Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

El Data Science ayuda a convertir a atletas en súper atletas

$
0
0

¿Sabías que el Big Data y la Inteligencia Artificial se puede aplicar al ámbito del deporte para obtener mejores resultados y mejorar el rendimiento de los deportistas profesionales? Hoy en día no contamos con atletas, los deportistas son súper-atletas. Remontándonos a los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912, la maratón se corrió en 2 horas 36 minutos. En los Juegos Olímpicos de 2018, en cambio, se batió el récord mundial en 2 horas 01 minutos. Es decir, los atletas consiguen correr la maratón en 35 minutos menos que hace cien años. ¿Qué ha pasado para que en tan poco tiempo se mejore tanto una marca? Lo que hay detrás es tecnología y mucho Data Science.

En ocasiones la competitividad es tal, que una victoria lo marcan unos minutos o, incluso, unos pocos segundos. En el caso del ciclismo, recordando las tres grandes vueltas en las que ha participado el equipo Movistar Team por ejemplo, la diferencia entre el ganador y el cuarto puesto, que queda fuera del pódium, son solamente 2 o 3 minutos, menos del 0.1% de su rendimiento. Cualquier diferencia, cualquier ganancia por marginal que sea, hace que un deportista consiga el pódium. Todo cuenta.

Desde LUCA colaboramos con varios equipos deportivos, como parte de una estrategia conjunta con los equipos de patrocinios de Telefónica en un patrocinio tecnológico, añadiendo una capa de inteligencia artificial y Big Data. Gracias a los algoritmos y últimas herramientas que desarrollamos, trabajamos para extraer el valor de los datos para las organizaciones ayudando a mejorar el rendimiento de los deportistas. Igualmente, las marcas o clubes deportivos han encontrado nuevos modelos de ingresos, activando canales que no tenían activos, incluso activando su audiencia y engagement en redes sociales. En el pasado LUCA Innovation Day 2019, Pedro A. de Alarcón, Head of Big Data for Social Good y Sports Analytics de LUCA, lideró el panel de Analítica Deportiva junto con Miguel Ortega, Director de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Movistar Estudiantes y Jorge Sanz, Director equipo femenino de Movistar Team. Durante el panel.

De izquierda a derecha: Pedro A. de Alarcón, Miguel Ortega y Jorge Sanz en el Panel de Analítica Deportiva durante el LUCA Innovation Day 2019

Durante el panel, comentaron cómo los ciclistas en particular, gracias al IoT, han disparado la cantidad de datos que se generan gracias las muchas variables obtenidas de los sensores de cadencia, potencia, velocidad, frecuencia cardiaca, GPS, oxígeno muscular… Incluso cuando el deportista no tiene capacidad o no puede llevar sensores, la pista está sensorizada. Esto ocurre en el caso del tennis, donde se sensoriza desde la colocación del jugador, hasta la velocidad de la pelota, obteniendo en una gran cantidad de datos que ofrece muchos insights para mejorar el rendimiento de los deportistas.

Estos avances se deben a que, por un lado, la innovación se ha democratizado, casi todas las organizaciones están ya dentro de un ciclo de innovación como parte de supervivencia u oportunidad. Por otro lado, han surgido las tecnologías exponenciales como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain. Como indica Pedro A. de Alarcón, Head of Big Data for Social Good y Sports Analytics de LUCA en su ponencia, “estos avances generan una oportunidad de disrupción en la industria del deporte. No solo en los atletas, sino en la industria como tal. El desafío ahora es cómo ayudar y equipar a estas organizaciones para que se suban a la ola de la transformación”.

En el caso de los atletas, ya pueden tomar decisiones basadas en datos gracias al análisis del rendimiento y los insights obtenidos, mejorando su performance, aumentando su carrera deportiva gracias al control de la fatiga y recuperación… incluso monetizar oportunidades que antes no podían.

Pedro A. de Alarcón, Head of Big Data for Social Good y Sports Analytics de LUCA

Disfruta de la ponencia del evento, en el que nuestros expertos hablan sobre los proyectos más relevantes del área Sports Analytics de LUCA, contando con Movistar Estudiantes y Movistar Team, entre otros, para mostrar cómo están transformando su organización deportiva.

Para conocer más sobre analítica deportiva, visita nuestra página webcontacta con nosotros o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

The post El Data Science ayuda a convertir a atletas en súper atletas appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles