Quantcast
Channel: Think Big
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

¿Cómo ha mejorado la Inteligencia Artificial nuestra experiencia con la televisión?

$
0
0

La televisión nace en los años 30 con la intención de darle otro enfoque a las retransmisiones radiofónicas, no solo en noticias, sino también en el ámbito de ocio como, por ejemplo, las novelas radiofónicas. Desde sus comienzos, la televisión no ha hecho más que evolucionar. Primero era en blanco y negro. En los 70, llegaron el color y los reproductores de vídeo. Más adelante, los de DVD y los Blu-ray. Las pantallas se fueron aplanando, estirando y mejorando la calidad de la imagen de emisión. Con el nuevo siglo llega la TDT y a día de hoy nos encontramos en la era de la televisión conectada a internet.  En el post de hoy veremos qué ha aportado la Inteligencia Artificial a esta evolución.

Smart TVs

A finales del 2010, empiezan a aparecer lo que hoy conocemos como Smart TVs, las televisiones conectadas a internet. Este avance surge con la intención de fusionar los contenidos multimedia y los tradicionales en un mismo dispositivo, adaptándose también a las nuevas formas de consumo. Llegan los servicios en streaming, las aplicaciones de contenido a la carta y las plataformas de suscripción de vídeo bajo demanda.

Televisión, Internet e Inteligencia Artificial

La combinación del internet y la Inteligencia Artificial ha contribuido, en gran medida, en la mejora de la experiencia de uso de los usuarios con las Smart Tvs. A continuación, vamos a hablar de algunos de los avances que consideramos más importantes de estos dispositivos en los últimos años.

  • Acceso a distintas plataformas. Como comentábamos previamente, gracias a la conexión a internet la televisión puede hoy contar con diferentes aplicaciones (video bajo demanda, música en streaming, acceso a páginas web, …) que amplían los usos del dispositivo. 
  • Las recomendaciones de contenido. Dentro de algunas plataformas existen las sugerencias. El dispositivo aprende, a través de los contenidos que solemos visionar o a partir de lo que han visto otras personas con gustos similares a los nuestros, a recomendarnos qué podría interesarnos ver según género y popularidad.
  • Conectividad. Se pueden conectar con otro tipo de dispositivos y reproducirlos en las televisiones inteligentes (smartphones, tablets, ordenadores, asistentes viruales,…).
  • Asistente virtual. Muchos de los nuevos modelos son compatibles con los asistentes virtuales. El usuario podrá preguntar al asistente, a través de la voz, desde ¿quién es el protagonista de la serie que estoy viendo? a ¿cuándo es el siguiente partido del Atleti? Y este contestará a través de una búsqueda en internet la pregunta que ha recibido. Un ejemplo es Aura, el asistente virtual de Telefónica.
  • Control por voz. Podemos olvidarnos del mando a distancia. Dependiendo del dispositivo habrá que apretar un botón o llamar la atención del asistente para que el dispositivo empiece a escuchar la acción, entonces podremos pedirle que cambie de canal, de plataforma, que suba o baje el volumen o incluso que empiece a grabar. Además, permitirá que los usuarios se olviden del uso de los menús y puedan pedirle también al asistente que realice diferentes acciones como ajustar la luminosidad, ajustar la imagen a la pantalla, …
  • Control del directo. Algunas plataformas, como por ejemplo Movistar +, nos permiten pausar y volver atrás en cualquier momento durante una emisión en directo. 
  • Programar diferentes acciones. Este tipo de televisiones también nos permiten programar funciones como el apagado del dispositivo, la grabación de un canal a una determinada hora o incluso la reproducción de un contenido.

El futuro de la televisión

¿Qué será de la televisión en un futuro? Todavía quedan muchos cambios por llegar. Los expertos hablan de que ver la televisión en el futuro será una experiencia totalmente diferente para cada usuario. No solo por el contenido que visione cada persona, sino también por la publicidad personalizada o por la posibilidad de adquirir un rol más activo como espectador en algunas emisiones. 

Esto parece un futuro lejano pero no lo es tanto, de hecho Movistar + va a empezar a emitir publicidad segmentada en su canal #0. En cada hogar se verá una publicidad diferente basada en sus componentes, gustos y preferencias. Con el objetivo de conseguir una publicidad más efectiva.

Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web,  suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en TwitterLinkedIn YouTube.

The post ¿Cómo ha mejorado la Inteligencia Artificial nuestra experiencia con la televisión? appeared first on Think Big.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3621

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>