![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/07/transformacion-digital-Administracion.jpg?fit=1200%2C1200)
El pasado mes de junio participé como moderador en la mesa redonda “Retos de la Administración pública para su adaptación digital”. El COVID-19 también ha hecho más urgente la transformación digital de la Administración. El tema se abordó en el evento «eAdministracion 2021», organizado por IKN, que patrocinaba Telefónica Empresas, entre otros.
Se abordó el recorrido necesario hacia una Administración digital eficiente, interconectada y con el ciudadano como eje central, en un momento marcado por la pandemia y los Fondos europeos para la recuperación.
Como ponentes participaron Aitor Cubo, director general de Transformación digital del Ministerio de Justicia; José Borja, director del Departamento de Informática tributaria de la Agencia Tributaria; María Pérez, directora general de Estrategia digital de la Agencia Digital de Andalucía, y Guzmán Garmendia, director general de Telecomunicaciones y digitalización del Gobierno de Navarra.
«eAdministración 2021»: el debate
Algunos de los temas que se destacaron en este debate sobre la transformación digital de la Administración fueron los siguientes:
- La normativa se tiene que adaptar a las nuevas tecnologías. Para poder innovar utilizando las TIC para proporcionar nuevos servicios a los ciudadanos es necesario abordar las reformas con una visión integral. Esta debe incluir una legislación que respalde y facilite la relación digital con el ciudadano. Ya se están dando los pasos adecuados en este sentido.
- Para facilitar la relación digital con toda la población y evitar discriminaciones entre distintos puntos de España, las comunicaciones -tanto 5G como fibra- deben llegar a todos los rincones. E igualmente importante es abordar un proceso de capacitación digital. Sin formación los nuevos procedimientos digitales no serán accesibles para importantes sectores de la ciudadanía.
- La Administración orientada al dato puede aportar mucho valor al ciudadano, ya que las decisiones se toman tras el análisis previo de los mismos. En este sentido, los datos tienen distintos orígenes y se tienen que establecer mecanismos que permitan su compartición. Algunos ejemplos del uso de los datos en beneficio del ciudadano son el cálculo de los beneficiarios del ingreso mínimo vital o la Justicia basada en el dato.
- Se debe seguir evolucionando en la atención remota a los ciudadanos. Durante la pandemia y el estado de alarma se implantaron soluciones de emergencia para poder seguir resolviendo las necesidades de los ciudadanos sin necesidad de que acudieran a las oficinas de la Administración. Ahora se tiene que seguir avanzando en este sentido. Aquí surgen aspectos como la identidad digital del ciudadano para facilitar esa relación a distancia. E igualmente importante es poner a disposición de los ciudadanos los trámites administrativos en el móvil, que es el dispositivo de acceso más implantado entre la población.
La ciberseguridad, condición sine qua non
- El teletrabajo también es factible en la Administración. No solo es el ciudadano se relaciona a distancia con la Administración; los propios funcionarios han demostrado que el teletrabajo es una opción perfectamente válida para realizar sus actividades diarias. Se están tomando las medidas para que esta nueva forma de trabajar se pueda ejecutar de la forma más efectiva posible, con herramientas tecnológicas y dispositivos adaptados.
- El uso de la inteligencia artificial y la automatización pueden ayudar a simplificar y mejorar los procedimientos. No se pueden olvidar los posibles sesgos de la inteligencia artificial y que hay que trabajar para evitarlos. Pero eso no nos puede impedir avanzar en el uso de esta tecnología si no nos queremos quedar descolgados respecto a los países de nuestro entorno, se dijo en el encuentro.
- La ciberseguridad es clave en la transformación digital de la Administración. Debe estar presente por defecto en todas las acciones que se emprendan, ya que una Administración digital está expuesta a diversos ataques que pueden bloquear su funcionamiento, y hay que evitarlo con medidas preventivas y correctivas.
La Administración, presente en el Plan de Recuperación
La sensación que saqué de este interesante debate en “eAdministracion 2021” es que se está trabajando de forma coordinada entre todas las Administraciones para aprovechar las nuevas tecnologías y prestar mejores servicios a los ciudadanos. Y, además, muchas de las iniciativas que se mencionaron se recogen dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía. En concreto, el detalle se encuentra en el Componente 11 “Modernización de las Administraciones públicas”, dotado con 4.238 millones de euros, correspondiente a la cuarta palanca estratégica: una Administración para el siglo XXI.
Imagen: Mitch Paradise
The post Siete claves para la transformación digital de la Administración appeared first on Think Big.