Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

La innovación abierta como prioridad para empresas y organismos públicos

$
0
0

Los programas europeos Horizon Europe (sucesor del Horizon 2020) y Digital Europe consideran un objetivo estratégico crear una cultura europea que gire en torno a la innovación abierta, a la que se van a destinar importantes recursos financieros. La Comisión Europea, además, quiere que los organismos públicos sean pioneros en la adopción de esta forma de innovar colaborativa. Y destaca en estos planes la necesaria colaboración público-privada en los procesos de innovación.

La innovación abierta (open innovation) en estos momentos es ya una tendencia global que está transformando la forma en la que trabajan las grandes empresas para seguir siendo eficientes, competitivas y atractivas para sus clientes co nnuevos productos y servicios y otra manera de hacer las cosas. Tanto es así que en los últimos años la unidad encargada de gestionar estos procesos ha pasado de estar integrada en el área de I+D a depender directamente del CEO de la compañía.

El término open innovation fue creado por el profesor de la Universidad de California Henry Chesbrough, que la definió como “el uso intensivo de conocimiento tanto interno como externo, con el objetivo de acelerar la innovación de una organización, expandiendo los mercados ”.

Para innovar rápido, lo mejor es colaborar

Tradicionalmente las empresas han gestionado la innovación mediante el conocimiento y los recursos propios. En ese paradigma cerrado, la innovación se limitaba a las capacidades de la compañía. Uno de los grandes principios de la transformación digital  es que es para innovar rápido, lo mejor es colaborar. El futuro requiere apertura, no es posible hacer todo solos pero sí con aliados (joint ventures con startups, coopetencia, colaboración público-privada…)

La propuesta de Chesbrough permite que las empresas puedan traspasar sus límites,  al desarrollar soluciones en cooperación con otras entidades y combinar medios internos y externos. Dicho sproyectos se pueden generar fuera o dentro de la organización y la colaboración darse en distintas etapas. Además, la innovación puede llegar al mercado directamente o a través de otras corporaciones.

Ventajas de la innovación abierta

La principal ventaja de la innovación abierta es la capacidad de acelerar los procesos de innovación mediante ideas que probablemente nunca hubieran sido desarrolladas de otra forma  por la falta de tiempo, metodologías imperantes o medios tecnológicos disponibles. En otros casos supone una reducción de costes respecto a si la empresa hubiera tenido que desarrollar de forma interna el mismo proyecto.

Con la innovación abierta se genera un ecosistema de inteligencia colectiva en el que una empresa puede colaborar con un amplio número de entidades: universidades, centros de investigación, startups, otras grandes empresas o instituciones públicas.

Dentro de este abanico  de posibilidades definido por Chesbrough cobra especial relevancia la colaboración con startups. Éstas han acaparado mucha atención en los últimos años, además de por su agilidad, debido fundamentalmente a dos motivos: el éxito de las tecnológicas como Google, Amazon y otras muchas y el énfasis puesto durante la crisis en los emprendedores como una de las alternativas para generar empleo y conocimiento.

Distintos modelos de open innovation con startups

Según la consultora especializada Mind the bridge,  en el ámbito de las startups la innovación abierta se divide en distintos procesos:

  • Exposición y exploración: estrategia básica en la que la empresa da el paso de explorar este tipo de colaboraciones externas
  • Seguimiento de tendencias: presencia directa en los principales centros tecnológicos mundiales como son Silicon Valley o Israel.
  • Aceleración: creación de un programa propio de aceleración a través del cual colaborar con startups
  • Desarrollo conjunto: estrategia en la que la compañía y la startup realizan innovaciones de forma colaborativa
  • Acuerdos de colaboración: ambas partes firman acuerdos que definen un marco de trabajo
  • Inversión: la empresa decide ir un paso más allá y adquirir una participación en la startup, lo que representa una apuesta decidida por el futuro de ésta
  • Adquisición: e la corporación toma la decisión de llevar a cabo la compra de la startup al considerar que necesita la tecnología, el equipo o ambos, de ésta

Las compañías que apuestan por la innovación abierta utilizan unos u otros modelos en función de su madurez en la adopción de esta filosofía de trabajo. Y es, además, normal que las grandes empresas utilicen varias de estas estrategias según el caso concreto. Por ejemplo, es habitual escuchar noticias tanto del tipo “Google invierte en xxx” como “Google adquiere xxx“.

Telefónica, reconocida por su apoyo a las startups en Europa

Una vez que una compañía se embarca en esta aventura, Mind the bridge asegura que pueden distinguirse tres etapas:

  • Marketing. Es la fase típica de los “recién llegados”, en la que se persigue cambiar la imagen de la firma, transformándola en innovadora. Los esfuerzos se dirigen a ganar visibilidad y normalmente se traduce en una escasa repercusión, ya que la empresa no tiene una estrategia clara ni ha adaptado su organización para adoptar los procesos de innovación abierta.
  • Colaboración. En este segundo paso ya se asimila la innovación abierta al más alto nivel, se definen objetivos y se crean unidades específicas para el desarrollo de esta actividad. La compañía se adapta a las nuevas formas de innovar y se empiezan a conseguir resultados exitosos de la colaboración con startups para ambas partes.
  • Resultados. Es la etapa a la que llegan las compañías más innovadoras. Las colaboraciones previas se miden de forma exhaustiva en términos de ingresos, reducción de costes y mejora de eficiencias. Es decir, las tomas de participación y las adquisiciones deben mejorar los resultados de la firma.

Telefónica tiene desde hace años una apuesta clara  por la innovación abierta a través de Innovation Ventures, Wayra y Open future. De hecho,  a finales del año pasado, Telefónica era reconocida por su labor en este sentido y como una de las corporaciones que más apoya a las startups en Europa.

Imagen: Tsahi Levent-Levi

The post La innovación abierta como prioridad para empresas y organismos públicos appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles