![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2020/04/Medicina-ok.jpg?fit=640%2C427)
La mayoría de vosotros ya sabréis lo que es IoT y cómo la analítica de los datos que se extraen nos ayuda a hacer nuestro día más fácil. Este mensaje es algo que ya ha calado en la mayoría de los centros de salud que ya están aplicando, en mayor o menor medida, los beneficios de los dispositivos conectados para llevar el sistema sanitario hacia una transformación digital. De este cambio, ha surgido un nuevo término: IoMT (Internet of Medical Things o Internet de las Cosas Médicas).
Vivimos en una era en la que nuestro tiempo vale mucho. Corremos de un lado para otro: para dejar a los niños en el cole, para ir a trabajar, para ir al gimnasio, para ir a comprar al súper… Por eso, cuando ponemos nuestro tiempo en manos de otras personas, esperamos una eficiencia y una atención que muchas veces es difícil recibir. Cuando vamos a una consulta médica y tenemos que esperar, nos ponemos nerviosos porque estamos acostumbrados a obtener las cosas al instante.
Pero… ¿Y si te dijera que tecnologías como IoT y Big Data también han llegado al mundo de la medicina? ¿Y si la inversión en este tipo de tecnologías podría ayudar a que la asistencia sanitaria sea más eficiente, rápida y concreta? Hoy, más que nunca, necesitamos dar un paso más allá en el sector sanitario para poder dar la mejor respuesta ante cualquier situación e, incluso, salvar vidas.
¿Qué es IoMT y qué beneficios tiene?
Se llama IoMT o Internet de las Cosas Médicas a la sensorización de dispositivos médicos para poder recopilar los datos extraídos de dichos dispositivos y analizarlos para poder ofrecer un mejor servicio a los pacientes y profesionales de la salud.
¿En qué se traduce esto? Pues en grandes ventajas tanto para los trabajadores como para los pacientes, por ejemplo:
- El ahorro de recursos económicos digitalizando revisiones médicas a través de gadgets para poder reducir el coste de las facturas en hospitales
- Mejora de la calidad de vida de los pacientes al gestionar y recopilar datos para poder detectar y prevenir enfermedades de una manera más personalizada
- Automatización de procesos para poder optimizar los recursos y personal sanitario de la mejor manera posible
- Mejora de la experiencia de usuario en el centro sanitario mediante la optimización del espacio mediante cuenta personas para reducir los tiempos de espera
Además, IoMT se complementa con otras tecnologías como Big Data para el análisis de todos los datos recogidos por los dispositivos sensorizados y el conocimiento compartido en la nube. Esto hace que haya una reducción en los errores al diagnóstico y, una vez más, podamos salvar vidas.
¿Cuáles son las aplicaciones y usos reales de IoMT?
- Tratamiento contra el cáncer: a través de un selfie que subes a una App del móvil es posible leer los niveles de bilirrubina en el blanco de los ojos para evaluar la presencia o no de ictericia (característica de este tipo de cáncer).
- Operaciones a distancia: gracias a los brazos robóticos y a las nuevas conectividades como el 5G las operaciones a cientos de kilómetros ya son posibles
- Monitorización inteligente y continua de glucosa: a través de dispositivos IoT, los enfermos de diabetes pueden saber varias veces al día sus niveles de glucosa en sangre y poder controlar sus bajadas de azúcar.
- Pastillas inteligentes o sensores ingeribles: cuando alguien traga la pastilla sensorizada, ésta envía una señal desde el estómago a una app del teléfono que registra a qué hora se tomó la píldora y pueden llevar un seguimiento pautado.
- Audímetros digitales: con un audímetro sensorizado la calibración propia y la obtención de los datos es mucho más constante, precisa y sencilla de obtener
- Respiradores inteligentes: están programados para analizar y mejorar las terapias respiratorias para ofrecer una atención y prescripción médica personalizada
- Creación de patrones y anticipación de enfermedades gracias a la combinación con otras tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial
En definitiva, llevamos mucho tiempo escuchando cómo las nuevas tecnologías nos podrán ayudar en nuestro día a día pero lo cierto es que estas aplicaciones ya son reales y ya se están aplicando en muchísimos sectores, incluido el sanitario. Veremos cómo, poco a poco, nuestra relación con los médicos mejora y la calidad de prevención y curación de enfermedades mejora.
Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube.
The post ¿Qué es Internet de las Cosas Médicas y qué beneficios tiene? appeared first on Think Big.