Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Tendencias en el mercado Cloud hasta 2025

$
0
0

Todos los que trabajamos en el mundo Cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más las empresas que se animan a dar el salto a la nube o que habiéndolo hecho ya, siguen incorporando nuevas cargas de trabajo y procesos a la cloud.

También vemos que cuanto más tecnológico sea el negocio del cliente, más proclive es a adoptar el Cloud, aunque no es para nada una tecnología exclusiva de ningún sector concreto.

No obstante, viene bien poner algún número a esa sensación subjetiva, y por eso he repasado el informe “Global Cloud Computing Market” de la compañía Global Data, que se ha publicado este año. Paso a resumir las conclusiones más destacadas de dicho informe.

El mercado Cloud sigue en crecimiento

En primer lugar, se confirma que estábamos en lo cierto los que pensamos que el mercado Cloud sigue creciendo aceleradamente y, además, ese crecimiento no tiene visos de detenerse. El tamaño de este mercado era de 543 mil millones de dólares en 2021 y pasará a ser un mercado de 864 mil millones en 2025, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 12,8% en ese periodo.

El mercado Cloud mantiene su crecimiento por la necesidad que tienen las empresas de organizar, securizar y gestionar cada más datos de mayor valor para su negocio

Asia-Pacífico es la región más importante en el mercado Cloud pero sin embargo, es América del Sur donde se prevé el mayor crecimiento del negocio cloud (CAGR del 17,2%) y por tanto donde se hallan las mayores oportunidades de negocio. La necesidad por parte de las empresas de organizar, securizar y gestionar un creciente volumen de datos provenientes de muy diversas fuentes y recursos IT está en el origen de estos altos crecimientos.

Nubes públicas, privadas e híbridas

Otro hecho que pone de manifiesto el informe es que más del 61,6% de la inversión en Cloud va destinada a la nube pública, un 16,7% es nube privada y un 9,4% nube híbrida. El resto del mercado se divide entre los servicios gestionados y otras plataformas de gestión cloud.

No obstante, la tendencia en los siguientes años es que el mayor crecimiento se dará en los servicios de nube híbrida (14,3% CAGR) siendo por el contrario la nube privada la de menor crecimiento. Es decir, cada vez son más las empresas que se decantan por un modelo de nube híbrida que combinan las ventajas de las nubes públicas y las privadas.

Banca y seguros, el mayor nivel de adopción

Por sectores, es el de banca y seguros el que presenta un mayor nivel de adopción de la tecnología Cloud en 2021. No obstante son los sectores donde actualmente menos presencia tiene el Cloud Computing (sector construcción, alimentación y retail) los que se espera que crezcan más en los próximos años y por tanto donde más oportunidades de negocio podemos encontrar.

El 32% de las empresas españolas declaran haber utilizado algún servicio Cloud durante el 2021

Como no podía ser de otra manera, España no es ajena a estas tendencias del mercado mundial. Como se refleja en el informe “Uso de las tecnología digitales por empresas en España” publicado por el Observatorio Nacional de Tecniología y Sociedad (ONTSI), el 32% de las empresas españolas declaran haber utilizado algún servicio cloud durante el 2021, lo que supone cuatro puntos de crecimiento respecto al año anterior.

En España no obstante se aprecia una gran dispersión en el uso de la tecnología Cloud dependiendo del tamaño de la empresa, pasando de un 28% de adopción entre las pequeñas empresas a un 68% en las grandes empresas.

Cloud Computing pone la tecnología al alcance de las pymes, que se ahorran la inversión que requiere montar costosas infraestructuras.

Esta dispersión proviene de la errónea creencia de que el Cloud Computing es una tecnología cara y complicada, solo al alcance de grandes corporaciones, cuando es precisamente al revés: la esencia del Cloud es pagar solo por aquellos recursos que realmente se necesitan y utilizan de manera que los pequeños clientes, que necesitan menos capacidades que los grandes, pagan mucho menos.

Cloud Computing democratiza el acceso a la tecnología

De hecho, Cloud Computing es democratiza el acceso a la tecnología, poniéndola al alcance de aquellas pequeñas empresas que no tienen el músculo financiero suficiente para la gran inversión en tecnología que requiere montar costosas infraestructuras.

Al igual que en otros mercados, en España son los sectores más tecnificados donde más se usa el Cloud Computing mientras que sectores más tradicionales como la metalurgia o la construcción tienen una menor adopción, y a la vez una mayor perspectiva de crecimiento.

Cloud Computing es una palanca clave en la digitalización de las compañías

El correo electrónico y el almacenamiento de archivos son claramente los reyes de los servicios que las empresas suben a la nube, aunque ni mucho menos son los únicos usos del Cloud, destacando también el de servidor de bases de datos, de aplicaciones informáticas de seguridad y como software financiero, contable y de gestión de clientes.

En resumidas cuentas, el Cloud Computing es un mercado en continuo crecimiento, tendencia que no se espera que varíe en los próximos años. Es una palanca clave en la digitalización de las compañías, muchas de las cuales ya siguen una estrategia de “Cloud First” para cualquier proyecto de digitalización. Es decir, la transformación digital de las empresas, será en la Cloud o no será.

The post Tendencias en el mercado Cloud hasta 2025 appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>