![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/07/innovacion-sostenibilidad.jpg?fit=1200%2C800)
Todos hemos oído eso de que para obtener resultados distintos hay que hacer las cosas de manera diferente. Y que la sostenibilidad ha de verse como un reto y una oportunidad. La innovación es, pues, también un imperativo en este ámbito. Como dice el biólogo Enric Sala: «Cada vez hay más conciencia sobre la necesidad de proteger el medioambiente pero esto no quiere decir que las cosas estén mejorando». En este post veremos algunos ejemplos de innovación en sostenibilidad.
A finales del año pasado escribía de “nuevas profesiones en curso”, como las relacionadas con los exoesqueletos o el procesamiento del lenguaje natural. Meses después, del gran nicho de oportunidad que hay en la transición hacia un modelo energético verde y sostenible. Hoy, al hilo de la preocupación creciente por la sostenibilidad -y la innovación que exige su abordaje- quiero hablaros de otro nuevo trabajo. Se trata del “ecocoach” o personal trainers, expertos que prestan asesoramiento conductual para que podamos ser más sostenibles en nuestro día a día.
Habrá quien “no lo vea” -pasa siempre con las nuevas profesiones- pero conviene recordar que estamos ante una emergencia climática. Y, para estar a la altura, es importante empezar a llamar a las cosas por su nombre.
«Ecoansiedad»
De hecho, la Organización Mundial de la Salud ya ha advertido del “grave riesgo” del cambio climático para la salud mental: “ecoansiedad”, angustia ambiental, duelo ecológico o solastalgia. Porque ¿cómo os sentís estos días viendo las llamas devorar (si es que sois capaces de verlo) nuestro patrimonio natural, con la biodiversidad herida de muerte y la gente teniendo que huir de sus casas? ¿O al escuchar que dentro de unos años algunas de nuestras ciudades podrían desaparecer bajo el mar?
La terrible ola de incendios que nos asola es el mejor ejemplo de la tristeza, la ira, el miedo o la impotencia que nos embargan, asociadas al deterioro del medioambiente. Habría que ser de mármol para no padecer por las consecuencias de la sequía o el impacto del plástico en los océanos. Hasta la basura espacial se ha convertido ya en una amenaza. real
Gobiernos y empresas tienen mucho que hacer frente a esta realidad. Es necesario ejecutar el compromiso en marcha y avanzar hacia una digitalización verde, con tecnologías como 5G. Pero no olvidemos que la sostenibilidad es cuestión de todos. Cada uno de nosotros tiene una huella de carbono.
Por eso, mejorar nuestros hábitos (cómo nos alimentamos, el consumo eléctrico que hacemos o el agua que gastamos, el medio de transporte que utilizamos o a quiénes compramos) influye directamente en el medioambiente. Sin duda, un ecocoach tiene todo el sentido.
Los Chief ESG Officers o «la champion del medioambiente»
La innovación en sostenibilidad trata de conseguir otros resultados (mejores). Estos son algunos ejemplos:
- Inclusión de la economía circular en los estudios de ingeniería. La tecnología es parte importante de la ecuación para responder a las necesidades de la industria en temas de diseño y ecodiseño. Por eso se propone crear un posgrado que englobe ingeniería y economía circular y abarque tres cuestiones clave: materiales sostenibles, eficiencia energética y desarrollo sostenible de procesos productivos. Estrecharía lazos entre la universidad y empresas, al permitir responder mejor a los problemas actuales.
- Desde hace un tiempo estamos viendo el apoyo de los inversores a una economía verde y hasta hemos escrito en este blog de los “bonos rinoceronte”. Ahora parece que llegan los Chief ESG Officers para abordar los problemas ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
- Incluso para los equipos de fútbol la sostenibilidad es ya fundamental. Podéis imaginar, además, la labor de concienciación que se puede hacer desde el deporte rey. Por eso está muy bien que exista “la champion del medioambiente” y hay que felicitar al Betis, que es quien la encabeza, y no solo por los colores de su camiseta.
- Se impone, asimismo, la innovación a la hora de reciclar. Recordemos la colaboración de Telefónica Tech y Ecoembes con los contenedores amarillos inteligentes, que además, incrementan el compromiso medioambiental de los ciudadanos a través de la “tokenización”. Y se oye hablar de pilotos de bonificaciones para ciudadanos que lo hagan bien. Aunque esto tendrá que combinarse con sanciones y penas ejemplarizantes para las malas conductas y delitos medioambientales.
- Pero, como decimos siempre,, todo debería empezar antes, desde la propia educación, con juguetes para que los niños aprendan a reciclar por ejemplo, que ya existen.
Imagen: NASA Kennedy
The post Innovación en sostenibilidad para mejorar los resultados appeared first on Think Big.