Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Realidades y mitos de la Inteligencia Artificial para 2022

$
0
0

Estamos sólo en la primera etapa de desarrollo de la IA, pero su impacto es ya enorme

A la hora de realizar predicciones en el ámbito tecnológico, siempre es recomendable comenzar clarificando algunos conceptos básicos. Hacerlo evita que una mala interpretación lleve a expectativas desorbitadas a las que, sin duda, seguirá una profunda desilusión.

En el caso de la Inteligencia Artificial (IA o AI en inglés), es clave distinguir entre sus tres tipos fundamentales en función de su capacidad:

  • Artificial Narrow Intelligence (ANI o Applied AI): aquella que se enfoca en la resolución de problemas concretos. Por ejemplo, predecir cuándo va a dejar de funcionar una máquina para anticiparse a su fallo y evitarlo.
  • Artificial General Intelligence (AGI): aquella que es equiparable a la inteligencia humana en todos los aspectos. Se trataría de una inteligencia artificial que tendría las mismas capacidades que un ser humano.
  • Artificial Super Intelligence (ASI): aquella que es superior a la inteligencia humana en todos los aspectos.

Hoy en día nos encontramos en la era de Applied AI, que ha tenido un gran progreso en los últimos años gracias especialmente al “deep learning”. Sin embargo, la AGI está aún en una fase inicial de desarrollo y las predicciones de los expertos apuntan a que no será una realidad hasta al menos 2040 o incluso décadas más tarde, siendo el mayor obstáculo para su desarrollo el desconocimiento que aún tenemos sobre el cerebro humano. Por último, la ASI se puede considerar todavía como “ciencia ficción”. Por tanto, para desilusión de aquellos lectores amantes de las distopías, la posible llegada de robots superinteligentes con capacidad para controlar y someter a la raza humana está todavía muy lejos.

La IA tendrá en 2022 un papel relevante en la transformación de todos los sectores económicos

Afortunadamente, la era de Applied AI tiene muchos más beneficios que desventajas, y está permitiendo transformar muy positivamente la actividad en los principales sectores económicos, como vemos a continuación:

  • Por ejemplo, el sector turístico, quizás el más afectado por la pandemia, está aprovechando la IA para reinventarse. Esta reinvención pasa por un conocimiento más profundo de las necesidades e intereses de los visitantes, pudiendo así personalizar la oferta de servicios para atraerlos y fidelizarlos. El empleo de múltiples fuentes de datos (movilidad, pagos con tarjeta, navegación, etc.) permite el desarrollo de modelos analíticos avanzados que permiten predecir la demanda y adaptar la capacidad de los servicios de manera dinámica y eficiente.
  • En el sector de la movilidad, veremos en 2022 una consolidación del empleo de modelos de IA, alimentados por datos procedentes de los vehículos conectados y de otras fuentes, para optimizar rutas, maximizar la seguridad vial y minimizar el impacto medioambiental. La logística inteligente continuará acelerando, estimulada por el crecimiento imparable del e-commerce, incluyendo pruebas de vehículos de reparto autónomo y la consolidación de la trazabilidad de activos extremo a extremo, gracias a las tecnologías IoT.
  • En el ámbito de “retail”, la necesidad de desarrollar una experiencia de cliente que conecte de forma transparente el mundo físico y el mundo online continuará impulsando la adopción de IA. Se desarrollarán modelos para maximizar la conversión de las interacciones con los clientes en ventas, combinando múltiples fuentes de datos de ambos mundos.
  • Por último, el sector industrial será sin duda uno de los que más avanzará en su transformación. La sensorización masiva de las fábricas y su conexión en entornos de mínima latencia gracias a las redes privadas 5G será clave en el despliegue de casos de uso de IA. Mantenimiento predictivo, optimización de la calidad, minimización de desechos y residuos, movimiento de materiales con vehículos de guiado automático (AGVs), etc. son solo algunos ejemplos. 

En Europa, y en España en concreto, los fondos de recuperación acelerarán la adopción masiva de la IA

En Europa, y especialmente en España, esta transformación se verá acelerada con la llegada de los fondos del “Plan de recuperación, transformación y resiliencia” aprobado por la UE. Una parte relevante de ellos está precisamente orientada a impulsar la adopción de IA en todos los ámbitos de la actividad económica.

Estos fondos contribuirán a la financiación de proyectos para la adopción de infraestructuras de Big Data e IA, el desarrollo de casos de uso, la implantación de modelos de gobierno del dato, la formación y creación de capacidades en este ámbito, etc.

Y, además, estos fondos permitirán que las PYMES puedan comenzar a utilizar también estas tecnologías, gracias al programa Kit Digital, que incluye módulos orientados a la inteligencia y la analítica.

Sin duda 2022 será un año apasionante en el que seguiremos construyendo realidades y desmontando mitos en torno a la IA.

The post Realidades y mitos de la Inteligencia Artificial para 2022 appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>