unas nociones básicas Big Data no es nada complicado de comprender.

(B) Entonces, ¿qué formación recomiendas a alguien que quiera dedicarse a esta especialidad?

(D) Cualquiera que te haga pensar (ríe) No tiene que ser necesariamente una carrera técnica, pero sí una que te haga ejercitar las neuronas.

En el ámbito Big Data cualquier formación es bienvenida. Todo el mundo tiene algo que aportar; incluso alguien que venga de filología, por ejemplo… Big Data y todas las técnicas de Inteligencia Artificial van muy de la mano y al final una persona técnica necesita de otras disciplinas para encontrar aplicaciones en el mundo real.

Eso es muy enriquecedor y crea equipos multidisciplinares maravillosos. Así que, en cuanto a formación, la que tú quieras en realidad: lo que cuenta son las ganas y el interés por crear soluciones útiles.

En Big Data cualquier formación es válida como punto de partida: la parte técnica siempre necesita de otras disciplinas para encontrar aplicaciones útiles.

Dagmara

(D) ¿Cómo decidiste meterte en un máster de Big Data? ¿No te dio miedo que fuera demasiado técnico?

(B) Me dio miedo, sí (rie)

(D) Pero te lanzaste igualmente… (ríe)

(B) Sí, me llamaba mucho la atención.

(B) Y cuando acabaste el máster, ¿notaste que te faltaba cierto bagaje técnico?

(B) Sí. Ahí es cuando empecé a estudiar ingeniería informática.

(D) ¡Pero acabaste en 42! Me encantaría saber cómo sucedió eso, cómo diste ese paso… Me llama la atención porque además renunciaste a la titulación oficial.

(B) Cuando descubrí 42, su metodología y plan de formación, tenía que esperar un año antes de entrar. Dediqué ese año de espera a estudiar ingeniería informática para no perderlo, pero lo dejé porque no quería estudiar otra carrera sino formarme en 42, con un plan formativo muy orientado a lo que yo quería.

La carrera te da el título, pero 42 te da los conocimientos y la especialización necesaria en cada momento.

Belén

(D) ¿Es 42 lo que esperabas? ¿Cómo es?

(B) Fui un poco sin saber qué esperar, a la aventura. Me gusta mucho la metodología y no tener ni clases ni horarios, ir cuando pueda o quiera… me llamó la atención lo mucho que se aprende, también de los compañeros.

Allí todo el mundo tiene las mismas ganas de aprender que tú… nadie pasa la piscina de 26 días [el proceso de selección de 42] si no le interesa. Y el hecho de que sea gratis (ríe) también es un punto importante.

(D) ¿Ves útil la formación que estás recibiendo en 42?

(B) Sí. Desde abril he aprendido mucho. No me esperaba aprender tanto… ahora estoy en la parte común y luego pasaré a especializarme Big Data e Inteligencia Artificial.

(D) ¿Crees que volverás a encontrarte con el marketing?

(B) No lo descarto, creo que se complementa con mis nuevos conocimientos en Big Data.

(D) Ya te adelanto que te lo volverás a encontrar… (ríe) El marketing es uno de los sectores que más provecho saca de ese valor que tienen los datos.

(B) Y tú, Dagmara, después de toda tu trayectoria, ¿volverías a elegir Big Data?

(D) Si, estoy muy contenta con los proyectos de Big Data en los que he trabajado.

(B) ¿En qué tipo de proyecto estás trabajando ahora?

(D) Ahora estoy trabajando con drones: los equipamos con sensores que recogen datos que después analizamos con Inteligencia Artificial para obtener conocimiento, respuestas y soluciones.

(B) Eso tiene muy buena pinta…

(D) Si, es de esos proyectos que dices “ostras, mi trabajo mola” (ríe)

(D) Belén, ¿animarías a otras personas a que se inscriban en 42?

(B) Sí. Cualquier persona que tenga un mínimo interés por el mundo digital debería plantearse ir a 42, porque allí se va a formar en los aspectos que realmente va a necesitar en su vida profesional.

(D) Porque nadie sale de una carrera convencional sabiendo Big Data o Blockchain, las cosas como son…

(B) Exacto. La carrera te da el título, pero 42 te da los conocimientos y la especialización necesaria en cada momento porque sus contenidos se adaptan en tiempo real al desarrollo de la tecnología.

Eso sí, la piscina es exigente. Pero merece la pena el esfuerzo por la metodología y el conocimiento que adquieres en 42. Y también por la gente que conoces.

(D) Eso es importante… (ríe)

(B) Si, el esfuerzo se hace más llevadero cuando se comparte.

(B) ¿Qué consejo darías a alguien que quiere estudiar o que le interesa la programación?

(D) Buena pregunta… (ríe) Como todo en la vida siempre hay cosas que te gusta más y otras menos… Mi consejo es no intentar ir siempre a lo que te gusta, sino poner empeño en entender lo que te gusta menos y en aprender a amarlo. Porque igual acabas descubriendo su belleza y te acaba gustando. A veces algo no nos gusta simplemente porque no lo conocemos.

No intentes ir siempre a lo que te gusta. Esfuérzate también en entender lo que te gusta menos, igual acabas descubriendo su belleza.

Dagmara

(B) Me pasó con Big Data: simplemente no lo conocía…

(D) Sí. Y el ámbito Big Data tiene tantas aplicaciones que probablemente no te gusten todas… pero en todos los proyectos aprendes algo. El secreto está en tratar de entender el problema que tienes que resolver.

Muchas veces a los humanos lo que nos gusta es ayudar y resolver problemas, y es entonces, cuando nos sentimos útiles, donde encontramos la satisfacción personal y profesional.

* * *

Si quieres saber más sobre los campus de programación 42 que Fundación Telefónica tiene en España, visita 42 Barcelona42 Madrid42 Málaga 42 Urduliz (Bizkaia).

Conoce más sobre #MujeresHacker en Telefónica Tech y 42:

The post Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>