![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/03/agricultor.jpg?fit=640%2C427)
Cada día nos encontramos con una nueva e interesante aplicación del tándem IA of Things, a nuestra realidad más cercana. En este caso, los protagonistas son sencillos drones dirigidos por tecnología inteligente y cámaras especiales que escanean el espacio aéreo en invernaderos para combatir las plagas de polillas sin tener que recurrir al uso de pesticidas.
El problema
La Plutella xylostella , palomilla dorso de diamante o polilla de la col, es un lepidóptero con una distribución continua y global, que se ha convertido en la plaga más destructiva de cosechas de plantas alimentarias de la familia crucíferas. Esta extensa familia está formada por muchas especies de gran importancia económica, tanto para el consumo humano, como para usos ornamentales, oleaginosos, forrajeros. Ejemplos del tipo de cultivos más afectados son: brócoli, repollo, coliflor, col, col rizada, mostaza, rábano, nabos etc. Se trata de una plaga difícil de controlar, ya que ha desarrollado resistencia a distintos plaguicidas.
![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/03/image-14.png?resize=318%2C193)
El uso indiscriminado de insecticidas sintéticos a partir de los años 50, no sólo acabó eliminado los enemigos naturales de p. xylos tella, sino que además dio lugar a un indeseado proceso de selección natural. Como consecuencia, P. xylostella se convirtió en el primer insecto que desarrolló resistencia al DDT en 1953, y es resistente a muchos otros insecticidas sintéticos más recientes e incluso es la primera especie que capaz de desarrollar resistencia a toxinas de B. thuringiensis.
Cultivos ecológicos
Por otra parte, los productores que quieran obtener una certificación de cultivo ecológico, no pueden emplear sustancias químicas que podrían ser perjudiciales para nuestro planeta e incluso nuestra salud. Por tanto, pesticidas y fertilizantes no son una opción.
¿Cómo librarse entonces de las hambrientas larvas de polilla que pueden llegar a arruinar sus cultivos?
![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2021/03/larva_polilla.jpg?resize=308%2C307)
Igual que en este otro post os contamos cómo de una conversación casual en una boda entre la ecóloga Annie Schmidt, y el ingeniero Mac Schwager, surgió una ingeniosa solución para controlar la buena salud de las colonias de pingüinos en la Antártida, la idea para controlar plagas de Plutella xylostella tuvo también un origen curioso. Un grupo de estudiantes de la universidad de Delft se planteó si sería posible usar pequeños drones para acabar con los mosquitos que se colaban en su habitación. De esta forma, lo que empezó como un divertido pasatiempo, se acabó convirtiendo en el origen de una startup de tecnología inteligente para control de plagas sin pesticidas en invernaderos.
Drones inteligentes contra polillas
Los propios drones son muy básicos, pero están dirigidos por tecnología inteligente y cámaras especiales que escanean el espacio aéreo de los invernaderos. Cuando las cámaras detectan una polilla, el dron se lanza como un kamikaze contra el insecto y lo destruye con sus rotores.
El sistema está aún en desarrollo, pero los resultados son prometedores. Pequeños drones escanean de forma autónoma el espacio aéreo del invernadero durante la noche, eliminado de forma selectiva a las polillas. Es en ese punto donde entra en juego la inteligencia artificial. No hay que eliminar cualquier insecto, sólo las polillas. Por tanto, mediante técnicas de visión artificial, las cámaras del dron son capaces de distinguir entre los insectos beneficiosos (abejorros y mariquitas) y los que no lo son.
Otras aplicaciones
Hay otras curiosas relaciones entre drones y polillas. Investigadores de la Universidad de Boston y de la Universidad de Washinton han publicado un artículo en la revista PLOS Computational Biology, en el que plantean la aplicación de estrategias de navegación de polillas para desarrollar programas que ayuden a los drones a navegar de forma autónoma por entornos desconocidos.
Otros post sobre drones contra plagas en nuestro blog:
Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube.
The post Drones contra plagas en cultivos ecológicos appeared first on Think Big.