
Desde este mismo mes de octubre de 2021, todos los clientes del servicio Centrex IP, también llamado Ibercom IP en Red, pueden contratar la integración de sus líneas móviles en la plataforma en la nube de Broadsoft, que también presta el servicio a las líneas fijas. De esta manera, las líneas fijas y móviles están conectadas a la misma centralita en la nube, y por tanto, además de disponer de los mismos servicios y funcionalidades, se pueden configurar como usuarios de los mismos grupos de extensiones.
Hasta este momento, los mundos fijo y móvil eran mundos completamente independientes, cada uno con sus funcionalidades, con sus sistemas, con sus terminales, con sus numeraciones… Hace tiempo que se trabaja en su convergencia, ya que la mayoría de las empresas disponen tanto de fijos como de móviles, y desean y necesitan que ambos se comporten de la misma manera y dispongan de similares facilidades.
Con el paso del tiempo y los avances de la tecnología, se han ido consiguiendo algunos atisbos de convergencia, como disponer de un único plan de numeración para fijos y móviles para poder comunicarse así mediante numeraciones cortas entre unos y otros, o conseguir que estas llamadas sean gratuitas para los clientes.
Con la aparición de las aplicaciones de Comunicaciones Unificadas en los móviles se consiguió simular el comportamiento de un fijo desde un terminal móvil, haciendo uso de la aplicación, para poder así, por ejemplo, llamar con la extensión fija desde el móvil o pertenecer a grupos de extensiones fijas. Pero siempre utilizando la numeración fija incluida en la app instalada en el móvil.
Con este nuevo desarrollo, que ha conseguido la integración completa de las líneas móviles en la misma plataforma que las fijas, todas las funcionalidades que se conseguían a través de la aplicación de Comunicaciones Unificadas instalada en el móvil, se pueden disfrutar de modo nativo, haciendo uso directo del móvil, sin necesidad de instalar en él, ni de abrir, ninguna aplicación.
¿Y cuales son estas funcionalidades? ¿Para qué les sirven a nuestros clientes?
Esta integración tiene múltiples usos prácticos en la vida profesional de nuestros clientes ampliamente demandados desde hace tiempo. Algunos de ellos son los siguientes:
- Posibilidad de incluir un móvil en un grupo de atención de llamadas (grupo de salto o Call Center) junto con otras líneas fijas. De esta forma, las empresas pueden disponer de agentes respondiendo las llamadas al número principal de la empresa desde sus teléfonos fijos de la oficina o desde sus terminales móviles, DESDE CUALQUIER PARTE.
- Posibilidad de incluir líneas móviles en el mismo grupo de captura. Así, un usuario desde un móvil puede capturar o coger una llamada que esté sonando en un fijo y no pueda ser atendida.
- Desde un terminal fijo de sobremesa, a través de los típicos leds de los que suelen disponer, se puede monitorizar el estado de una línea móvil, si está libre, ocupada, etc. Muy útil para que el recepcionista de una empresa pueda pasar las llamadas a móviles con la certeza de que están disponibles.
- La operadora automática se podrá configurar con el acceso directo a extensión (el típico mensaje por todos escuchado “si conoce el número de la extensión, márquelo”) también con líneas móviles, para que, si el llamante marca una extensión móvil, la operadora encaminará la llamada igual que lo hace a cualquier extensión fija.
- La línea móvil dejará de utilizar los desvíos del mundo móvil y utilizará los de la centralita, que son los utilizados por las líneas fijas. De esta manera, el cliente podrá configurar todos sus desvíos, fijos y móviles, de la misma forma, por ejemplo, desde la web de autogestión. Lo mismo ocurre con el buzón de voz, que el móvil utilizará el propio de la centralita y no el del mundo móvil.
- Los grupos de atención, grupos de salto o Call Center, así como las Operadoras Automáticas, podrán configurarse con cabeceras móviles, para que el número de acceso a la empresa pueda ser también un móvil y no sólo un número fijo.
- Los números móviles integrados aparecerán automáticamente en los directorios corporativos de las empresas, junto con los números fijos, para poder ser consultados desde cualquier terminal fijo, softphone o aplicación de Comunicaciones Unificadas.
- El cliente podrá gestionar sus líneas móviles desde el mismo portal del servicio desde el que gestiona ya sus líneas fijas, ofreciendo así una completa experiencia de convergencia.
- Las llamadas realizadas desde el móvil podrán presentar el número fijo de la empresa, cuando el usuario lo desee, bien de forma puntual en cada llamada o bien de forma automática a través de un calendario que el propio cliente gestionará (funcionalidad llamada delegación de llamadas). Es frecuente, por ejemplo, que ciertos usuarios deseen presentar el número de la empresa en el horario laboral y su propio número móvil fuera de este horario laboral.
- Un usuario podrá utilizar una numeración fija y una numeración móvil como si fueran la misma numeración, a través del Puesto Convergente. Así, podrá elegir cada momento, de forma puntual o automática, como en el caso anterior, cuando presenta una u otra en las llamadas de salida, realizadas con cualquier dispositivo, fijo, móvil o softphone, y podrá seleccionar también en cada momento, en que dispositivo o dispositivos contesta las llamadas de entrada, realizadas tanto al fijo como al móvil. Por ejemplo, puede configurar que todas las llamadas tanto al fijo como al móvil se reciban tanto en el terminal fijo, como el terminal móvil, como en el softphone, para responderlas donde más le convenga en cada momento.
Estos son sólo algunos de los casos de uso más frecuente que los clientes demandan y podrán utilizar ahora, una vez disponible la integración realizada.
¿Ha sido fácil y rápido hacer este desarrollo en nuestra red?
No. Ha sido muy costoso en esfuerzo y recursos. Esta integración lleva consigo cambios tanto en la red fija como en la red móvil, en la plataforma de Broadsoft, en los sistemas de provisión, en nuestras áreas internas de mantenimiento y atención de averías, etc. Ha sido un desarrollo de muchos meses y de muchas áreas, con una participación protagonista de Telefónica Tech.
¿Lo ha hecho igual nuestra competencia? ¿tiene nuestra competencia las mismas capacidades en su red?
No. Nuestra competencia no ha realizado todavía esta integración, disponiendo sólo de los niveles de integración comentados al principio, mucho menores. Las funcionalidades que podemos ofrecer a nuestros clientes son por tanto únicas y completamente diferenciales.
Técnicamente, ¿en qué se ha basado este desarrollo?
Se ha basado en la tecnología VoLTE, disponible desde hace pocos años en las líneas móviles. VoLTE es la tecnología de redes móviles que permite ofrecer servicios de voz con calidad garantizada bajo cobertura 4G (o LTE). Anteriormente, la red 4G se utilizaba sólo para la transmisión de datos y cuando se necesitaba cursar una llamada de voz, se cambiaba automáticamente a la red 3G, pausando la transmisión de datos hasta que la llamada finalizaba. Así, había unos segundos de demora hasta que el teléfono del destinatario sonaba, mientras se hacía esa conmutación. Gracias a VoLTE esa demora desaparece.
En una red 2G o 3G, las llamadas y los datos se separan y no pueden funcionar simultáneamente. Por ejemplo, durante una llamada telefónica en una red 2G, los mensajes de texto entrantes en ese momento solo llegarán después de haber finalizado la llamada. En una red 4G ó LTE, tanto las llamadas como los datos funcionan simultáneamente, lo que significa por ejemplo que un mensaje de texto llegará al instante, incluso durante una llamada.
La voz cursada de esta manera está disponible desde hace años en la red móvil movistar, denominada VOZ 4G, y permite a nuestros clientes utilizar una red móvil “todo IP” con calidad de voz extremo a extremo garantizada y regulada. Proporciona además otras funciones avanzadas, como Voz de alta calidad (HD) o llamadas WiFi, para extender la cobertura móvil a los accesos WiFi.
Esta Voz IP sobre redes 4G (VoLTE), además de sus ventajas anteriores intrínsecas, es la que permite ser encaminada y gestionada desde la plataforma de Broadsoft, para disponer de la integración y convergencia que acabamos de lanzar.
Próximamente, estas funcionalidades estarán disponibles también para todos los clientes del servicio Fusión Digital con la plataforma de Broadsoft, de la misma forma que ahora lo están ya para los clientes de Centrex.
The post ¿Líneas fijas y móviles en la misma centralita cloud? ¡Ya es posible! appeared first on Think Big.