![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2022/01/Diseno-sin-titulo-3.jpg?fit=1200%2C675)
Aún recuerdo lo que hablé con mi compañero Miguel Mateo después de su ponencia en el stand de Telefónica Tech, en MWC21 (Mobile World Congress 2021) sobre cómo la unión de la Algoritmia Predictiva y el 5G han llevado a una revolución del mantenimiento predictivo sin precedentes.
Los dos coincidimos en que el Futuro inmediato de esta nueva tecnología 5G+Predictivo eran los Gemelos Digitales y su aplicación a muchos sectores de la economía e industria y sin embargo aún son unos grandes desconocidos para lo que pueden aportar a las industrias.
Gemelos digitales
Explicándolo de una forma sencilla y ampliamente entendible, un gemelo digital tiene la capacidad de interpretar la información capturada a un mundo físico y mostrarla a los seres humanos, en formato gráfico para que puedan hacer dos cosas.
Si te imaginas los motores de una cadena de montaje de una fábrica o los de un puente elevadizo, todo el entramado de tuberías de un barco de guerra, o el rotor de un aerogenerador, por poner algunos ejemplos, entenderás lo que quiero decir con mundo físico.
Lo primero que aporta un gemelo digital, aparte de tener una imagen digital de la infraestructura y/o activo que representa, es la capacidad de ver en tiempo real el estado de dicha infraestructura, siendo capaz de mostrarte de forma simple y sencilla la información importante y/o crítica de todos tus activos, a la par de que puede tomar decisiones activando procesos internos, disparando alarmas u otros en función de la información recogida gracias a los algoritmos de machine learning que incorpora.
Una herramienta para toma de decisiones y ahorro
La segunda aportación, y para mi opinión igual de importante, es la capacidad de poder dibujar diferentes escenarios, según el usuario desee, para que este pueda analizarlos y tomar decisiones en base a lo que ve.
Ya te podrás imaginar los beneficios que les puede traer a un director de operaciones de una fábrica poder construir escenarios de rendimiento y previsión de fallos de sus líneas de montaje.
O lo mucho mejor que se puede gestionar la inversión que todos los años se hacen en el mantenimiento de infraestructuras nacionales, si los ingenieros pueden ver en su gemelo digital el estado actual de las carreteras, túneles, puentes, vías férreas, puertos y predecir cuando alguno de ellos puede tener problemas, según los escenarios que se estén estudiando.
Estos dos escenarios son una muestra, pero ahora piensa en otros sectores e industrias que necesiten controlar el estado de su infraestructura o activos y maximizarlos para un rendimiento optimo y una mejor productividad y competitividad.
Para botón una muestra. La estimación de crecimiento para los próximo 5 años de la implantación de gemelos digitales es del 41,5% (Fuente: Researchdive.com).
¿Pero cómo funciona un gemelo digital?
Si eres de los que tiene dudas sobre que tecnologías soportan a los gemelos digitales, piensa en tecnología 5G, en plataformas IIoT(Industrial Internet of Things) y en tecnología predictiva y tendrás una clara idea de cuales son.
El funcionamiento, aunque te parezca simple, implica el trabajo de muchas décadas y el saber de muchos expertos.
Primero haz de monitorizar los activos y/o infraestructura de la que necesitas un activo digital, para ello necesitas ponerles sensores (presión, vibración, temperatura, aceite, ruido, … u otros).
Estos sensores recogen información en tiempo real y la envían de forma inalámbrica o vía tecnología Edge Computing a una plataforma Cloud IIoT. Y para ello necesitamos tener las mejores comunicaciones posibles. Por eso el papel del 5G, desde su existencia, se ha convertido en esencial para la existencia de los gemelos digitales y sus beneficios.
Con la información en la plataforma IIoT, esta se interpreta, se analiza y se compara con otras bases de datos. Para ello se utiliza Big Data, y algoritmos predictivos de machine learning creados por Analistas Predictivos y Data Sciences a medida del cliente y/o industria.
La última parte, pero igual de importante, es representarla de forma gráfica y enlazarla con procesos de IA (Inteligencia Artificial) para toma de decisiones y/o generación de escenarios.
¿Y yo? ¿Cómo sé si necesito un gemelo digital?
Si me preguntas a mí, cómo decidir si un gemelo digital en tu organización te beneficia o no, déjame que te de unas preguntas que te ayudaran a reflexionar y tener una respuesta.
- ¿Crear escenarios de tu negocio te ayuda mejorar tus estrategias?
- ¿Predecir qué y cuándo tienes que mantener un activo te ayuda a invertir mejor?
- ¿Disponer de toda la información relacionada con tu activo sin importar la fuente te beneficia?
- ¿Cuánto crees que tu competidor tardara en integrar esta tecnología?
- ¿Tengo otra estrategia efectiva para digitalizar mi infraestructura?
- ¿Hay expertos que pueden ayudarme?
Como no quiero ser pesado, paro aquí de plantearte preguntas, pero estoy seguro que en tu mente están empezando a aparecer unas pocas más.
Los gemelos digitales (Digital Twins) son una realidad tan cierta como lo fueron en su momento, los móviles, Internet, el avión o los ordenadores.
The post La digitalización de la tecnología predictiva: gemelos digitales appeared first on Think Big.