Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Las compañías energéticas, cada vez más sociales

$
0
0

Escribía un compañero a finales de 2019, sin intuir aún el enorme impulso que ambas cosas experimentarían con la pandemia, que “la transición ecológica y la transformación digital son los dos temas fundamentales de nuestro tiempo“. Las compañías energéticas tienen un gran propósito.

El Green deal o Pacto verde europeo para convertirnos en el primer continente climáticamente neutro es protagonista de la recuperación económica pos-COVID. La transición energética es clave y el sector se enfrenta a un desafiante proceso de transformación, cuyos avances copan titulares.

A los proyectos de big data e inteligencia artificial para mejorar su eficiencia se suma ahora la sostenibilidad como propósito de las compañías energéticas. Así se recoge en el informe “El valor de los valores de marca”, de Branward. Y esto viene acompañado de una apuesta decidida por las redes sociales. De hecho, fueron las que mayor actividad tuvieron en las mismas durante el año pasado. Entre Iberdrola, Acciona y Repsol suman más del 64 por ciento de actividad total de las empresas del Ibex y más de la mitad de ese porcentaje corresponde a Iberdrola. También Endesa entra en el top ten de empresas más activas.

Las redes sociales, cada una con su funcionalidad y sus luces y sombras -¿qué no las tiene?- constituyen un canal fundamental en la estrategia de comunicación de cualquier compañía. Las grandes son cada vez más conscientes de ello. No ocurría así hace seis años cuando en España era aún un terreno bastante inexplorado, frente a la presencia mayoritaria en ellas de las empresas de la lista Fortune 500.

Compañías energéticas más humanas, sin distancia social

Desde entonces las cosas han cambiado. La pandemia ha servido para la humanización de las organizaciones y muchas empresas del Ibex se han decidido a romper la barrera de la distancia social que tenían. “Esa actitud ha tenido muy buena acogida y ha servido para que crezcan en redes”, explican desde Epsilon Technologies, autores del informe “Icarus Analytics Ibex35 2020” .

En cuanto a las redes, desde dicha consultora mencionan que Twitter ha resurgido y se consolida en España por su inmediatez. También destacan el crecimiento de LinkedIn, que las compañías utilizan para ser relevantes desde el punto de vista corporativo así como para acercarse al talento desde Recursos Humanos. Instagram, donde destaca la presencia de Iberdrola, es la plataforma con más crecimiento. Se trata de una red más aspiracional, que permite a las compañías mostrar sus valores de una forma cercana. Y también empiezan a experimentar con otras más novedosas y con grandes audiencias como Twitch o Tik Tok.

Lo cierto es que cada vez son menos las empresas que viven de espaldas a las redes sociales o las miran con recelo. No solo se trata de vender. Muchas las integran en una estrategia de atención multicanal. Pero la palabra clave es engagement,

La comunicación de un propósito a la sociedad

Las redes sociales ofrecen a las compañías la oportunidad de aportar conocimiento del ecosistema en el que son expertas. Aunque algunas simplemente las usan para difundir noticias corporativas o promocionar sus productos, un buen uso de ellas pasa por propiciar la comunicación con clientes, target objetivo y la sociedad en general para conocer que les preocupa, qué demandan y sugieren y aportarles valor. La asignatura pendiente en las grandes empresas suele ser propiciar este diálogo que termina generando vinculación y compromiso y permite ofrecer productos y servicios que se adaptan a las necesidades reales.

Si tiempo atrás resultaba extrañísimo ver a compañías farmacéuticas con cuentas en Twitter -esto también está cambiando-, las energéticas parece que han encontrado un estilo de comunicación y comportamiento en las redes sociales que encaja en su nueva cultura corporativa. Y no quieren perder la ocasión que representa este canal por el volumen de personas que lo usan habitualmente y que además no tienen ningún problema en seguir a las marcas.

Las redes sociales son una ventana de oportunidades de la que las grandes empresas españolas pueden sacar provecho y cada vez se animan más a hacerlo. Incluso, como en el caso de Telefónica, con una segmentación de cuentas (@TE_GranEmpresa en el caso de grandes empresas y Administración pública en Twitter), que permite ofrecer información más personalizada.

En este momento es necesaria una visión más global de la transición energética. Más allá de las renovables también será clave para el desarrollo de tecnologías como las redes inteligentes, el almacenamiento de energía, la producción de hidrógeno o de baterías. Impactará, en definitiva, en un nuevo modelo productivo y en nuestra propia forma de vida. Razón de más para que las energéticas sean cada vez más sociales y parte de nuestro día a día.

Imagen: Daniel Lerps

The post Las compañías energéticas, cada vez más sociales appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>