Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Transfiere 2021: el camino de la recuperación pasa por Andalucía

$
0
0

Tras un año de fuertes restricciones para organizar eventos presenciales, recientemente se celebró en Málaga, patrocinado por Telefónica Empresas, el Foro Transfiere. Se trata del principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa.

Reunir en directo y con todas las garantías de seguridad a un ecosistema de innovación, representado por 2.000 profesionales, con 75 paneles temáticos y demos de casi 30 prototipos constituía un verdadero reto. Pero era necesario porque en una cita cuyo principal objetivo es producir esa transferencia tecnológica de los ámbitos académicos a las compañías o de las startups al sector público o la gran empresa, es muy difícil emular en formato virtual el networking que se produce en un encuentro presencial.

La innovación en la organización del evento marcará la pauta

La innovación y la transformación digital constituyeron el eje de Transfiere, comenzando por la propia organización del evento. Ésta contó con algunos elementos de seguridad pioneros, que probablemente empezaremos a ver en próximos foros y reuniones de este tipo. Cabe destacar el original sistema de control de distancia interpersonal de la empresa PREMO, en el cual un sensor de proximidad emite una alarma cuando no se respeta la distancia de seguridad.

Los tres grandes ejes de Transfiere

En Transfiere 2021 se trataron tres grandes temas: el fomento de la innovación, los grandes proyectos de transformación digital en Europa y las incipientes tecnologías que veremos despegar en los próximos años.

Por primera vez en mucho tiempo, la crisis del COVID-19, aunque presente, no acaparó el protagonismo de la cita. El efecto de las vacunaciones masivas y la consecuente mejora de las expectativas hace que podamos ver, como dijo el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, “el final de túnel” y se pueda (y se quiera) hablar de otros temas.

Fomento de la innovación

En este aspecto, aunque Andalucía gasta casi un 1 por ciento de su PIB en I+D, 1358 millones de euros, el presidente andaluz reconoció que es un esfuerzo fundamentalmente del sector público (un ejemplo de esto es la nueva Agencia Digital de Andalucía con 300 millones de euros de presupuesto) y que “se requiere de una mayor implicación del sector privado”.

Innovalia, un consorcio público-privado de tecnologías digitales

Con este fin, Moreno Bonilla anunció en el foro Transfiere que va a impulsar un consorcio público-privado de tecnologías digitales de vanguardia, Innovalia, que tendrá sede en Málaga Tech Park. Para ello, convocarán a las principales empresas y entidades del sector de las nuevas tecnologías tanto en el ámbito nacional como internacional y a las universidades: “No solo para generar proyectos, sino también para impulsar productos y servicios tecnológicos”.

Grandes proyectos de transformación en Europa

Durante el evento se presentaron muchas iniciativas de transformación. Éstas fueron algunas de ellas:

  • Fondos europeos Next Generation. Fue uno de los temas más debatidos del evento. Entre otros altos funcionarios, participó como ponente Roberto Sánchez, secretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras digitales. Afirmó que España recibirá 70.000 millones de euros de fondos públicos en los tres próximos años. Las prioridades se centran en estrategias de movilidad sostenible, regeneración urbana, modernización de las AA.PP. y extensión de la conectividad 5G.
  • “España cibersegura”, una iniciativa de APTE (Asociación de Parques Tecnológicos de España) para mejorar la ciberseguridad de las pymes.
  • Con el patrocinio de APTE y el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología se presentó también la iniciativa Disruptive, que se enfoca en el estudio, divulgación y promoción de la aplicación de las tecnologías digitales disruptivas entre las empresas y entidades españolas. Sus actividades principales incluyen el análisis, divulgación y detección de tendencias. También barreras, estado del arte, conocimiento de la demanda, grado de adopción, usabilidad y habilidades. Y promoción de la utilización de estas cinco tecnologías: blockchain, big data e inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad y computación cuántica.

Tecnologías incipientes

Otro de los grandes objetivos de Transfiere es dar a conocer los desarrollos de empresas innovadoras y centros de investigación para vincularlos con grandes usuarios, comercializadores y potenciales inversores. En este sentido, participaron numerosas startups, entre las que destacan:

  • Biel glasses: obtuvo el premio “Open call for deep tech & deep science startups” por unas gafas inteligentes para personas con escasa visión, que combinan visión artificial 3D, robótica, inteligencia artificial y realidad mixta para adaptar el contexto espacial del usuario a su capacidad visual restante.
  • Andalucía respira”: un programa de la Universidad de Málaga para construir a bajo coste y de manera rápida ventiladores mecánicos para enfermos de COVID-19.
  • Drones exploradores: otro desarrollo de la Universidad de Málaga que muestra el prototipo de un sensor láser embarcado en dron, con aplicaciones en seguridad y defensa, o para el control y análisis de patologías de infraestructuras galvanizadas o de hormigón en lugares inaccesibles.
  • Hyperloop: una maqueta desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia que simula, en condiciones de laboratorio, la operación de un Hyperloop.
  • OWO: un traje sensible que transmite hasta treinta sensaciones diferentes a los jugadores de un videojuego o una simulación de realidad virtual.

Participación de Telefónica

Telefónica Empresas tuvo un gran protagonismo en las áreas de Open Innovation, en el Demo Center y en el Technology Room.

Partner de la transformación digital y FlexWAN

En la ponencia “¿Cómo evolucionan las tecnologías clave para adaptarse a los retos de la digitalización? Tecnologías confluyentes: cloud computing, conectividad y ciberseguridad, con la colaboración de Agroponiente, representada por su CIO, Andrés Jiménez, mi compañero Sergio Cejas y yo tuvimos ocasión de hablar de la transformación de la red empresarial con FlexWAN.

En la mesa de debate “Tecnologías disruptivas. Nuevas tendencias: usos y aplicaciones”, Agustín Cárdenas, director de Transformación de Negocio en Telefónica Empresas, compartió la visión de la compañía como partner de la transformación digital, con ejemplos prácticos del impacto en diferentes sectores. Entre ellos, el desarrollo que Telefónica está ejecutando con DEKRA en el Parque Tecnológico de Málaga para conducción autónoma, con la red 5G.

FiwareZone, en colaboración con la Junta de Andalucía

También tuvo su espacio la iniciativa FiwareZone, un desarrollo conjunto con la Junta de Andalucía, para apoyar y fomentar soluciones inteligentes usando el estándar europeo FIWARE. En este caso, con una aplicación para monitorizar la actividad ganadera y con la solución de Hopu para controlar la calidad del aire.

Para muestra, el stand

En el stand de Telefónica en Transfiere se presentaron maquetas de los desarrollos de MySphera, que trabaja con 45 hospitales en España, a los que ofrece un sistema de monitorización de pacientes. También se mostró el avatar EVA (Enterprise Virtual Avatar) de la empresa aragonesa Imascono para automatizar la atención al cliente. EVA atiende a los clientes a través del reconocimiento de audio y de rostro.

El ecosistema de startups de Wayra y Open Future

Finalmente, el evento fue el espacio para presentar los desarrollos de numerosas startups apoyadas por Telefónica, a través de Wayra como HUMANOX (espinilleras inteligentes). También a través de Andalucía Open Future, entre las cuales destacan: Aumentur (plataforma de contenido turístico), Sinapsystec (diseño y ejecución de proyectos basados en inteligencia artifical), Nober Medical (ingeniería 3D para sanidad), Crea&Ticket (emisión de tickets virtuales). De Ceuta Open Future se presentó Biomeca (análisis del movimiento humano).

Como conclusión general del evento se puede destacar el enorme esfuerzo que empresas, administraciones e investigadores están haciendo para acelerar la transformación digital de la economía española. La pandemia no ha hecho más que reforzar tendencias que ya estaban ahí. Es evidente que un ecosistema de esta magnitud no se construye en un año.

The post Transfiere 2021: el camino de la recuperación pasa por Andalucía appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>