![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/02/IoT-personas-mayores.jpg?fit=1200%2C675)
En este segundo artículo quiero compartir otra experiencia vital en la cual la tecnología en la que soy experto ayuda tanto a cuidar como a hacerle la vida más sencilla a personas a las que quiero.
Gracias a Dios, tengo dos abuelos todavía vivos y, como la vida pasa inexorablemente, el riesgo de que les pase algo malo, como problemas cardiacos, caída, etc. aumenta. Es por ello por lo que busqué en las soluciones IoT una ayuda para que ese riesgo se minimice lo máximo posible.
El objetivo de este artículo es dar una visión del mercado que se abre en el mundo IoT ante esta oportunidad de negocio.
¿Cómo es el mercado potencial?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el potencial mercado de este tipo de soluciones, personas mayores de 60 años, crece año tras año. Por un lado, la población mundial creció de 6.500 Millones de habitantes en 2005 a 7.710 millones en 2019 y, además, según Eurostat, el porcentaje de mayores de 60 también ha aumentado, pasando del 10,3% en 2005 al 13,2% en 2019, creciendo en todas las regiones menos en África.
Esta tendencia va a ir en aumento ya que las proyecciones auguran un crecimiento de población, por ejemplo, en Europa, donde Eurostat 1 proyecta un crecimiento del 43% de personas mayores de 65 años en 2050 comparándolo con 2020.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que la adopción de este sector de la población de internet va en aumento. Podemos ver por ejemplo que el uso de Internet por parte de los estadounidenses mayores de 65 años ha aumentado del 14% en 2000 al 73% en 2019 y en 2016, el 45% de los adultos mayores de 65 años usaron Internet al menos una vez a la semana en la UE contra el 82% de la población de la UE entre 25 y 64 años 2
El cambio demográfico que hemos visto anteriormente, donde el porcentaje de personas mayores aumenta, ha demostrado que la población que envejece va a necesitar más dedicación en los cuidados que los bebés y los niños pequeños en las próximas décadas. Las necesidades de los ancianos han permanecido iguales a lo largo de la historia, sin embargo, la entrega de estos es lo que va a cambiar en el futuro.
Podemos identificar distintos tipos de necesidades que tiene este tipo de población, las cuales podemos dividir en los siguientes tipos:
- Físicas
- Intelectuales
- Emocionales
- Sociales
Dentro de las necesidades físicas podemos identificar los siguientes ejemplos, dependiendo de su nivel de habilidad:
- Ayuda con la nutrición por su falta de autonomía al cocinar
- Asistencia con la atención médica y seguridad tanto dentro del hogar como fuera
Dentro de las necesidades intelectuales, podemos identificar los siguientes ejemplos:
- Ayuda con la estimulación debido al hecho de que sufren de falta de coordinación, problemas de vista y oído.
- Ayuda para aprender nuevas actividades porque a menudo han tenido que renunciar a trabajos o pasatiempos que antes disfrutaban.
Algunos ejemplos de necesidades a nivel emocional son los siguientes:
- Ayuda de la familia o cuidadores para realizar tareas cotidianas que solían hacer este tipo de población pero que han dejado de poder realizarlas por pérdida de autonomía.
- Ayuda a superar un sentimiento de no pertenencia, ya que a menudo no han podido seguir trabajando o han perdido amigos y familiares en la vejez
- Hacer sentir a la persona que se le cuida, ya que este grupo demográfico necesita, entre todos los demás, tener ese sentimiento
Por último, podemos identificar las siguientes necesidades a nivel social:
- Necesidad de comunicación en su vida cotidiana para evitar el aislamiento y la sensación de frustración.
- Necesidad interacción social fuera de su familia, que puede ser de sus compañeros o de otros en la sociedad.
Todas estas necesidades pueden ser atendidas de diferentes formas y a través de distintas personas como pueden ser cuidadores, amigos, familia, vecinos…
Sin embargo, en una sociedad en la que el uso de Internet entre la población de edad avanzada ha aumentado drásticamente en los últimos años, y se espera que vuelva a aumentar en el futuro, existe la oportunidad de modificar la forma en que la sociedad se ocupa de la población de edad avanzada.
A medida que una mayor parte de esta población utiliza la tecnología e Internet, se presenta la oportunidad de recurrir a soluciones basadas en la tecnología en el sector de la atención de la salud, el sector de la vida independiente y el sector social para la población de edad avanzada.
¿Qué tipos de soluciones IoT orientadas a las personas mayores se están comercializando?
En mi búsqueda de soluciones que me ayudaran a mejorar el cuidado de mis abuelos, he encontrado distintos tipos basadas en solucionar las necesidades anteriormente descritas. Sobre todo he encontrado productos que ayudan a mejorar la monitorización de la salud de la persona, su seguridad y conseguir disminuir la sensación de soledad.
En mi caso, las soluciones que estoy pensando implementar en casa de mis abuelos son:
- Sensores de presencia: Este tipo de sensores se instalan de manera no intrusiva en el domicilio de la persona que se desea monitorizar, y en un gateway NB‐IoT que transmite la información a una plataforma en la nube. El cuidador recibe notificaciones y alarmas inteligentes por WhatsApp, email o SMS de los hechos más relevantes que ocurren en el hogar, y puede acceder de manera segura y en tiempo real a la información de desde cualquier dispositivo y sin necesidad de instalarse ninguna app.
- Cámaras de Vigilancia: cámaras de fácil instalación que permiten al familiar o al cuidador en tiempo real ver qué está sucediendo dentro de la casa.
- Pulseras inteligentes: este tipo de solución ayuda a monitorizar el estado de salud de la persona en tiempo real, proporcionando alertas ante posibles infartos u otro tipo de problemas de salud que pudieran surgir
- Botón de Asistencia: es un botón que se cuelga la persona mayor en el cuello para que, en caso de cualquier problema que pudiera surgir, como una caída o un infarto, pulsando el botón se lance un aviso al centro de emergencias
Igualmente han surgido otras soluciones que, en mi caso todavía no es necesario que implemente, que ayudan a que la persona a no sentirse sólo como por ejemplo un mini robot inteligente que utiliza la tecnología del IoT y la Inteligencia Artificial para determinar el comportamiento del usuario y sus preferencias para entregar notificaciones verbales que les recuerdan que deben tomar medicamentos y les permite hacer videollamadas.
Todo este tipo de soluciones IoT y otras que se están comercializando proporcionan los siguientes beneficios:
- Mejora la interacción entre el profesional de la salud y el paciente
- Generación de informes regulares sobre el bienestar del usuario al cuidador
- Evaluación continua del estado cognitivo
- Generación de recordatorios para realizar las tareas diarias
- Reducción de la ansiedad del cuidador sobre la persona
- Mejores sistemas de seguridad en el hogar
- Mejora de la eficiencia energética
- Instalación rápida y fácil de los nuevos dispositivos sin necesidad de asistencia externa
- Alivio de la depresión y aumento de la calidad de vida
También debemos tener en cuenta los riesgos que puede tener este tipo de soluciones sobre todo en el campo de la ciberseguridad y uso fraudulento de los datos de las personas.
Como conclusión, creo que las soluciones IoT me van a ayudar a mejorar tanto el cuidado como la interacción que hoy en día tenemos tanto mi familia, los cuidadores y yo mismo con mis abuelos. Igualmente pienso que es un mercado que va a tener un nivel de innovación muy alto debido a que no va a parar de crecer y el mercado va a demandar cada vez más nuevos tipos de soluciones.
- Ec.europa.eu. 2020. Database – Eurostat. [online]
- European Union, 2015. People In The EU: Who Are We And How Do We Live?. Luxembourg: Publications Office of the European Union
The post ¿Cómo puede ayudar el IoT al cuidado de los mayores? appeared first on Think Big.