Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

¿Qué se espera de la Inteligencia Artificial en el 2020?

$
0
0

A finales de 2019 lanzamos en Twitter la campaña #LUCAtothefuture para explorar qué tecnologías basadas en Inteligencia Artificial serán protagonistas en este nuevo año. No es difícil predecir que 2020 será un año importante para la IA, igual que lo han sido los años anteriores. Ya en 2019 muchas industrias reconocían la IA como una necesidad, pero actualmente ya empezamos a ver su incorporación en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

La IA ya no es una tecnología disruptiva, sino la base del éxito.

En 2020 empezaremos a ver como la IA se vuelve una parte totalmente relevante no solo de los negocios sino también de nuestro día a día, si es que no lo ha hecho hasta ahora. En nuestra encuesta de Twitter, te pedíamos que eligieses en cuál de los siguientes campos te gustaría ver avances sobre Inteligencia Artificial. Los vamos a ver uno a uno, ordenados según las preferencias de los participantes en la encuesta.

Figura 1: Encuesta en Twitter #LUCAtothefuture
Figura 1: Encuesta en Twitter #LUCAtothefuture

Telemedicina

La telemedicina es la práctica de atender a los pacientes a distancia utilizando varios servicios conectados a la red. También se utiliza para referirse al uso de la IA avanzada y el Machine Learning para diagnosticar enfermedades. La telemedicina es vital para proporcionar un diagnóstico y tratamiento rápido cuando no es posible asistir a una cita presencial. Hace apenas unos días, el software de IA de Google DeepMind logró identificar un cáncer de mama con mayor precisión que los radiólogos. Esto demuestra que los médicos deben incorporar esas tecnologías en sus prácticas. Empresas como Gyant están desarrollando un chatbot médico que, con el uso de los datos de los pacientes, puede asesorar para un tratamiento apropiado con muy buenos resultados (tasa de satisfacción de los pacientes 4.9/5 ).

¿Qué esperamos en 2020?

Para 2020, en el área de la Telemedicina, esperamos que:

  • La telemedicina llege a las comunidades más vulnerables y sustituye las visitas presenciales
  • Aumente del uso de la videoconferencia en los países desarrollados
  • Mejoren los chatbots de asesoramiento médico
  • Se introduzca el control virtual de enfermedades crónicas con el desarrollo de dispositivos de “hospital en casa”

Drones repartidores

Aunque el gasto militar continuará siendo el principal contribuyente al consumo de drones, muchas industrias de diversos tipos se han dado cuenta de la utilidad de estos, desde la gestión de existencias o las entregas a domicilio hasta la fotografía.

Los drones repartidores, también conocidos como UAV (vehículos aéreos no tripulados), están transformando el mercado de la logística y reemplazando los métodos de transporte tradicionales. En junio de 2019, Amazon anunció en su conferencia sobre IA que las entregas con drones mejorarían enormemente la eficiencia de su servicio de entrega y que esperan lanzar completamente Amazon Air en 2020. Deberíamos esperar que a esto se sumen otras de las grandes compañías.

¿Qué esperamos en 2020?

Para 2020, en el área de Drones repartidores, esperamos que:

  • Aumente el uso de los drones repartidores por parte de las grandes compañías para entrega de mercancías, especialmente en los Estados Unidos.
  • Mejore el alcance de los drones para llegar a zonas alejadas
  • Hay un mayor control jurídico de los drones

Vehículos autónomos

Hace ya muchos años que esperamos la llegada de los coches autónomos, pero ¿cuán cerca estamos de que se haga realidad?

Hasta ahora, la tecnología está restringida a maniobras específicas como la dirección, la aceleración o la desaceleración y cualquier otra automatización sólo puede realizarse en áreas cerradas. El principal obstáculo para muchas empresas es la mejora de la precisión de los sistemas de percepción, que permite a los vehículos comprender su entorno.

Tesla ha adquirido este año una Start-Up especializada en la identificación de objetos, llamada Deep Scale, que le ayudará a alcanzar al nivel 3 de automatización, donde los vehículos son completamente responsables de la supervisión del entorno de conducción. Elon Musk comentó que sus coches son “capaces de conducir desde casa hasta el trabajo, prácticamente sin intervenciones, pero con supervisión”.

¿Qué esperamos en 2020?

Para 2020, en el área de Vehículos Autónomos, esperamos que:

  • Aumenten las horas de prueba para desarrollar un sistema de percepción a través del Machine Learning
  • Se evolucione desde el nivel 2 de automatización (Automatización de la asistencia al vehículo) hasta los niveles 3 y 4 (vehículos de autoconducción)
  • Aumente la discusión sobre cuestiones de responsabilidad civil

Asistentes robóticos, físicos y virtuales 

Aunque algunas películas de ciencia ficción de los últimos 20 años han presentado una visión negativa de la robótica, la realidad nos muestra cómo los asistentes robóticos, tanto en términos físicos como virtuales nos ayudan en muchos aspectos de nuestras vidas.

Japón ha anunciado que los robots tomarán un rol importante en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020; algunos se usarán para recoger y distribuir equipaciones; otros permitirán que las personas asistan al evento de manera virtual.

El área de la robótica está creciendo a un ritmo excepcional, volviéndose más inteligente cada día, pero las empresas utilizan principalmente la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI) para realizar tareas específicas. Por otro lado, la Inteligencia Artificial General permanece en su etapa inicial, algunos expertos creen que todavía estamos, al menos, a 50 años de distancia de la robótica de tipo humano.

En los últimos años esta innovación tecnológica se ha hecho más presente en las vidas de los usuarios. Una muestra de ello es la implementación de asistentes virtuales en su día a día como es el caso de Telefónica, cuya Inteligencia Artificial, Aura, está presente en 8 países con más de 1.300 casos de uso, ofreciendo respuestas personalizadas e inmediatas a sus clientes.

¿Qué esperamos en 2020?

Para 2020, en el área de Asistentes Robóticos, esperamos:

  • Que se dedique más atención a la Inteligencia Artificial General
  • El Desarrollo de asistentes físicos domésticos por parte de Big Tech para realizar tareas rutinarias
  • La incorporación de asistentes digitales en el ámbito laboral para realizar tareas rutinarias
  • Que el 50% de las búsquedas sean realizadas con voz
  • Que chatbots inteligentes den servicio al cliente

La próxima década promete cosas emocionantes para el desarrollo de la IA, en todas las industrias y en cualquier aspecto de nuestras vidas. Síguenos en Twitter para asegurarte de que no te pierdes nuestra serie de #LUCAtothefuture. También exploraremos las cuestiones éticas que acompañan en el desarrollo de muchas de estas tecnologías.

Traducido por Elena Selgas Carvajal, leer el post original aquí

Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web,  suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

The post ¿Qué se espera de la Inteligencia Artificial en el 2020? appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>