Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Diez libros para regalar estas Navidades

$
0
0

Una colonia de supermercado de la celebrity de turno, un pijama navideño feo -que ya es categoría propia-, un pack de calcetines ejecutivos y -¡error!- un libro están, junto al carbón, en el top5 de la lista de regalos denostados de Reyes de muchos.

Pero aunque haya quien considere una equivocación o un plan b regalar un libro, desde aquí queremos defender que siempre es un acierto: para regalar y para regalárselo uno mismo. Hay una frase anónima, con la que no podemos estar más de acuerdo, que dice que “el regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio».

El confinamiento aumentó la lectura y debería ser una de esas “lecciones aprendidas” con las que quedarnos de la pandemia. A veces nos ayudan a comprender mejor nuestro mundo; otras, a evadirnos de él. En cualquier caso, como dijo Borges,” es el más asombroso instrumento inventado por el hombre; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”

Y, siguiendo con las citas, “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”, sostenía Unamuno. Así que “Lee y conducirás, no leas y serás conducido»: palabras de Santa Teresa de Jesús.

Como el artículo que publicamos en agosto “Diez lecturas y una miniserie recomendadas por los autores de este blog” tuvo gran éxito, queremos haceros también algunas sugerencias de lectura de cara a esta Navidad para que no solo se compren los libros que recomienda Bill Gates. Aquí van nuestras propuestas. Unos son novedades editoriales y otros tienen ya un tiempo pero nunca es tarde si el libro es bueno:

Transversalidad frente a la hiperespecialización

1. How to fail at almost everything and still win big: kind of the story of my life (“Cómo fallar en casi todo y aún así ganar a lo grande: una especie de historia de mi vida”) de Scott Adams

Un libro muy interesante y fácil de leer, escrito por el creador de Dilbert, que hace un recorrido por su vida antes y después de esta tira cómica satírica. Es una reflexión sobre cómo afrontar la vida para ser capaces de descubrir y aprovechar nuestro potencial. Defiende la aportación de valor del generalista, con conocimiento de una serie de disciplinas que se combinan, frente al super experto en una única materia.

2. Amplitud (Range): Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado” de David Epstein. Gestión del conocimiento.

Fue uno de los libros de no ficción más vendidos en Estados Unidos en 2019 y ha generado interesantes debates. Trata acerca de la amplitud de conocimientos y herramientas, más necesaria que nunca, en un mundo que nos quieren vender como cada vez más parcelado.

Defiende, a través de la historia de destacados profesionales de los más diversos ámbitos, cómo la transversalidad (con estudios, experiencias y relaciones más “anchas”) es un modelo de formación más adecuado para un mundo tan cambiante e incierto como el actual, frente a la “fiebre de la especialización” de las últimas décadas. Y permite manejarse mejor, sobre todo en entornos complejos e impredecibles.

Toyota y el agile

3. «La máquina que cambió el mundo de James P. Womack, Daniel T. Jones y Daniel Roos. Profit Editorial

Un libro para aquellos lectores interesados en conocer los orígenes históricos de Lean y las claves de su éxito.  

Este clásico de la gestión empresarial, que se publicó hace treinta años y ahora se actualiza y amplía, fue el primer libro que sacó a la luz el sistema de producción lean de Toyota. Es la base de su éxito sostenido en el tiempo y revolucionó la industria mundial del automóvil.

Ahora investigadores del MIT cuentan, siguiendo los acontecimientos históricos, el resultado de su estudio sobre este sistema de fabricación y el nuevo paradigma de pensamiento, Lean Thinking, que hoy día se ha extendido a todo tipo de empresas y es el origen de las metodologías ágiles.

De los orígenes de la humanidad a la ciberguerra fría

4. “Sapiens, de animales a dioses” de Yuval Noah Harari

Breve historia de la humanidad que proporciona una buena perspectiva del poco tiempo que llevamos en la tierra. Nos pone en contexto para entender mejor la época en la que vivimos: qué ha influido para ser hoy la sociedad que somos, a la vez que se cuestionan muchas cosas que creíamos saber. También reflexiona sobre si hemos ganado en felicidad a lo largo de los siglos.

5. This is how they tell me the world ends: the cyberweapons arms race (“Así me dicen que se acaba el mundo: la carrera armamentísta de las armas cibernéticas”) de Nicole Perlroth

Se dice que vivimos una ciberguerra fría. El hacking de la información se ha convertido en una práctica extendida entre los países, que puede tener graves consecuencias para los ciudadanos: sabotaje de redes de energía, de los procesos electorales, seguimiento de personas molestas para los gobiernos, tráfico de información confidencial…

El equilibrio dinámico y la simplificación de nuestras vidas

6. “Lo primero es vivir” de A. Roger Merrill y Rebecca R. Merrill

¿Quién no ha tenido la sensación mientras trabajaba de que debería dedicar más tiempo a la familia y, en otras ocasiones, se ha sentido culpable de robarle horas al trabajo por cuestiones personales? Este es un libro para los fans de Steven Covey y para aquellos a los que les cuesta establecer las prioridades en su vida. El matrimonio Merrill, colaborador habitual de Covey, da una serie de consejos para conseguir ese equilibrio.

Un equilibrio que, en realidad, debe ser dinámico. Se trata de que juzguemos de forma situacional cada una de las etapas de la vida, que decidamos y actuemos en consecuencia y que salgamos de la eterna sensación de culpabilidad por una gestión inadecuada de nuestras prioridades. Solo así encontraremos esa paz de espíritu que nos falta cuando el día a día nos engulle. El libro trata, además, del balance entre dinero y tiempo, otro de los eternos dilemas a los que se enfrentan los profesionales.

7. “El arte de vivir con sencillez” de Shunmyo Masuno

En un mundo frenético de cambios tecnológicos y sociales es muy necesario encontrar cierta estabilidad y calma interior para afrontarlos. El autor de este libro, el venerado monje y erudito del zen Shunmyo Masuno, propone múltiples recetas para alcanzar el equilibrio interior. Y no pasan por largas horas de meditación, sino por actos sencillos de la vida cotidiana que nos ayudarán a simplificar nuestra vida.

El reto ineludible del cambio climático

8. “Un planeta diferente, un mundo nuevo” de Isidoro Tapia

Una guía imprescindible para afrontar de forma realista y pragmática los desafíos del cambio climático, la tarea más importante de nuestro tiempo. Defiende que es un reto gigantesco, pero aún no irreversible. Se dice que debemos actuar de forma decidida para evitar que el planeta se convierta en un lugar inhabitable pero, incluso si lo logramos, viviremos en un planeta diferente, al que nos veremos obligados a adaptarnos cambiando muchas de nuestras costumbres y asumiendo algunos sacrificios.

9. “El Estado emprendedor” de Mariana Mazzucato

En esta obra la economista Mariana Mazzucato se encarga de desmontar el falso mito de que el Estado es un lento y conservador ente burocrático, frente a un sector privado innovador, dinámico y competitivo. Defiende, con argumentos teóricos y casos reales,  que es la organización más emprendedora del mercado y la que asume inversiones de mayor riesgo. Se trata de un libro revelador que propone cambiar los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado para plantear los términos de una nueva relación simbiótica en la que ambas partes resulten beneficiadas.

10. “Los enemigos del comercio” de Antonio Escohotado

Esta trilogía, además de ser una herramienta para entender la historia del comercio y de sus enemigos, sirve como lectura homenaje al trabajo de más de quince años de un historiador recientemente desaparecido-.

Imagen: Pixabay/cogerdesign

The post Diez libros para regalar estas Navidades appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>