![](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2019/11/Evolucio%CC%81n-Google.jpg?fit=640%2C312)
Para muchos, Google es sinónimo de internet. Tanto, que cuesta entender la evolución del buscador y hacer memoria para recordar cómo lo usábamos hace ahora justo una década, en 2009. Lo más probable, sin embargo, es que fuese a través de un PC, y no un móvil, con un navegador de escritorio y en una web radicalmente diferente a la que tenemos hoy en día. ¿Cómo será Google en 2029? Un empleado veterano que lleva 14 años en la compañía ha dado algunas claves.
Su vaticinio para la evolución del buscador, según recoge Business Insider, puede resumirse bien en una palabra: contexto. Hasta ahora, muchos de los cambios en la pasada década tiene que ver con cómo se muestra la información. Es decir, de una simple lista de páginas y links hemos llegado hasta lo que se conoce como resultado cero de Google: si buscas el tiempo en alguna localidad concreta o la edad de un actor famoso verás como el buscador te la muestra directamente, sin necesidad de tener que abrir ninguna página.
![Resultado cero Google](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2019/11/Resultado-cero-Google.png?w=640)
De cara a los próximos 10 años, con el machine learning y la inteligencia artificial como base, la idea es que la evolución de Google permita entender el contexto de la búsqueda, qué quiere decir exactamente el usuario, para mostrar resultados cada vez más relevantes.
La evolución de Google: del cómo al contexto
Pongamos, por ejemplo que buscas “Puedes recoger medicamentos por alguien en una farmacia?” en Google. En esa frase, el “por alguien” es la parte esencial que define la particularidad de la búsqueda, no estás buscando cómo recoger medicamentos en una farmacia, sino si es posible recoger medicamentos por otra persona utilizando su receta, por ejemplo.
![Google BERT](http://empresas.blogthinkbig.com/wp-content/uploads/2019/11/Google-BERT.jpg?w=640)
Hasta hace poco, Google habría encontrado esa pregunta confusa y habría mostrado resultados no del todo precisos. Sin embargo, como ellos mismos explican en su blog oficial, desde la última actualización del buscador conocida como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers, Representaciones de Codificadores Bidireccionales de Transformadores en español), este es capaz de entender mucho mejor el contexto, qué parte de la búsqueda es clave y orientar los resultados de manera acorde.
La idea es que de cara a los próximos años la evolución de Google llegue todavía más lejos en ese aspecto, entendiendo no sólo qué buscamos y cómo se representa, sino el contexto en el que lo hacemos. Si tenemos en cuenta que la longitud media de búsqueda es de solo dos palabras, adivinar qué quiere buscar exactamente el usuario será un proceso complejo, en el que la inteligencia artificial y el machine learning serán tecnologías clave. Para implementar BERT, de hecho, este primer paso en el futuro de Google, la compañía ha tenido que utilizar por primera vez TPUs (Tensor Processor Units, Unidades de Procesamiento Tensorial en español) en la nube con los últimos avances en machine learning.
Imagen de cabecera: Reza Rostampisheh
The post Un empleado veterano de Google explica cómo será la evolución del buscador en la próxima década appeared first on Think Big.