Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Para qué sirve el big data en las empresas de moda

$
0
0

El enorme desarrollo tecnológico de los últimos años ha dado paso a soluciones que hoy se alzan como piedras angulares de diversos rubros. Una de éstas se relaciona con la capacidad de recabar y analizar enormes volúmenes de datos, algo que ha llegado a industrias que podrían parecer ajenas a ello. En ese sentido, ¿cómo funciona el big data al servicio de la moda?

Entre 2013 y 2018 se ha generado un 90% de los datos de toda la historia. Esto permite dimensionar la importancia de la información en una era en la que la data se alza como uno de los principales activos de las empresas, y la capacidad para analizarla y utilizarla a favor puede ser determinante en los planes de posicionamiento y crecimiento.

Atendiendo a lo anterior, ¿cómo es que el big data impacta en el mercado global? La respuesta a esta interrogante está en algunas interesantes cifras:

  • Desde el 2012, esta industria ha generado 6 millones de empleos en todo el mundo.
  • 83% de las empresas del planeta están invirtiendo en proyectos de big data.
  • Las empresas que se apoyan en el big data pueden incrementar sus márgenes de operación hasta en un 60%.
  • El big data puede aumentar las ventas minoristas hasta en un 4%.

Pese a lo anterior, aún hay directivos o tomadores de decisiones que no saben para qué sirve el big data en las empresas, y lo cierto es que las respuestas son variadas:

  • Permite identificar nuevas oportunidades de negocio.
  • Sustenta la toma de decisiones.
  • Facilita la mejora de procesos o departamentos.
  • Optimiza los recursos.
  • Agiliza los procesos productivos.
  • Disminuye las posibilidades de fallas en equipos.

Ahora que sabes para qué sirve el big data en las empresas, es necesario precisar que puede tener diferentes impactos dependiendo de la compañía, su tamaño y el rubro en el que se desempeñe, entre otros factores.

¿Cómo funciona el big data al servicio de la moda?

Una industria tan importante como la moda -que mueve millones de euros a nivel global- puede optimizar sus procesos y resultados gracias al análisis de enormes volúmenes de información.

Atendiendo a lo anterior, el big data puede ser un verdadero aliado estratégico para las empresas del sector, pudiendo aplicarse de diversas formas:

1. ¿Qué colores serán los más demandados?

En ocasiones, el mundo de la moda puede resultar demasiado subjetivo en cuanto a las tendencias que se avecinan. Sin embargo, las empresas del rubro pueden identificarlas al analizar su propia información.

Si te preguntas cómo empezar con big data en el mundo de la moda, este es un buen camino: al analizar el histórico de ventas, una compañía puede saber cuáles son los colores preferidos por sus clientes, así como los modelos más vendidos y, desde luego, aquellos que tuvieron menor demanda.

2. ¿A qué público enfocarse?

Al utilizar herramientas de procesamiento de datos, una empresa de moda puede determinar a qué público enfocarse con base en información como histórico de ventas, segmentación por género de los clientes y sus preferencias.

De esta manera, una compañía de moda puede optimizar sus esfuerzos al identificar el público que mayores oportunidades representa. Si te preguntabas cómo trabajar con big data, esta es una de las posibilidades en lo que al mundo de la moda respecta.

3. Establecer precios

Para un diseñador/a o empresa afín, fijar los precios de sus colecciones puede ser algo complicado, especialmente si no se tienen puntos de comparación. Sin embargo, con una solución de big data esto podría simplificarse considerablemente.

Al analizar enormes volúmenes de información relacionada con precios y la demanda de determinados productos, es posible establecer el valor de los productos que estimulen el interés y garanticen ganancias.

¿No sabes cómo empezar con big data? Un buen punto de partida es revisar las diversas aplicaciones, herramientas y posibilidades que brinda. Como ves, en el mundo de la moda puede tener un impacto considerable, siempre que se cuente con soluciones eficaces que ofrezcan una visualización clara de los datos.

En la misma línea, para saber cómo trabajar con big data es necesario estar permanentemente informado sobre las novedades del sector, ya que solo de esta manera es posible saber cómo esta tecnología puede impactar en una industria tan importante como la moda.

The post Para qué sirve el big data en las empresas de moda appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles