Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3624

AI of Things para una gestión inteligente y sostenible del agua

$
0
0

El Observatorio Europeo de la Sequía (European Drought Observatory, EDO) observa, analiza, hace previsiones y mide el impacto de las sequías y sus consecuencias en la economía, la agricultura y otros ámbitos.

En su último informe EDO destaca un “déficit severo” de las precipitaciones en cuencas como las de los ríos Po y Danubio desde finales del año pasado. También señala el déficit de nieve en los Alpes (un 61% menos con respecto al promedio 2009-2021) lo que anticipa una menor cantidad de agua procedente del deshielo para los próximos meses.

Para el sur de Europa (incluyendo España, Portugal, Francia e Italia y otros) el informe de EDO alerta de condiciones más secas de lo habitual. Y alerta de sequías severas en varias regiones de Europa.

Maoa de alertas de sequía en Europa para el verano de 2022
Alertas de la EDO por condiciones inusualmente secas (en rojo) e inusualmente húmedas (en morado) para los próximos tres meses desde mayo de 2022. Mapa: EDO.

Tecnología para la transformación digital de las empresas gestoras de agua

El agua es un recurso natural tan valioso como escaso que requiere de una gestión inteligente de su ciclo integral mediante la transformación digital de las empresas gestoras de agua.

Con este propósito, la solución Smart Water de Telefónica Tech aplica la tecnología para dar a las compañías gestoras un mayor control del uso del agua, de su distribución y de su recuperación con el fin de:

  • Mejorar la gestión del abastecimiento para minimizar las fugas y adecuar los planes de inversión en infraestructuras.
  • Garantizar la correcta recuperación, tratamiento y aprovechamiento del agua utilizada.
  • Concienciar y empoderar a los consumidores dándoles mayor control e información sobre cuál es su consumo de agua y cómo reducirlo.

Todo esto es posible gracias a la sensorización inteligente de las redes de distribución de agua. Telefónica Tech trabaja con partners especializados como Contazara e Idrica para implementar tecnologías IoT y de analítica de datos con Big Data e Inteligencia Artificial orientadas a la gestión integral del ciclo del agua.

De este modo, las compañías gestoras tienen mucha más información metrológica y un conocimiento profundo de lo que sucede en su red, pudiendo desde monitorizar la calidad del agua en diferentes puntos de la red a recibir datos detallados relativos a los volúmenes distribuidos o a variaciones en los caudales.

Ventajas de una gestión del agua más eficiente

Por ejemplo, detectar anomalías con respecto a mediciones promedio o diferencias entre volúmenes distribuidos y volúmenes consumidos permite identificar consumos fraudulentos, fugas o pérdidas de agua en el momento en que suceden, tanto en la red como a nivel domiciliario.

La digitalización del ciclo integral del agua ahorra millones de m3 de agua cada año y reduce en un 20% los costes de operación y mantenimiento, según Idrica.

También los datos procedentes de la sensorización de las infraestructuras hídricas permiten a las gestoras de agua mejorar sus procesos —como priorizar intervenciones en función de la criticidad de la incidencia detectada— y hacer una predicción precisa de la demanda para atender al consumo.

Tomar decisiones estratégicas basadas en el dato posibilita incluso anticiparse con precisión a demandas estacionales o puntuales; como la afluencia de turistas o la celebración de grandes eventos, por ejemplo.

Esto favorece una gestión hídrica más eficiente y un ahorro de los costes operativos y energéticos. Y, a la vez, se protege el medio ambiente y se garantiza el suministro adecuado de agua tanto en cantidad y como en calidad.

Cómo la solución de Smart Water ayuda a Canal de Isabel II a mejorar su servicio de distribución de agua

Canal de Isabel II (CYII) gestiona más de una docena de embalses en seis cuencas hidrográficas para suministrar agua a más de 6 millones de personas. Para abordar su transformación digital, CYII recurre a productos y servicios de Telefónica Tech AI of Things, con los objetivos de:

  • optimizar sus procesos y operaciones de abastecimiento,
  • prestar un mejor servicio a sus clientes,
  • proteger este recurso frente a consumos no eficientes.

En este caso, como parte de la solución Smart Water, Telefónica Tech, junto a Contazara trabajan en el despliegue de contadores inteligentes que permiten la telelectura de los contadores de agua.

Con estos contadores IoT conectados, la compañía recibe una lectura del consumo cada hora o según las necesidades del cliente, en lugar de trabajar con consumos estimados o con lecturas tomadas a mano cada dos meses.

Beneficios de la solución Smart Water para los consumidores

Esta cantidad de datos proporciona a Canal de Isabel II un mayor conocimiento de lo que sucede en su red, y de los hábitos de consumo de sus clientes. Para el consumidor esto tiene beneficios como, por ejemplo:

  • conocer su consumo y compararlo entre periodos y con el consumo promedio de hogares con un perfil similar.
  • pagar por el consumo real y no por estimaciones, lo que reduce las reclamaciones e incidencias de facturación.
  • recibir planes de ahorro personalizados y recomendaciones para reducir el consumo de agua, y por tanto el importe de la factura.
  • detectar consumos anómalos (por defecto o por exceso) por ejemplo en segundas residencias o en viviendas de personas dependientes.

La telelectura de los contadores de agua tiene además una ventaja medioambiental adicional al reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes que suponen los desplazamientos para revisar, mantener y leer los contadores.

La tecnología es clave para una gestión del agua inteligente y sostenible

Sin embargo, la telelectura de contadores es solo una parte de la solución Smart Water de Telefónica Tech que permite a las gestoras de agua afrontar una transformación digital completa del ciclo integral del agua. De este modo pueden abordar la gestión inteligente de un recurso tan sensible al cambio climático, a variaciones meteorológicas, y al aumento de la demanda.

Hoy más que nunca, de la gestión adecuada y sostenible del ciclo integral del agua —desde su captación, saneamiento y distribución hasta su recuperación, depuración y reutilización o devolución a los cauces— no solo dependen la salud y el bienestar de los consumidores. También dependen la economía y sectores como la industria, la ganadería, la agricultura, el turismo… y, por supuesto, el medio ambiente.

Foto de apertura: Gabor Koszegi / Unsplash.

The post AI of Things para una gestión inteligente y sostenible del agua appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3624

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>