Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

La inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas

$
0
0

Cada vez existen más aplicaciones para la inteligencia artificial. Desde el diagnóstico médico mejorado hasta los vehículos autónomos pasando por la traducción automática y el reconocimiento de voz. Pero cuando miramos a las empresas que están detrás del desarrollo o uso de esas aplicaciones vemos que son en su gran mayoría grandes empresas y muy pocas start-ups.  La mayoría de las aplicaciones de IA son desarrolladas o utilizadas actualmente por GAFAM, BAT o por el top 50 de empresas que cotizan en la bolsa de valores internacional o nacional. Piensa en los mejores programas de reconocimiento facial que ofrecen actualmente Amazon, Google y Microsoft. La mayoría son utilizados en grandes organizaciones, tanto públicas como privadas. Pero ¿qué ocurre con el uso de la tecnología avanzada en inteligencia artificial para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs)? Ya que a menudo representan la gran mayoría de la economía, al menos a nivel de empleados.

IA en las PYMEs españolas

En este post, hablaremos de la IA en las PYMEs españolas, abordando cuestiones como:

  • ¿Conocen las PYMEs la IA?
  • ¿Saben para qué sirve?
  • ¿Son conscientes de los riesgos?
  • ¿Tienen acceso a las habilidades adecuadas?
  • ¿Qué pasa con su uso en diferentes sectores?

Tengo el honor de impartir clases de IA en más de 250 PYMEs españolas en el DigitalXBorder program, un ambicioso programa para ayudar a las PYMEs en su transformación digital con la participación de expertos de Google, eBay, Amazon, Telefónica, Salesforce, Microsoft, etc. La inteligencia artificial es uno de los 25 temas del curso. Este se imparte en más de 25 ciudades de España y participan unas 30 PYMEs en cada ciudad durante tres años.

El curso de inteligencia artificial contiene tanto una parte de historia, como definiciones de la IA junto con ejemplos emblemáticos (General Problem Solver, ELIZA, el Turing Test), ejemplos de IA empresarial, retos éticos, y lo que todo esto significa o puede significar para las PYMEs, que suelen tener menos datos, menos presupuesto y poco acceso a las habilidades adecuadas. El curso finaliza con ejemplos prácticos de Machine Learning como servicio, que permite a cualquier PYME realizar el aprendizaje automático en sus propios conjuntos de datos en cuestión de minutos u horas.

Al inicio del programa, diseñé un cuestionario sencillo para comprender mejor la situación de la IA en las PYMEs. Ahora que el primer año del curso ha terminado, analizo los resultados de 7 ciudades y más de 50 PYMEs. Esta es una muestra y, por tanto, la interpretación es más cualitativa que cuantitativa.

Resultados del cuestionario

A continuación, se presentan algunos de los resultados obtenidos. Excepto una, todas las PYMEs a las que preguntamos habían oído hablar de la IA. Cuando se les pregunta sobre lo que entienden por inteligencia artificial, las respuestas no son sorprendentes. El Machine Learning y el software inteligente se encuentran en el top de respuestas, seguidos por las máquinas pensantes y los robots. Una parte significativa también considera que la IA puede referirse a todo lo anterior (Figura 1).


Figura 1. ¿Qué entienden las PYMEs por inteligencia artificial?

Alrededor del 80% de los participantes conoce algunos casos donde se ha utilizado la IA. Y el 75% es consciente de los riesgos asociados a esta tecnología (sesgos, discriminaciones no deseadas, su explicación, el futuro del trabajo). La gran mayoría, sin embargo, cree que las oportunidades superan significativamente los riesgos (Figura 2).

Figura 2. ¿Consideras que hay más oportunidades o más riesgos relacionados con la inteligencia artificial?

La mayoría de las PYMEs piensan que la IA ya ha llegado, pero que aún queda mucho por llegar. Nadie piensa que sea solamente algo del futuro (Figura 3).

Figura 3. ¿Consideras que la IA ya ha llegado o que es algo del futuro?

Sin embargo, los principales retos a los que se enfrentan las PYMEs son el acceso a las competencias técnicas necesarias, como la ingeniería de datos, el análisis y el Machine Learning. Más del 75% de las PYMEs no tienen acceso a los conocimientos adecuados (Figura 4). Obviamente esto dificulta la adopción de la IA.

Figura 4. ¿Hay alguien en tu compañía con conocimientos de IA o Machine Learning?

Al preguntar cuántas PYMEs están, actualmente, utilizando IA, alrededor del 30% considera que lo están. Casi el 60% tiene planes de utilizarlo y un poco más de 10% no tiene planes para hacerlo.

Figura 5. ¿Está tu empresa utilizando IA o pretende hacerlo?

Cuando preguntamos qué problemas resuelven o tienen planeado resolver con IA, sus respuestas fueron aplicaciones habituales como mejorar las ventas, la comprensión del mercado, el mantenimiento predictivo, el diseño de máquinas, etc.

Figura 6.  Casos en los que se utiliza la IA en las PYMEs españolas.

Dada la gran variedad de sectores en los que operan las PYMEs, se las ha categorizado por los siguientes grupos: servicios, tecnología, industria, consumo, alimentación y agricultura, pero casi el 50% procede del sector industrial.

Figura 7. ¿A qué sector pertenece tu empresa?

Conclusiones

En resumen, podemos ver que existe un alto grado de conocimiento de inteligencia artificial en las PYMEs en España, se conocen varios casos de usos y más del 70% están implementado IA o planean hacerlo. Pero también hemos comprendido que el principal desafío es tener acceso a las habilidades que requiere el IA, como el Machine Learning o, incluso, habilidades de análisis más simples. Sin embargo, esto no quiere decir que las PYMEs no puedan empezar a utilizar la IA. Cada vez hay más herramientas disponibles que ofrecen Machine Learning como servicio a través de interfaces gráficas intuitivas, lo que permite a los científicos no especializados en datos aplicar, evaluar y ejecutar modelos de Machine Learning directamente sobre los datos de las PYMEs.

Igual que con muchas nuevas tecnologías, las primeras aplicaciones son pioneras en las empresas innovadoras que adoptan las primeras tecnologías. Pero cuando las soluciones son cada vez más maduras y están más automatizadas, están al alcance de las organizaciones más pequeñas. Este es el proceso “normal” de democratización de las nuevas tecnologías, y no será diferente en el caso de la IA, que cada vez llega a un mayor número de PYMEs.

If you prefer to read this post in English, you can find it here:

Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web,  suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

The post La inteligencia artificial en pequeñas y medianas empresas appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>