![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/05/lauren-mancke-aOC7TSLb1o8-unsplash.jpg?fit=1200%2C798)
¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Pues un hecho tan simple como traducirlo al español, ya nos dará una gran idea de qué será. Black Market se traduce en Mercado Negro. Este concepto viene sonando ya en los informativos desde hace muchísimo tiempo como consecuencia de las ventas clandestinas. Los mercados de la droga y fármacos o de armas de fuego, por ejemplo.
Así como la venta ilegal de animales, tarjetas de crédito, pornografía infantil, documentación, permisos, licencias, dinero falso, contratación de operaciones de estética, la contratación de sicarios, y un largo etcétera. Casi cualquier cosa que se pueda llegar a pensar ahí estará, en los mercados negros.
En la era de la digitalización, y esto viene ocurriendo ya desde hace unos cuantos años, todo se moderniza, hasta el mercado negro. Mientras que antiguamente era necesario conocer a alguien, que ese alguien conociera a otro que tuviera un contacto en alguna banda que operase en el mercado negro, vamos el boca a boca de toda la vida, ahora ya no es necesario.
Ahora, únicamente, se necesita un ordenador, conexión a internet y, en el peor de los casos, un “amigo informático” que te explique cómo conectarte a la red del mercado negro. Aunque, disculpad la broma, nuestros nietos, hijos y sobrinos van a saber casi más que cualquiera de nuestros amigos. Pero el caso es: un ordenador, conexión a internet y alguien que te ayude y ya tienes vía libre para buscar, pagar y conseguir lo que realmente quieras.
Qué son la Deep Web y la Dark Web
Con el objetivo de dar valor a la parte en la que interviene el “amigo informático” y para que se entienda el funcionamiento, queremos explicar de manera muy resumida este proceso. Cierto es que no es tan fácil como parece el acceso a algunos de los mercados negros, porque sí, hay muchos sitios, muchas bandas y mucha demanda, de ahí tanta oferta.
Para poder entender mínimamente cómo se puede acceder y cual es esa parte en la que el “amigo que sabe de ordenadores” te va a ayudar, hay que saber en qué parte de internet se encontrarían esos mercados negros. Esa parte es la conocida como Deep Web y Dark Web.
Aunque los términos Deep Web y Dark Web tienen “mala fama” no todo en ellas es malo o ilegal
Por hacer una pequeña aclaración, el término de Deep Web fue acuñado en 2001 por Michael K. Bergman. Así como el de Dark Web no tiene un claro origen, únicamente se puede decir que las primeras veces que se utilizó este término se remontan al año 2009.
Ambas tienen la “mala fama” de ser sitios donde únicamente se pueden cometer actos ilegales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. ¿Qué pasaría si os dijéramos que absolutamente todos nosotros, hasta mi madre, utilizamos la Deep Web a diario?
A continuación, se ofrece una aproximación de lo que uno se puede llegar a encontrar en las tres partes diferenciadas de la web:
- Surface web: son las que sí están indexadas en los principales buscadores de internet. Todas las páginas que aparecen tras una simple búsqueda de Google, Bing, Yahoo, etc. Todas, comprenden parte de la Surface web. A estas páginas se puede acceder desde cualquier navegador convencional como Google Chrome, Firefox, Opera, Safari, etc.
- Deep Web: son las que no están indexadas en los principales motores de búsqueda. Por ejemplo, nuestra área privada en el banco, en Amazon, en nuestra tienda de ropa favorita, la bandeja de entrada de nuestro correo, incluso servicios de mensajería como puede ser WhatsApp.
Eso es Deep Web. Cierto es que hay otros servicios y Markets no indexados en los principales motores de búsqueda, y que sí formarían parte de la Deep Web, que llevan a cabo actividades ilícitas. Como veis, no todo en la Deep Web es malo o ilegal. A estas páginas también se puede acceder desde cualquier navegador convencional. - Dark Web: Estas páginas tampoco están indexadas en los principales motores de búsqueda. Sin embargo, sí que suelen estar asociadas a actividades ilícitas, aunque no siempre. De igual modo, yo misma, podría montarme un foro en Dark Web y proveer acceso única y exclusivamente a las personas que yo considere oportunas.
Únicamente podrían acceder las personas a las que yo comparta mi dirección URL y el foro puede tratar, únicamente, de temas del horóscopo, por poner un ejemplo. Y no estaría asociado a ninguna actividad ilegal.
Cierto es que nadie quiere ser “invisible” y no aprovecharse de ello y sacarle ventajas. Por ejemplo, un tema bastante candente es el hecho de que el Islamic State of Iraq and Syria (ISIS) utiliza la Dark Web para comunicarse internamente. Este seguimiento se hace casi imposible por estar tan protegidos por los protocolos utilizados en este tipo de navegación.
Cómo acceder a los Dark Markets
Como ya se ha comentado, las páginas de la Dark web serán accesibles, únicamente, a través de protocolos o servicios que anonimizan a sus usuarios, como Tor (The Onion Router), Freenet, I2P, Zeronet y otro largo etcétera. Aquí se menciona Tor porque es el más utilizado y conocido por la mayoría.
Este tipo de navegadores ofrecen capas de seguridad para poder evitar o entorpecer al máximo, ser identificados durante la navegación, es decir, la gorra con las gafas de los famosos cuando salen por el centro de una gran ciudad, y las páginas, en vez de tener acabar en “.com”, “.es”, “.org”, etc. Acaban en “.onion”.
Una vez se tiene acceso a estos navegadores, se necesita saber qué pagina es la del Market al que nos queremos conectar. A veces, esas páginas se pueden encontrar en buscadores como podría ser DuckDuckGo, incluso, en el propio buscador de Google se pueden encontrar artículos en los que se comparten las últimas direcciones de los principales Markets de la Dark Web.
Sin embargo, en otras ocasiones, es necesario tener esa página a través de contactos y, aquí sí que volveríamos al boca a boca, pero por Telegram, Discord, o cualquier otro tipo de plataformas de mensajería.
Una vez se haya conseguido esa dirección URL concreta, únicamente se tiene que entrar a través del navegador que sea, dependiendo de la web, y, lo que comentábamos antes, buscar lo que a uno le interese en ese mercado concreto.
Vigilancia policial en los Dark Markets ilegales
Estos Markets, y ya hablando del concepto central del artículo, ofrecen de todo. Si bien es cierto que unos están especializados en drogas, otros en armas, otros en documentos, etc. siempre va a haber un Market, como muy poco, que pueda satisfacer las necesidades de quien lo busca. Cabe destacar que esta práctica es tan ilegal y punible como cuando se lleva a cabo a la antigua usanza.
Hay que mencionar que la labor policial se complica en este sentido mucho ya que es muy difícil y, en ocasiones, imposible atribuir un acto delictivo dentro de este tipo de navegación.
De este modo, al igual que antiguamente había policías infiltrados en las bandas para poder identificar todos los detalles de las actividades ilegales, ahora ocurre lo mismo, pero en las bandas que operan en los Markets de esta parte de la web.
Igual que hay policías infiltrados en las bandas para identificar actividades ilegales, ocurre lo mismo en las bandas que operan en los Markets de esta parte de la web
De igual modo, una parte de la labor policial centrada en la Dark Web consiste en poner trampas a las personas que quieran consumir cierto tipo de comercio ya que, únicamente con el acceso supone un delito, como sería el claro ejemplo del consumo de pornografía infantil.
Esto consiste en páginas de tipo honeypots. Una honeypot es un señuelo ubicado, en este caso, en internet, para ser objetivo de visita y llamar la atención de las personas a las que se quiere identificar consultando cierto tipo de información. La Dark Web está llena de honeypots para poder rastrear las actividades ilegales.
Uno de los Markets más activos en los últimos meses se ha podido confirmar que no está especializado en la venta de una mercancía ilegal en concreto, sino que es un mercado general que brinda muchos servicios, tal y como se puede ver en el panel de navegación situado a la izquierda de la página web. Lo que sí se puede afirmar es que la oferta mayoritaria se centra en la venta de drogas.
![Captura de uno de los Markets más activos en los últimos meses](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/05/dark-markets-internet-1.png?resize=703%2C474)
Lo mismo ocurre con otro de los Markets con más oferta en los últimos meses. Este Market protagonizó la ciber-redada más grande de la historia en el mercado de la Dark Web cuando el administrador del sitio fue arrestado. Sin embargo, este ha resurgido de sus cenizas como el ave fénix y vuelve a estar entre los Markets más cotizados.
![Captura de uno de los Markets con más oferta en los últimos meses.](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/05/dark-markets-internet-2.jpg?resize=693%2C603)
Tal y como se muestra, ofrece más de lo mismo que el anteriormente expuesto. Sobre todo, se centraría en la venta de drogas.
Profundizando aún más en los mercados negros de la Dark Web, encontramos otro que está empezando fuerte. En este caso ya podemos ver ofertas de armas, venta de artículos robados e, incluso, se puede ver una sección catalogada como: “órganos para trasplantes”.
![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/05/dark-markets-internet-3.jpg?resize=704%2C369)
Tal y como se ha encontrado este tipo de Markets, se pueden encontrar muchos más. Sin embargo, mejor parar en este punto ya que considero que nos podemos hacer una idea lo suficientemente importante de lo que “se cuece” por estos lares.
Por qué los expertos en ciberseguridad deben monitorizar la Dark Web
Actualmente trabajo en uno de los equipos dedicados a la ciberseguridad en Telefónica Tech. Desde el servicio frecuentamos este tipo de sitios web, principalmente, para hacer análisis de la compraventa de accesos a servicios, así como ventas de información privilegiada y vulnerabilidades asociadas a los activos expuestos de nuestros clientes.
Por ejemplo, podremos encontrar ventas de usuario y contraseña para accesos a servicios de VPN, accesos a escritorios remotos expuestos a Internet e, incluso, ventas de exploits, es decir, programas que aprovecharían vulnerabilidades de los servicios expuestos y podrían permitir, por ejemplo, la ejecución de código remota en los sistemas de la empresa víctima. Cualquier tipo de venta que pudiera resultar en una intrusión en sistemas de nuestros clientes estaría cubierto con este tipo de búsquedas.
De aquí solo nos quedaría dar algunos consejos obvios:
- Si se necesita algún fármaco, lo mejor es ir al médico y que los recete.
- Para obtener alguna licencia, estudiar o hacer los trámites necesarios, debemos utilizar siempre la vía legal.
- Si estás pensando en una operación de estética especial, mejor nos remitimos a la bella y la bestia: ¡la belleza está en el interior!
- En caso de querer acabar con alguien, la mejor idea es contar hasta 10 y enfocar el “asunto” de una forma que no sea extrema.
En términos generales, los elementos que encontramos en estas páginas suelen ser ilegales o de uso poco ético, en el mejor caso. Si fuera mercancía legal, los podríamos adquirir en portales legítimos. Debemos pensarnos muy bien cualquier actividad en este tipo de entornos.
Antes de terminar el post, debemos recordar que las compras en este tipo de portales están siempre al margen de la fiscalidad que aplique y que —en casi todos los casos— los elementos o servicios a adquirir será ilegales a nivel internacional siendo el mismo proceso de compra (o de intento de uso posterior) delito penal en la jurisdicción correspondiente.
The post Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual appeared first on Think Big.