En una entrada anterior, presentamos la priorización de los casos de uso como el primer paso hacia la transformación de las compañías en el marco de un plan de negocio. Continuando esta serie de artículos, vamos a detallar cómo la tecnología de análisis de datos se pone al servicio del negocio para desarrollar esos casos de uso.
El alto volumen y variedad de los datos que se generan en el contexto tecnológico actual ofrecen la posibilidad de detectar patrones e insights relevantes que mejoran significativamente el conocimiento de la empresa sobre sus clientes o sus operaciones internas, permitiendo mejorar la toma de decisiones.
En la transformación de las compañías, la tecnología constituye un pilar fundamental como soporte físico para el análisis de datos. El conocimiento extraído de este análisis ha demostrado ser de utilidad para muchas organizaciones en lo referente a la generación de nuevos ingresos, reducción de costes y gestión de riesgos. Estos beneficios constituyen así la justificación económica de la inversión en tecnología, y se alcanzan mediante el planteamiento y consecución de objetivos concretos de negocio o “casos de uso”.
La arquitectura de referencia como expresión tecnológica del negocio
La infraestructura tecnológica constituye el soporte donde se almacena, se transforma y se gobierna el dato para que los usuarios técnicos y de negocio puedan explotarlo de acuerdo con sus necesidades. Este tratamiento del dato depende en gran medida del uso posterior que se le va a dar, y se ve impactado por múltiples factores que añaden complejidad y exigencia funcional a la tecnología a emplear. Entre estos se encuentran, por ejemplo, el volumen y variedad en los tipos de datos, escenarios de negocio que exigen el tratamiento de datos en tiempo real o aspectos regulatorios relacionados con la privacidad. De esta manera, la tecnología debe asegurar que el ciclo de vida del dato se adecua con las necesidades del negocio y al mismo tiempo asegurar una operación eficiente en términos de tiempo y de recursos.
¿Cómo debe entonces afrontarse la elección de la tecnología para que cumpla su objetivo? Como respuesta a esta pregunta se define la arquitectura de referencia, un marco tecnológico de componentes de tratamiento de datos adaptado al contexto de la organización. La arquitectura de referencia da servicio a todas las necesidades de análisis y procesamiento de datos, tanto de usuarios técnicos como de negocio, proporcionando un mayor entendimiento de los procesos y funcionalidades en torno al dato que pueden desplegarse en los sistemas de la compañía.
La arquitectura de referencia requiere la configuración de capas de servicios que la estructuren a nivel funcional y operativa. De esta forma, puede definirse dónde se soporta de tratamiento del dato desde su origen hasta su explotación y gobierno.
Así pues, ¿de qué forma cubre la tecnología las necesidades del negocio? Cada caso de uso tiene asociado un determinado tipo de análisis, que define unas necesidades funcionales y técnicas a nivel de arquitectura tecnológica. Estas necesidades requieren la configuración de una arquitectura concreta por cada caso de uso, que debe además englobarse en el marco definido por la arquitectura de referencia. De este modo, el conjunto de especificaciones que definen los casos de uso de negocio determinan el conjunto global de necesidades que debe cubrir la tecnología, especificando en última instancia los componentes de la arquitectura de referencia.
Un requisito fundamental de la tecnología, adaptarse siempre a las necesidades de la organización
A medida que la organización despliega casos de uso, su tecnología debe evolucionar para considerar nuevas necesidades de negocio. Esta evolución se produce siguiendo un ciclo de valor que aprovecha el conocimiento y rendimiento de la arquitectura de referencia. De esta forma, la compañía puede plantear la evolución de sus iniciativas analíticas desde dos perspectivas:
- Dar solución a problemas de negocio técnicamente viables a corto plazo. Para ello, se emplean las capacidades inmediatas de análisis de datos de la tecnología de la que dispone la organización.
- Evolucionar la arquitectura de referencia para cubrir nuevas necesidades de negocio. El desarrollo de nuevas oportunidades o cambios de mercado pueden requerir la incorporación o modificación de los componentes de arquitectura.
En resumen, la tecnología para el análisis de datos debe estructurarse a partir de las necesidades de negocio y evolucionar conjuntamente con ellas. Desde LUCA, la unidad de servicios Big Data e Inteligencia Artificial para clientes corporativos de Telefónica, acompañamos a nuestros clientes en la definición, construcción y optimización de su tecnología para el análisis de datos, contando además con una oferta diversificada para cada punto del ciclo de vida de su desarrollo y amplia experiencia asesorando a las necesidades de las organizaciones de acuerdo con su sector.
Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube.
The post Cómo transformar una compañía. Paso 2: conectar la tecnología con el negocio appeared first on Think Big.