Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos

$
0
0

Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el auge de los modelos SDWAN gestionados.

Tras la generalización de los modelos cloud, está claro que empresas y organizaciones deben rediseñar su red para adaptarlas a este nuevo paradigma. IDC identifica cinco atributos clave que han de tener estas redes del futuro:  flexibilidad, escalabilidad, capacidad de gestión, rentabilidad y seguridad.

Y estas capacidades, hoy en día más necesarias que nunca, se consiguen gracias a la implantación de la tecnología SDWAN, por lo que cobra especial relevancia el modelo de implantación de la misma. Según recoge el informe, se están imponiendo los modelos SDWAN gestionados frente a aquellos otros en los que las organizaciones implantan esta tecnología sin ayuda de terceros. IDC identifica los siguientes motivos:

¿Por qué modelos SDWAN gestionados?

  • La creciente complejidad de las arquitecturas de red favorece a los modelos gestionados.
  • La sofisticación cada vez mayor del mercado también conduce a los proveedores de servicios gestionados, que ofrecen soluciones avanzadas e integradas.
  • La analítica y visibilidad, presentes en modelos gestionados, son capacidades que ayudan a la resolución rápida y eficiente de problemas.
  • Las soluciones de los proveedores de servicios SDWAN incorporan políticas de seguridad avanzadas.
  • Hay un nuevo modelo de seguridad: SASE  (Secure Access Service Edge). Éste combina capacidades de VPN y SDWAN con funciones de seguridad nativas de la nube, que se entregan desde ella usualmente como servicio. Deriva de la evolución de los CASB (Cloud Access Security Broker).
  • Virtualización de redes: una de las premisas clave de SDWAN es la capacidad de independizarse de las redes de transporte. Esto permite la hibridación de la red. Un modelo gestionado ofrece trazabilidad de la infraestructura extremo a extremo.

Tendencia alcista en el mercado

Como podemos intuir y el informe de IDC constata, las previsiones de crecimiento de SDWAN en el mercado se han ralentizado en 2020 debido al COVID-19. Sin embargo, se espera que la tendencia alcista se recupere más allá de 2021, con una previsión de crecimiento del mercado mundial del 19,7 por ciento CAGR entre 2019 y 2024.

Además, según los datos de una encuesta multisectorial realizada a organizaciones de Europa Occidental, destaca que el 60 por ciento de estas organizaciones ya están haciendo uso de soluciones SDWAN.

Casos de uso en los que SDWAN aporta valor añadido

Este crecimiento tan relevante se debe, en gran medida, a diversos casos de uso que aportan beneficio al negocio de empresas y organizaciones. IDC destaca los siguientes escenarios:

  • Gestión de una amplia red de establecimientos o filiales.
  • Incremento de la seguridad.
  • Redistribución dinámica del tráfico entre sedes.
  • Teletrabajo.

Especial mención a la propuesta SDWAN de Telefónica Empresas

La propuesta SDWAN de Telefónica Empresas se alinea con los puntos clave que destaca IDC. Su servicio flexWAN cumple con los principales requisitos identificados.

FlexWAN, basado en tecnología Nokia Nuage, tiene capacidades y atributos funcionales que ayudan a empresas y organizaciones a implementar redes flexibles, seguras, optimizadas y con mayor grado de monitorización.

Las fortalezas de flexWAN

Además, tal y como refleja el estudio, flexWAN favorece la transición de arquitecturas de red tradicionales a arquitecturas SDWAN minimizando riesgos. Esto se debe a consideraciones clave que se han tenido en cuenta en la concepción del servicio flexWAN:

  • FlexWAN está totalmente integrado con la red MPLS de Telefónica. Esto habilita la implementación de equipamiento flexWAN en sedes distribuidas como equipo de primer nivel, lo que simplifica los escenarios de conectividad.
  • Migraciones paulatinas: la convivencia entre sedes con arquitecturas tradicionales y sedes flexWAN es total.
  • Riesgos minimizados: flexWAN es una solución testada que elimina cualquier tipo de incertidumbre tecnológica. 
  • Modelo gestionado: este modelo incluye escalabilidad ilimitada, homologación y certificación de equipamiento y escenarios.
  • Único punto de contacto: simplificación del modelo de gestión con una visión extremo a extremo de toda la solución.

La visión de Nokia

Por último, el documento recoge la visión del fabricante Nokia acerca de esta tecnología. Su propuesta, denominada SDWAN 2.0, incorpora funcionalidades destacadas como plataforma EDC cien por cien basada en x86, posibilidad de despliegues Full mesh IPSec entre todas las sedes o soporte de NFV de terceros.

Imagen: Surian Soosay

The post Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>