![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/12/Diseno-sin-titulo-8.jpg?fit=1200%2C675)
El canal de denuncias es una herramienta incluida dentro de las políticas de compliance de una compañía. Por tanto intenta prevenir la responsabilidad penal de las empresas por los comportamientos inapropiados o delictivos de sus empleados. Gracias al canal de denuncias, los empleados de una empresa o cualquier otro colectivo pueden comunicar hechos delictivos que afectan a la empresa. Pero es una forma de denunciar no sólo comportamientos delictivos, sino también contrarios a los valores y códigos éticos corporativos.
El canal de denuncias es mucho más que un buzón donde enviar esa comunicación. Debe ofrecer garantías absolutas de mantener la confidencialidad del denunciante y que ningún tipo de represalia se va a producir contra él. La empresa está obligada a atender y responder todas las denuncias registradas y realizar una investigación sobre los hechos denunciados. En base a esa investigación podrá establecerse la pertinencia de la denuncia o en su caso archivarla.
Desde Telefónica Tech, lanzamos Línea Ética, nuestra solución que permite a las empresas implementar un canal de denuncias de manera rápida y sencilla. Línea Ética cumple con todos los requisitos técnicos y normativos exigibles a un canal de denuncias. Pero en Telefónica Tech, creemos que podemos dar mayores garantías a este tipo de servicios aplicando blockchain.
La trazabilidad de procesos con Blockchain
Desde Telefónica Tech, construimos, sobre nuestro servicio gestionado de Blockchain, TrustOS, varios servicios que combinan las capacidades de trazabilidad y certificación de la tecnología. Combinamos IoT y las técnicas más avanzadas de criptografía para dotar de trazabilidad a cualquier activo. Desde un contenedor en mitad del atlántico a un tractor añadiendo fertilizantes en una finca de la meseta. Con estos servicios creamos un registro inmutable con todas las actualizaciones relevantes del activo. Su posición cambiante o la cantidad de fertilizante utilizada en esa finca. En base a la inmutabilidad de la información registrada emitimos certificados verificables por cualquiera garantizando la integridad de los datos desde que se registraron.
Pero el mismo esquema podemos aplicar a muchas relaciones empresariales que se basan en el intercambio de documentación. Pensemos en un contrato de compra-venta. Desde que se inicia una negociación hasta que se firma la transacción, se intercambian multitud de documentos. Auditorías, due dilligences, contratos de garantías, avales, etc. Las partes pueden registrando en blockchain la documentación intercambiada y generar evidencias del contenido, la fecha y quién la envió a quien. Nadie podrá cuestionar que la documentación asociada se ha alterado o modificado desde que se registró. En Telefónica hemos aplicado este mismo esquema en nuestros procesos legales. Estamos monitorizando y registrando evidencias de la información confidencial intercambiada con un partner en el marco de una relación comercial.
Y por supuesto, el esquema vuelve a reproducirse en un canal de denuncias. El denunciante crea la denuncia y desde ese momento la empresa abre un expediente. En él se va añadiendo toda la información recopilada en el marco de la investigación. La información pueden ser documentos, fotos o cualquier tipo de evidencia. También parece oportuno que puedan registrarse las eventuales comunicaciones con el denunciante (si existieran) y las consideraciones del investigador.
Línea Ética: un canal de denuncias con blockchain
Funcionalmente, Línea Ética es equivalente a las docenas de soluciones de canal de denuncias existentes en el mercado. En la ficha de producto encontrareis sus principales características. Seguro que no os sorprende ninguna. Si Línea Ética es diferencial es precisamente por la aplicación de Blockchain.
Pero no sólo porque se reproduce el esquema anterior. Es decir, Blockchain añade transparencia y trazabilidad desde que se crea la denuncia hasta que se resuelve y archiva. Sólo esto ya justificaría su aplicación en este caso. Gracias a Blockchain incrementamos las garantías al denunciante en 2 aspectos fundamentales:
- La denuncia es inmutable e irrefutable. Como cualquier información registrada en Blockchain no puede eliminarse ni modificarse. Tampoco poner en duda la fecha de registro. Traducido al contexto del canal de denuncias, aseguramos que la empresa no puede alterar en su propio beneficio el contenido de las denuncias. Tampoco puede modificar la fecha en que se registró. O incluso evitamos que la empresa pueda eliminarla u ocultarla.
- Las transacciones en redes de Blockchain son públicas pero la identidad real del usuario se mantiene en el anonimato. Usando los mismos principios criptográficos podemos asegurar en cualquier circunstancia la confidencialidad del denunciante. La empresa no puede acceder a la identidad del denunciante. Incluso cuando nos facilita datos de contacto como el e-mail para poder enviarle las actualizaciones sobre su denuncia.
Sin blockchain la empresa debe demostrar que la implementación del canal garantiza su funcionalidad. Es decir, que toda denuncia es atendida (ninguna se ignora, modifica u oculta deliberadamente) y que se mantiene la confidencialidad. Blockchain es la pieza clave que permite cumplir con los requisitos del servicio sin necesidad de auditorías o análisis pericial de la implementación. En definitiva, la aplicación de blockchain en Línea Ética añade garantías esenciales al producto que lo diferencian de otras soluciones.
Entrada en vigor de la Directiva ‘whistleblowing‘
El pasado 17 de diciembre entró en vigor la Directiva Europea 2019/1937 sobre protección del denunciante, más conocida como «Directiva Whistleblowing». Como consecuencia todas las administraciones públicas y las empresas privadas tienen la obligación de implementar un canal de denuncias internas.
Esta obligación es de inmediato cumplimiento desde la entrada en vigor de la Directiva para las empresas de más de 250 empleados. También para las administraciones públicas de poblaciones superiores a 10.000 habitantes. A las empresas de más de 50 empleados y el resto de administraciones públicas les aplica una moratoria de 2 años. Es decir, en su caso, tendrán que tener implementado el canal de denuncias antes del 17 de Diciembre de 2023.
Por otro lado, licitaciones de entes públicos y privados exigen ya la aplicación de políticas de compliance o la vinculación a determinados códigos de conducta. Entre ellas, la existencia de un canal de denuncias. Incluso se habla también de que podría ser una exigencia para el acceso a los Fondos Europeos de Recuperación. En definitiva, más allá de la obligación por la Directiva Whistleblowing, la propia dinámica de contrataciones empuja a implementar un canal de denuncias.
Así que, con Línea Ética, perseguimos un doble objetivo alineado con la misión de Telefónica Tech. Por un lado, acompañamos a las empresas en su digitalización ayudándoles a cumplir con esta obligación. Por otro, promovemos el uso de Blockchain con casos de uso diferenciales y de manera transparente para los usuarios.
Si tu empresa tiene más de 250 empleados no esperes más, Línea Ética te permitirá cumplir con la Directiva Whistleblowing de manera inmediata. Y si tu empresa es más pequeña, no agotes el plazo, sé previsor y planifica la implementación del canal de denuncias en tu empresa.
The post ¿Es un canal de denuncias un caso de uso de Blockchain? appeared first on Think Big.